BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

10 de Diciembre de 2014

En el Día Internacional de los DDHH, rechazamos la Criminalización del Movimiento Socioambiental en Chile


En el día internacional de los Derechos Humanos (DD.HH.), las organizaciones suscritas reafirmamos nuestra convicción: el derecho al agua, a la vida, a la salud, a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, son Derechos Humanos que deben ser respetados y promovidos por los Estados.

- El panorama actual es muy preocupante. En el último tiempo hemos sido testigos de nuevas prácticas criminalizadoras que nos alertan. Presenciamos cómo las empresas y el gobierno elaboran y afinan estrategias para perjudicar y afectar al movimiento socioambiental, en desmedro de nuestras reivindicaciones. Ante tal situación, es necesario informar a la opinión pública:

- Existe presencia permanente de Fuerzas Especiales (FF.EE.) en los territorios que se resisten a ser Zonas de Sacrificio (actualmente se vivencia esta situación en la localidad de Las Ventanas).

- Se está dando un carácter de crimen a la protesta social: pasar a fiscalía a los detenidos/as en las manifestaciones, lo que supone un trato de delito criminal (casos de Alto Maipo por parte de Aes Gener o Las Ventanas) por parte de la policia.

- Los empresarios, por medio del Estado, están demandando o presentando querellas contra quienes se oponen a sus proyectos, fortaleciendo la noción de que hacerlo supone un crimen: la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) ha demandado por "injurias y calumnias", "asociación ilícita" y "desorden en la vía pública" a los vecinos de Aconcagua que se oponen al proyecto Puntilla del Viento; las querellas de Aes Gener contra quien resulte responsable “por delitos criminales” contra el proyecto Alto Maipo; la reiterada persecusión de Pérez Yoma contra los dirigentes de Modatima; o el caso de Pelambres contra el Comité de Defensa Personal de Caimanes, dan cuenta de esta tendencia.

- Existe hostigamiento por parte de Fuerzas Especiales en las manifestaciones públicas.

- Se están modificando la ley antiterrorista, pero no para derogarla como hemos pedido las organizaciones sociales, sino para “justificar” un nuevo modelo de represión, con la incorporación de agentes encubiertos. Por ejemplo, en el sur las comunidades mapuches que luchan en la recuperación de sus tierras ancestrales y contra la plantación de mono-cultivos de pinos y eucaliptos que desertifican el territorio, han sido criminalizados con la utilización de la Ley Antiterrorista de manera sistemática.

- Existe un creciente amedrentamiento y restricciones para los extranjeros/as (con residencia permanente) que se manifiestan públicamente por sus derechos. Si llegan a ser sorprendidos los pueden deportar del país.

- La política de estigmatizar (a través de la siembra de rumores y otras prácticas) para debilitar las apuestas por el Agua y la Vida en los territorios, se ha vuelto recurrente y debe ser frenada.

Entendemos que estas prácticas criminalizadoras buscan infundir miedo dentro de las organizaciones y coartar a los movimientos. Como organizaciones socioambientales estamos preocupado/as ante un nuevo escenario en el que impone por la fuerza y la represión el modelo extractivista. Buscan persuadirnos y desgastarnos, ya que, nuestra apuesta por la defensa de la Vida y el Agua amenazan sus inversiones y planificaciones extractivas.

Los Derechos Humanos al Agua, al Aire y a un medio ambiente libre de contaminación son fundamentales para vivir: exigimos respeto por el legítimo derecho a manifestarnos públicamente cuantas veces queramos sin ser reprimidos, agredidos o amedrentados.

Junto con todas las comunidades y organizaciones que han promovido la defensa de los Derechos Humanos en el planeta, nosotros también, desde las demandas socioambientales que sostienen nuestras luchas, llamamos a la sociedad a tomar conciencia sobre la arremetida criminalizadora de los grandes grupos económicos y los gobiernos, para apoyar y fortalecer los procesos de defensa de los bienes comunes.

Suscriben:

ADEMA

Agrupación Camino Internacional

Alerta 244

Asamblea por el Agua Guasco Alto

Asamblea por el Agua y la soberanía de Puente Alto

Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de Tubul

Cabildo en Rebeldía

Centro Cultural La Ventana

Comisión ética contra la tortura V Región

Comité por el Agua de Villa Alemana

Comunidad Benancio Huenchupán

Comunidad Totoral

Coordinadora Ciudadana Rios del Maipo

Ecoceanos

Escuela Inkawun de Renca

Escuela Popular Bernor Castillo

Fundación Habitar

Huerto La Berenjena

Iniciativa Ambiental Aguas Libres

Juntas de Vecino de Teno

MODATIMA

MODEMA

Movimiento Comunidades por el Derecho a la Vida-Las Ventanas

Movimiento Juntos por el Agua

Mujeres sin Frontera, Puelo

Ñuble Libre

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina - OCMAL

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA

Parlamento Mapuche de Koz Koz

Programa Radial Aire Puro

Radio La Voz de Paine

Radio del Mar

RAP-AL

Red Ambiental Norte

Red de Organizaciones de Panguipulli

Red por la Defensa de la Precordillera

Secma FECH

Semillas de Agua

Valles en Movimiento

Vida Verde

Unidos Contra el Asbesto - UCA

Comunicaciones OLCA



1570

    





Criminalización de la protesta / Derechos humanos / Comunidades / Declaración conjunta /

Chile - Criminalización de la protesta

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Organizaciones denuncian a diputado por criminalizar a quienes se oponen a proyectos de la transnacional AES Corporation (25/10/2022)

Diputado Urruticoechea trató de “grupos extremistas” a comunidades que defienden terrenos frente a proyectos de parques eólicos (07/10/2022)

Ambientalistas critican a Urruticoechea por tacharlos de “extremistas” por oponerse a parque eólico (05/10/2022)

Organizaciones y comunidades indígenas envían carta a organismos internacionales para exponer acusación de Salmonera (21/07/2022)

AES Chile pretende desalojar con Carabineros camino interior resguardado por agricultores/as pese a haber inundado sus cultivos e intervenido canal de regadío (04/07/2022)

Empresario salmonero acusa a ambientalistas de ser amenaza para su insalubre y contaminante negocio (04/07/2022)

Portazo a Central Rucalhue: Conaf rechazó declarar proyecto hidroeléctrico como interés nacional frenando tala de árboles nativos y vulnerables (21/06/2022)

Natividad Llanquileo y conflicto en el Wallmapu: “El Gobierno conoce las demandas, por lo tanto, se requieren hechos concretos” (05/04/2022)

Criminalización de la protesta

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

A seis años de su prohibición, organizaciones alertan reactivación de minería en El Salvador. El Salvador (11/04/2023)

El Salvador: ¿el país se prepara para revertir su prohibición a la minería?. El Salvador (24/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Derechos humanos

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Llaman a apoyar campaña para detener la barbarie en Chiapas. México (04/06/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Denuncian y rechazan el asesinato del guardia indígena-kiwe thegnas William Vargas en Colombia. Colombia (03/05/2023)

A 10 años de la toma del Roble, ¡Río Blanco resiste!. Honduras (10/04/2023)

Comunidades

Líderes ambientalistas de Chile, Perú y Brasil viajan Londres a la asamblea de accionistas de Anglo American para presentar sus demandas. Reino Unido (25/04/2023)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Derechos humanos / Comunidades / Declaración conjunta /