BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:

29 de Enero de 2015

Denuncian a empresa forestal Arauco por amenazar con armas de fuego a indígenas en Puerto Libertad


Ramón Baez, cacique de la aldea Andrés Guacurarí, denunció que funcionarios de la empresa de capitales chilenos Arauco intentaron ayer desalojar a trece familias aborígenes, entre las que viven unos 50 niños, que ocupan un predio de la compañía en Puerto Libertad. Aseguró que los enviados por la multinacional los amenazaron con armas de fuego e incluso intentaron quemar algunas de las improvisadas carpas en las que habitan los integrantes de la aldea. “Cuando vieron que tenía una cámara de fotos y que éramos muchos los testigos viendo esa escena, recién entonces bajaron las armas y se fueron”, indicó Baez.

La empresa Arauco (ex Alto Paraná) volvió a ser denunciada por atropellos contra comunidades aborígenes. Según denunció Ramón Baez, cacique de la aldea Andrés Guacurarí, a las 9:30 de ayer operarios de la mencionada compañía acompañados por personas armadas, irrumpieron en el predio que ocupan los originarios, una parcela de selva en Puerto Libertad cuya propiedad dominial pertenece a la empresa, y amenazaron a mujeres y niños. “Dijeron que si no nos íbamos, iban a prender fuego las carpas en las que vivimos. Actuaron de un modo muy violento, los chicos quedaron muy asustados, lloraban sin parar”, afirmó Baez en declaraciones a Misiones Online.

El líder guaraní aseguró que las amenazas solo pararon cuando apareció una cámara de fotos entre los integrantes de la aldea y comenzaron a tomar registro del episodio. Entre los funcionarios de Arauco, que participaron del episodio de ayer, identificó a Gabriel Rodríguez y Hernán Patzer.

Afirmó que lejos de tratarse de un caso aislado, lo que ocurrió el martes representa la continuidad en una serie de acciones que viene impulsando Arauco para que los integrantes de la aldea dejen el lugar. Dijo que es normal que los amedrenten con disparos de armas de fuego y los someten a requisas ilegales en las que los despojan sin mediar argumentos, de cualquier pertenencia que lleven encima, sea comida, ropa para sus hijos, herramientas o materiales para mejorar su condición habitacional.

La aldea Andrés Guacurarí se formó el año pasado y está integrada por unas 80 personas, de las cuales alrededor de 50 son niños, entre todos conforman 13 familias. Se instalaron en una parcela de selva virgen cuya ubicada en el kilómetro 1618 de la Ruta 12, terreno cuya propiedad dominial es de Arauco, pero que los originarios reclaman por derecho ancestral. “No puede ser que nosotros tengamos que seguir dejando nuestras tierras, nuestro monte, para que quede en manos de empresas extranjeras. Necesitamos la selva para desarrollar nuestra cultura, queremos vivir como lo hacían nuestros ancestros, no queremos que nuestros hijos estén pidiendo monedas en las ciudades”, afirmó el cacique.

Foto: Gentileza Pablo Longo Laporte

Fuente:
http://misionesonline.net/2015/01/29/denuncian-a-arauco-por-amenazar-con-armas-de-fuego-a-aborigenes-en-puerto-libertad/

1789

    





Industria forestal / Pueblos originarios / Represión / Plantas de celulosa / Planta de celulosa Alto Paraná /

Proyecto Planta de celulosa Alto Paraná:

Organizaciones campesinas rechazan la certificación de Arauco por sus “Servicios Ecosistémicos a la Biodiversidad” (17/04/2020)

Trabajadores de Celulosa Arauco Argentina iniciaron paro por precarización laboral a través de la tercerización (28/05/2015)

Sello ambiental internacional FSC no tiene credibilidad a causa de certificaciones a forestales chilenas (05/03/2015)

Nueva denuncia contra forestal chilena Arauco por grave contaminación y sequía en Puerto Piray (Misiones) (26/02/2015)

Argentina - Industria forestal

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco (06/06/2023)

Reclamo mbya contra la forestal Arauco en Garuhapé, Misiones (12/09/2022)

Asesinaron a un joven mapuche que luchaba pacíficamente para recuperar su tierra ancestral en Río Negro (22/11/2021)

Conflicto en Río Negro: piden un corredor humanitario y el compromiso de no reprimir a los mapuches (20/10/2021)

Organizaciones campesinas rechazan la certificación de Arauco por sus “Servicios Ecosistémicos a la Biodiversidad” (17/04/2020)

Roja Tierra Nuestra: La lucha de los campesinos de Piray, Argentina, contra la Forestal Arauco (08/07/2018)

Poder financiero, depredación ambiental y la búsqueda totalitaria de la máxima ganancia (03/06/2018)

Justicia ordena clausura de planta papelera por contaminación con agroquímicos y otros delitos ambientales (22/02/2016)

Nueva denuncia contra forestal chilena Arauco por grave contaminación y sequía en Puerto Piray (Misiones) (26/02/2015)

Industria forestal

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales. Chile (27/09/2023)

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo. Chile (20/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Piden firmar en defensa del Parque Alerce Costero amenazado por carretera para uso forestal que lo dividirá y devastará su fauna y flora. Chile (07/06/2023)

Mas de un mes sin agua vecinos de la Aguada en Corral por construcción de camino para empresas forestales. Chile (05/06/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales. Chile (04/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Pueblos originarios

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Tribunal de Los Angeles condenó a 15 años de cárcel a 4 jóvenes mapuche de la CAM. Chile (16/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero. Chile (30/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power. Chile (26/10/2023)

ANAMURI realiza en Valparaíso su Tercer Congreso Nacional. Chile (20/10/2023)

Autoridades mapuche condenan al gobierno por brutal represión policial contra marcha que conmemoró a los pueblos originarios. Chile (11/10/2023)

Comunidad mapuche se manifiesta y pide reevaluar proyecto “Parque Eólico Viento Sur” en Arauco. Chile (03/10/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)


Ver más:
Industria forestal / Pueblos originarios / Represión / Plantas de celulosa / Planta de celulosa Alto Paraná /