BUSCAR en www.olca.cl


- México:
El municipio tiene la mayor proporción de habitantes pobres; se lo disputan dos cárteles

19 de Enero de 2015

Fresnillo: miseria, violencia y la mina de plata más rica del orbe


En Fresnillo, donde vive la población más pobre del estado, está la mina de plata más importante del mundo, propiedad de la única compañía mexicana que cotiza desde 2008 en la bolsa de valores de Londres: Fresnillo PLC, filial de Grupo Peñoles, de Alberto Bailleres González.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Ceneval), esta demarcación de más de 213 mil habitantes tiene la mayor proporción de pobres en Zacatecas (118 mil 352) y en pobreza extrema (16 mil 903).

Además, Fresnillo es el municipio zacatecano con mayor índice de homicidios violentos y secuestros. En esta ciudad, donde se conecta el eje carretero central del país con los mímites de Piedras Negras, Coahuila: Ciudad Juárez, Chihuahua, y Nuevo Laredo, Tamaulipas, los grupos del crimen organizado, principalmente los cárteles del Golfo y Los Zetas, disputan el control de las rutas de drogas y migrantes.

Según la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, en 2014 se perpetraron en los 58 municipios del estado 216 homicidios considerados ajustes de cuentas entre criminales; 51 se cometieron en Fresnillo.

Desde hace más de 54 años, Fresnillo PLC extrae plata del cerro Proaño. En su portal de Internet, sólo en inglés, se lee: "Somos el principal productor de plata del mundo, el segundo mayor productor de oro de México. Somos un grupo productor de metales preciosos comprometido con un futuro sólido y sostenible".

La mina Fresnillo de Grupo Peñoles, en el suroriente de la ciudad, tiene 907 empleados directos y 767 subcontratados. Procesa diariamente 8 mil toneladas de concentrados minerales ricos en plata, oro, plomo y zinc, es decir, cerca de 2 millones 640 mil toneladas anuales de material extraído.

Menos de 12 años de vida útil

De acuerdo con el portal de la compañía, las reservas de plata de esta unidad minera suman 277 millones de onzas. Se estima que, al ritmo de explotación actual, la vida de la mina será de 11.8 años.

A corto plazo, "nuestro objetivo es mantener la posición del grupo como la compañía de plata primaria más grande del mundo, produciendo 65 millones de onzas de plata y 750 mil de oro para 2018".

Fresnillo PLC presume de ser una mina que produce riqueza a bajo costo: "Tenemos un historial probado de desarrollo de la mina, reposición de reservas y costos de producción en el cuartil más bajo de la curva de costos para plata y el oro".

Sin embargo, en medio de tanta riqueza, los habitantes de Fresnillo viven entre pobreza y violencia.

El Coneval detalla que en 52 de los 58 municipios más de la mitad de la población es pobre. Las localidades con mayores cantidades de personas en esta sitiuación son Fresnillo, con 118 mil 352; Pinos, 58 mil 628; Guadalupe, 50 mil 935; Sombrerete, 38 mil 423, y Río Grande, 38 mil 209 personas.

En Fresnillo y sus principales comunidades rurales, entre ellas San José de Lourdes, Estación San José, Plateros, Rancho Grande y Río Florido, la violencia y la inseguridad han crecido exponencialmente en los ocho años recientes.

La guerra entre Los Zetas y el cártel del Golfo por Fresnillo ha hecho cotidianos los secuestros, ahorcamientos, asesinatos a plena luz del día, decapitaciones y la aparición de cadáveres envueltos.

En 2012 el gobierno de Zacatecas usó más de 280 millones de pesos para construir a orillas de la carretera a Plateros una base militar que hospeda a más de 450 soldados del 97 batallón de infantería.

No obstante, ni el Ejército ha contenido la disputa entre grupos criminales. En 2011 se estableció en Fresnillo una unidad permanente de la Marina. Aun así, militares, policías federales y estatales siguen sin poder frenar la violencia ni la inseguridad.

Por Alfredo Valadez Rodríguez
Corresponsal, Zacatecas
Periódico La Jornada
Lunes 19 de enero de 2015, p. 27

Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2015/01/19/estados/027n1est

2002

    





Minería a gran escala / Pobreza /

México - Minería a gran escala

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada (28/11/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México (27/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Minera estadounidense Vulcan Material lleva al gobierno mexicano a un juicio internacional (17/05/2022)

Nuestro litio y los tratados de inversiones (25/04/2022)

Diputados mexicanos aprueban iniciativa de reforma a Ley Minera (18/04/2022)

Fallo histórico en México: la comunidad indígena nahua de Puebla logra revocar concesiones a minera canadiense (17/02/2022)

Las razones por las que México no entregará más concesiones ni permisos para la explotación minera (26/11/2021)

Exposición «El Oro o La Vida. Patrimonio Biocultural y Megaminería: Un Reto Múltiple» en Dolores Hidalgo, Guanajuato (13/09/2021)

Minería a gran escala

Hoy en las de Hochschild: Las manos por las que ha pasado el proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco. Chile (03/12/2023)

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

Pobreza

Estudio muestra que industria forestal ha creado mayor desigualdad y pobreza en el sur de Chile. Chile (06/06/2021)

Los desechos indeseables del sistema. Chile (26/08/2017)

Proyectos del Banco Mundial desalojaron a 3,4 millones de personas. Internacional (17/04/2015)

Declaramos ilegal la riqueza. Chile (15/03/2015)

Documental y foro: Plantar Pobreza. El negocio Forestal en Chile. Chile (19/11/2014)

40 años de Decreto 701: Pobreza auspiciada por el Estado. Chile (31/10/2014)

Documental Plantar Pobreza. El negocio forestal en Chile. Chile (28/10/2014)

Incendio en Valparaíso deja cenizas de miseria y abandono. Chile (14/04/2014)


Ver más:
Minería a gran escala / Pobreza /