BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:
Máxima Acuña Atalaya había sido condenada a dos años y ocho meses de prisión por cargos de usurpación formulados por Yanacocha

17 de Diciembre de 2014

Campesina Máxima Acuña le ganó juicio a minera Yanacocha


La campesina Máxima Acuña Atalaya fue absuelta por la Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca de los cargos de usurpación interpuesto por la minera Yanacocha y ya no será desalojada de su terreno.

- Como se recuerda, la minera Yanacocha ganó un juicio por la posesión de un terreno de 30 hectáreas cercanas a la zona de influencia del proyecto minero Conga, en Cajamarca. En dicho litigio, la campesina Máxima Acuña, junto a tres familiares, fue condenada a dos años y ocho meses de prisión condicional y al pago de cinco mil 500 soles a favor de la empresa minera.

Sin embargo con esta decisión judicial la campesina que luchó durante varios años de interminables procesos judiciales e intentos de desalojo, ya no podrá ser expulsada de sus tierras.

Diversas personalidades de la política han saludado la decisión judicial, entre ellas la presidenta de la Coordinadora de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban y la ministra de la Mujer, Carmen Omonte.

La empresa minera Yanacocha ha presentado un recurso de casación que implica una revisión de la interpretación de los jueces sobre las normas que han permitido el fallo. Lo más probable es que lo declaren improcedente.

La Corte Superior de Cajamarca absolvió a Maxima Acuña de Chaupe, a su esposo, su hija Ysidora y su yerno de todos los cargos y por ese motivo ella va a poder regresar a su predio para seguir siendo posesionaria. ¡No la pueden desalojar!

Máxima agradeció a todas las personas que la han apoyado en este difícil camino que no termina aún, porque seguramente, habrán más adelante otros tropiezos.

Por su parte, la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales hizo llegar un abrazo grande a Maxima y darle las gracias por ser un ejemplo de la Resistencia en defensa del territorio, el agua, los derechos individuales y colectivos, por asumir con tanta valentia cada una de las injusticias, por luchar con dignidad y por representarnos a tantas mujeres que en el mundo hacemos la resistencia frente al abuso de transnaciones.

Según la organización, es un día historico e hizo extensivo el agradecimiento a las mas de 116 mil quinientas personas que se sumaron con una firma en apoyo a Maxima, porque MAXIMA SOMOS TODAS.

(Información de peru.com y Acción Ecológica)

Fuente:
http://peru.com/actualidad/nacionales/cajamarca-campesina-maxima-acuna-le-gano-juicio-minera-yanacocha-noticia-309937

3365

    





Minería a gran escala / Comunidades / Derechos humanos / Conga /

Proyecto Conga:

Defensores de DD.HH. condenan agresiones contra dirigenta peruana (25/09/2016)

Minera Yanacocha invade terreno y ataca físicamente a Máxima Acuña (18/09/2016)

Máxima Acuña denuncia disparos a su vivienda y amenazas de empresa minera Yanacocha (24/04/2016)

"No tengo miedo al poder de las empresas": ?ampesina peruana gana el Nobel del medioambiente (19/04/2016)

Máxima Acuña recibe el Premio Goldman por defensa del ambiente (18/04/2016)

Minera Yanacocha arrasa con los cultivos de Máxima Acuña (04/04/2016)

Campaña por Máxima Acuña acosada por la empresa minera Yanacocha (05/02/2016)

Máxima Acuña, símbolo de la resistencia al extractivismo, gana el juicio a Yanacocha (19/12/2014)

Emotiva entrega de 116.572 firmas de apoyo internacional a Máxima Acuña y familia (10/12/2014)

Perú - Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú (14/03/2025)

Conflictos y Debates Minero-Energéticos. Censat - Ocmal - Olca (25/09/2024)

Las casas sin luz: transición energética en un país con más de 948.000 hogares sin electricidad (11/08/2024)

Casi una decena de heridos deja represión a dos conflictos en Las Bambas por tierras y agua (31/05/2024)

Corte IDH declaró a Perú “responsable” de violar derechos ambientales, a la vida y a la salud de habitantes de La Oroya (22/03/2024)

Ordenan declarar emergencia por polución ambiental en la ciudad peruana Huancavelica (30/12/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Minería a gran escala

La distopía que no aceptamos. Chile (26/04/2025)

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo. Colombia (25/04/2025)

Vecinos de Penco se manifiestan en afueras de oficina de minera Aclara: cuestionan recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (25/04/2025)

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar”. Chile (20/04/2025)

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín. Chile (16/04/2025)

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (14/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades. Chile (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Derechos humanos / Conga /