BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

24 de Febrero de 2015

Vocero de Caimanes sobre minera Los Pelambres: Luksic se ha atrevido a desafiar a la Corte Suprema


No cesa la tensión que se vive en la localidad de Caimanes, ubicada en la comuna de Los Vilos, Región de Coquimbo, donde la comunidad se ha manifestado para que la Minera Los Pelambres cumpla un dictamen de la Corte Suprema.

La compañía, parte de Antofagasta Minerals que a su vez pertenece al Grupo Luksic, debía cumplir un fallo del máximo tribunal emitido en octubre del año pasado, que le exigía devolver el agua del estero de Pupío a su cauce natural luego de constatar que el tranque de relaves construido por la minera generaba daños al medio ambiente.

Leer también: Vecinos mantienen movilización acusando incumplimiento de Los Pelambres

Los Pelambres tenía un mes para presentar un plan de obras que no afectaran el curso de agua, lo que fue cumplido, pero aún está en evaluación por parte del Juzgado de Letras de Los Vilos. De hecho, la justicia decretó nuevos peritajes en los últimos días para tomar una decisión.

La comunidad de Caimanes ha protestado fuertemente por este tema, esperando que la minera cumpla la orden de la Corte Suprema. A principios de febrero Carabineros desalojó un campamento que duró 70 días y que bloqueó el acceso al tranque en cuestión, llamado El Mauro. Pese a esto, siguen movilizados.

Cristián Flores, vocero de la comunidad de Caimanes, conversó sobre este tema con el Trasnoche de Radio Bío Bío.

“No hay que ser experto para darse cuenta que este tranque de relaves, que tiene la gran disputa entre Caimanes y la familia Luksic, iba a ser un proyecto altamente lesivo para la comunidad. Se iban a dañar los intereses de terceros, se iban a contaminar las aguas, y que iba a ser lesiva para la salud de las personas”, expresó el dirigente.

Flores contó que por el tranque El Mauro “el agua superficial se terminó completamente. Hoy no contamos con agua superficial, estamos contando con agua de pozos que tuvieron que hacer. Históricamente, nosotros tuvimos pozos de ocho metros, y con esos ocho metros de hondura nosotros alimentábamos a todo el pueblo. Hoy la minera, en vista de que cortó todos los cauces naturales y subterráneos, tuvieron que hacer seis o siete pozos que tienen aproximadamente 80 metros de profundidad, y aún así no alcanzan a abastecer de agua a toda la población“.

“El agua que se encontró en estos pozos es un agua que estaría contaminada. Se hicieron peritajes por parte de la PDI, que lo pidió tribunales… La PDI entregó un peritaje diciendo que el agua no estarían aptas para el consumo humano, para el consumo animal y mucho menos para riego. Lo mismo dijo el laboratorio del Colegio Médico de Chile”, agregó. Por esta razón, la Corte Suprema, asegura, decidió obligar a la minera a devolver las aguas a su cauce natural.

Ahora, el vocero aseguró que el juez de Los Vilos para decidir si se acepta el plan de obras de la compañía debe ser ayudado por un perito, “un perito que fue cuestionado por la defensa de la comunidad porque tendría vínculos laborales anteriores con la minera Los Pelambres“.

Finalmente, indicó que si el plan no es idóneo, Los Pelambres deberá demoler el tranque, lo que paralizaría todas las actividades de la minera. “El señor Luksic se ha atrevido a desafiar al máximo tribunal del país, que lo encuentro horroroso”, puntualizó.

Escucha la conversación sostenida por Cristián Flores con Rodolfo Hahn en el Trasnoche de Radio Bío Bío:

Fuente:
http://www.biobiochile.cl/2015/02/24/vocero-de-caimanes-y-minera-los-pelambres-luksic-se-ha-atrevido-a-desafiar-a-la-corte-suprema.shtml

2354

    





Agua / Contaminación del agua / Minería a gran escala / Comunidades / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes (10/08/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

A ocho grandes mineras se les acaba invariabilidad tributaria este año y piden a Hacienda extender beneficio (08/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Invitan al Re Estreno de la obra “Mauro” de Lafamiliateatro (29/06/2022)

Minera del grupo Luksic sufre rotura de tubería: Se evalúa el impacto ambiental (31/05/2022)

Chile - Agua

El Movimiento por el Agua y los Territorios realizó su Escuela Popular de Invierno (02/08/2023)

Quintero. Pescadores de la bahía de Narau denuncian en el Congreso instalación de desaladora en la bahía de Quintero-Puchuncaví (27/07/2023)

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya (03/05/2023)

Geógrafos en periódico noruego: “Statkraft cosecha los beneficios de la liberalización de los derechos de agua de Pinochet” (30/04/2023)

Aniversario Nº 10: Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) (30/04/2023)

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

Comunicado Asamblea por el Agua del Guasco Alto por recuperación de aguas del río Matancilla (14/04/2023)

“No es sequía, es saqueo” (23/03/2023)

Agua

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Denuncian en Uruguay plan de Google para explotar suministro de agua. Uruguay (12/07/2023)

Eduardo Gudynas sobre crisis del agua potable en Uruguay: “Estamos ante una corresponsabilidad de sucesivas administraciones de gobierno”. Uruguay (20/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)

Contaminación del agua

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

Minería a gran escala

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)


Ver más:
Agua / Contaminación del agua / Minería a gran escala / Comunidades / Los Pelambres /