BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

30 de Octubre de 2014

Corte Suprema confirma recurso de amparo en favor de niña y niño mapuche violentados y detenidos por Carabineros


Carabineros de Chile había apelado ante la Corte Suprema el recurso de amparo interpuesto por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y aceptado por la Corte de Apelaciones de Valdivia, en favor de una niña y un niño mapuche de 10 y 12 años vulnerados tras grabar un procedimiento policial en el fundo Lumaco Bajo.

La Corte Suprema ratificó el fallo del tribunal de alzada de Valdivia y remitió los antecedentes al Ministerio Público Local de Río Bueno para que sea investigada la existencia de algún delito en la detención de los menores mapuche, además de buscar determinar las circunstancias de la agresión que sufrió el niño de 12 años cuando se encontraba detenido por Carabineros.

El hecho ocurrió el 1 de octubre pasado, cuando en el contexto de un proceso reivindicatorio, algunos miembros de la comunidad mapuche-huilliche Marriao Collihuinca realizaron la ocupación de un sector de lo que actualmente corresponde al fundo Lumaco Bajo, perteneciente a un privado y que colinda con los terrenos donde se encuentra la comunidad. La ocupación fue repelida por un contingente de Carabineros y, mientras el procedimiento policial se llevaba a cabo, una niña y un niño de la comunidad mapuche, de 10 y 12 años, comenzaron a grabar los hechos.

Luego, Carabineros ingresó a la comunidad indígena y se dirigió a ambos de forma violenta, con gritos y amenazas, obligándolos a tirarse al suelo y hacer entrega de los artefactos electrónicos donde registraron la escena policial. Además, la niña fue apuntada con el arma de servicio de uno de los funcionarios policiales. Así, el niño y la niña fueron esposados y obligados a caminar hasta el furgón policial y los trasladaron hasta la Comisaría de Río Bueno, lugar donde fueron entregados a sus padres aproximadamente a las 23:00 hrs., luego de estar privados de libertad por 4 horas.

Tras los hechos, el INDH presentó un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Valdivia, que fue acogido por el tribunal debido a que consideró que existía una vulneración a los derechos a la libertad personal y seguridad individual, establecidos en el artículo N19 N°7 de la Constitución.

Asimismo, el tribunal solicitó a Carabineros de la Prefectura de Valdivia n° 23 que adopten las medidas necesarias “para ajustar estrictamente sus actuaciones a lo que ordenan la Constitución, los Tratados Internacionales vigentes en Chile, las leyes y protocolos diseñados institucionalmente a la luz de la normativa señalada, especialmente en lo que dice relación con menores de edad”.

En ese sentido, la Corte de Apelaciones de Valdivia estableció que Carabineros estaba obligado a cumplir el protocolo diseñado por la propia institución, lo que no se hizo a cabalidad. En este caso no se respetó el apartado “Desalojo frente a ocupación o usurpación de inmueble”, además no se dio cumplimiento al apartado “Detención de manifestantes menores de edad (niños, niñas y adolescentes), específicamente en lo referido a niños indígenas que, por una parte, los obliga a “considerar que en las comunidades indígenas los niños están presente junto a los adultos en todas las actividades” y por otra, a priorizar la asistencia de un experto en cosmovisión indígena cuando resulte necesario el uso de la fuerza.

Tras la apelación de Carabineros, la Corte Suprema confirmó el amparo. Con éste, ya son nueve los recursos de amparo presentados por el INDH y acogidos por Tribunales en favor de niños y niñas que han visto vulnerados sus derechos por Carabineros en sus procedimientos policiales.

Por Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

Fuente:
http://www.indh.cl/corte-suprema-confirma-recurso-de-amparo-en-favor-de-una-nina-y-un-nino-violentadosas-y-detenidosas-por-carabineros

1343

    





Represión / Derechos de niñas y niños / Pueblos originarios / Censura /

Chile - Represión

Comunidad de Tirúa denuncia amenazantes operativos militares en su territorio (25/07/2023)

Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago (22/07/2023)

Ley Olvido Fácil (30/04/2023)

Comunidades mapuche de Pilmaiquén presentan querella por homicidio frustrado y apremios ilegítimos contra Carabineros (09/04/2023)

Ley gatillo fácil y conflictividad socioambiental: los derechos humanos en jaque (07/04/2023)

Declaración de organizaciones sociales y de derechos humanos ante la agenda policial conjunta de Gobierno y oposición (04/04/2023)

Declaración de la directora del INDH sobre proyectos de ley que establecen la “legítima defensa privilegiada” (29/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno” (25/03/2023)

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

Represión

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi. Ecuador (24/07/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería. Ecuador (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental. Ecuador (13/07/2023)

Derechos de niñas y niños

“Iniciaron una caza de brujas para volver a despojar al pueblo mapuche”. Argentina (14/10/2022)

Pueblos originarios

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní. Ecuador (22/08/2023)


Ver más:
Represión / Derechos de niñas y niños / Pueblos originarios / Censura /