BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:
Máxima Acuña Atalaya había sido condenada a dos años y ocho meses de prisión por cargos de usurpación formulados por Yanacocha

17 de Diciembre de 2014

Campesina Máxima Acuña le ganó juicio a minera Yanacocha


La campesina Máxima Acuña Atalaya fue absuelta por la Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca de los cargos de usurpación interpuesto por la minera Yanacocha y ya no será desalojada de su terreno.

- Como se recuerda, la minera Yanacocha ganó un juicio por la posesión de un terreno de 30 hectáreas cercanas a la zona de influencia del proyecto minero Conga, en Cajamarca. En dicho litigio, la campesina Máxima Acuña, junto a tres familiares, fue condenada a dos años y ocho meses de prisión condicional y al pago de cinco mil 500 soles a favor de la empresa minera.

Sin embargo con esta decisión judicial la campesina que luchó durante varios años de interminables procesos judiciales e intentos de desalojo, ya no podrá ser expulsada de sus tierras.

Diversas personalidades de la política han saludado la decisión judicial, entre ellas la presidenta de la Coordinadora de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban y la ministra de la Mujer, Carmen Omonte.

La empresa minera Yanacocha ha presentado un recurso de casación que implica una revisión de la interpretación de los jueces sobre las normas que han permitido el fallo. Lo más probable es que lo declaren improcedente.

La Corte Superior de Cajamarca absolvió a Maxima Acuña de Chaupe, a su esposo, su hija Ysidora y su yerno de todos los cargos y por ese motivo ella va a poder regresar a su predio para seguir siendo posesionaria. ¡No la pueden desalojar!

Máxima agradeció a todas las personas que la han apoyado en este difícil camino que no termina aún, porque seguramente, habrán más adelante otros tropiezos.

Por su parte, la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales hizo llegar un abrazo grande a Maxima y darle las gracias por ser un ejemplo de la Resistencia en defensa del territorio, el agua, los derechos individuales y colectivos, por asumir con tanta valentia cada una de las injusticias, por luchar con dignidad y por representarnos a tantas mujeres que en el mundo hacemos la resistencia frente al abuso de transnaciones.

Según la organización, es un día historico e hizo extensivo el agradecimiento a las mas de 116 mil quinientas personas que se sumaron con una firma en apoyo a Maxima, porque MAXIMA SOMOS TODAS.

(Información de peru.com y Acción Ecológica)

Fuente:
http://peru.com/actualidad/nacionales/cajamarca-campesina-maxima-acuna-le-gano-juicio-minera-yanacocha-noticia-309937

2629

    





Minería a gran escala / Comunidades / Derechos humanos / Conga /

Proyecto Conga:

Defensores de DD.HH. condenan agresiones contra dirigenta peruana (25/09/2016)

Minera Yanacocha invade terreno y ataca físicamente a Máxima Acuña (18/09/2016)

Máxima Acuña denuncia disparos a su vivienda y amenazas de empresa minera Yanacocha (24/04/2016)

"No tengo miedo al poder de las empresas": ?ampesina peruana gana el Nobel del medioambiente (19/04/2016)

Máxima Acuña recibe el Premio Goldman por defensa del ambiente (18/04/2016)

Minera Yanacocha arrasa con los cultivos de Máxima Acuña (04/04/2016)

Campaña por Máxima Acuña acosada por la empresa minera Yanacocha (05/02/2016)

Máxima Acuña, símbolo de la resistencia al extractivismo, gana el juicio a Yanacocha (19/12/2014)

Emotiva entrega de 116.572 firmas de apoyo internacional a Máxima Acuña y familia (10/12/2014)

Perú - Minería a gran escala

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Organizaciones del CICDHA realizaron taller presencial para potenciar trabajo y reflexiones sobre impactos que han conllevado inversiones chinas en Latinoamérica (12/07/2022)

Exigimos al presidente Castillo y al ministro de Agricultura: protección efectiva de cabeceras de cuenca (09/07/2022)

Foro internacional “La actividad empresarial de China en América Latina y sus impactos en derechos humanos” (21/06/2022)

Presentación del informe “Utilidad pública y conceptos análogos en minería: uso y abuso. Especial: proyecto minero Santa Ana en Puno” (10/02/2022)

Denuncian represión policial en corredor minero del sur: Piden al nuevo Presidente peruano incluir sus demandas en mensaje del 28 de julio (26/07/2021)

Foto desde Estación Espacial Internacional muestra deforestación de la Amazonía peruana por la minería de oro (12/02/2021)

Paro de 72 horas en todo el sur de Ayacucho contra mineras y la contaminación del agua (18/12/2020)

La minería socava la riqueza de los territorios y los derechos de los indígenas en la Amazonía (07/10/2020)

Minería a gran escala

Proyecto minero de tierras raras en Penco no tenía autorización de CONAF para clavar monumentos naturales en peligro de extinción. Chile (02/04/2023)

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

Llaman a autoridades a no autorizar expansión de proyecto minero de oro Pullalli. Chile (29/03/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre. Chile (28/03/2023)

Queule y Pitao en Penco: Critican a proyecto minero de tierras raras por clavos en monumentos naturales en peligro de extinción. Chile (27/03/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México. México (27/03/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Líderes indígenas exigen a la minera Aclara parar la destrucción de árboles sagrados en peligro de extinción. Chile (24/03/2023)

Las falsas soluciones de Anglo American. Chile (23/03/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Derechos humanos / Conga /