BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

20 de Enero de 2015

Justicia multó a Anglo American por destrucción de bosque nativo


La multinacional minera Anglo American fue multada por la tala no autorizada de bosque nativo y especies en categoría de conservación que se llevó a cabo por la ejecución de obras civiles de explotación minera en la localidad de Nogales, en la región de Valparaíso.

Según fuentes judiciales, tras dos años de tramitación legal, el Juzgado de Policía Local de Quillota acogió la demanda presentada por la estatal Corporación Nacional Forestal (Conaf) en contra de Anglo American y dictaminó la culpabilidad de la empresa.

La compañía minera londinense fue declarada culpable por lo que deberá pagar dos multas: la primera de 27 millones de pesos (unos 43 mil dólares) y otra de 5.224 Unidades Tributarias Mensual, unos 225 millones de pesos, equivalentes a unos 361.000 dólares.

Anglo American, una de las diez mayores productoras de cobre en Chile, resultó culpable de efectuar la corta de bosque nativo en estado de protección y preservación sin contar con un plan de manejo aprobado por la Conaf, que regula este procedimiento.

El delito, según informó un comunicado de la Conaf, se habría cometido por la realización de obras civiles de explotación minera en la parcela "El Melón" donde se emplaza la mina El Soldado, de propiedad de Anglo American, en la localidad de Nogales, a 120 kilómetros al noroeste de Santiago.

La propiedad "El Melón" tiene 30,3 hectáreas, de las cuales 8,65 corresponde a bosque nativo de preservación y 21,6 a protección y conservación, que albergaban especies como peumo, molle, boldo y litre.

Anteriormente Anglo American recibió una multa por no acatar la obligación de reforestar y por excederse en las concentraciones de sulfato, sodio y temperatura en pozos de monitoreo e incumplimientos en el manejo de materiales lixiviados, también por la mina "El Soldado".

La mina "El Soldado" está situada a 600 metros sobre el nivel del mar y comprende un yacimiento abierto, plantas de trituración e instalaciones para el tratamiento de minerales oxidados y sulfurados.

Tiene una dotación aproximada de 1.500 trabajadores, entre personal propio y contratistas de operación y proyectos

Radio Cooperativa

Fuente:
http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/judicial/justicia-multo-a-anglo-american-por-destruccion-de-bosque-nativo/2015-01-20/220137.html

2446

    





Deforestación / Minería a gran escala / El Soldado /

Proyecto El Soldado:

El Melón en alerta: AngloAmerican evacuó aguas desde tranque de relaves hacia estero El Cobre (16/08/2024)

Una vida digna y en armonía con la naturaleza requiere empresas honestas y un Estado que proteja el bien común (07/08/2024)

Boric podría ser cómplice de una tragedia por relaves en El Melón (04/05/2023)

Ex Concertación y ex Piñera: los transversales lobbistas de Anglo American ante inminente decisión sobre futuro de mina Los Bronces (16/12/2022)

Declaración de comunidad de El Melón por rechazo al proyecto minero Fase V El Soldado de Anglo American (20/07/2022)

Organizaciones socioambientales rechazan recomendación del SEA de aprobar continuación de proyecto minero de Anglo American (18/07/2022)

Anglo American en la mira: Incluyen caso de Mina El Soldado en informe internacional sobre violaciones a Derechos Humanos y contaminación por empresas internacionales (14/07/2022)

Comunidad de El Melón acusa riesgo de colapso de tranque de relaves y bloquea acceso a mina El Soldado de Anglo American (21/06/2022)

Comunidad de El Melón preocupada por grietas en el tranque de relaves El Torito de la minera Anglo American (18/06/2022)

Zona de sacrificio: el impacto de Anglo American en la comunidad El Melón (27/06/2020)

Chile - Deforestación

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal (04/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Confirman condena contra minera de tierras raras en Penco por talar plantación forestal sin plan de manejo (25/11/2024)

En Chonchi rechazan instalación de parque eólico que agravaría la escasez hídrica y denuncian a la empresa por tala ilegal de bosque nativo (19/10/2024)

Denuncian a minera de tierras raras por tala de monumento natural en Penco: Empresa descarta participación (20/08/2024)

El impacto de las plantaciones forestales en los ecosistemas de Chile (23/05/2024)

Chiloé: CONAF exige millonaria multa por tala ilegal sobre turberas en controversial proyecto eólico (18/05/2024)

Ingresan denuncia de tala ilegal sobre turberas en controversial proyecto eólico (06/03/2024)

Deforestación

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

Minería a gran escala

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo. Colombia (25/04/2025)

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)


Ver más:
Deforestación / Minería a gran escala / El Soldado /