BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

05 de Marzo de 2015

Vocero de Caimanes: “Acá Carabineros se volvió guardia privada de Luksic”


En conversación con Radio Universidad de Chile, Cristian Flores cuestionó el rol de Carabineros a la hora de dispersar las manifestaciones en la zona. A su vez, insistió en que seguirán resistiendo hasta que la Minera Los Pelambres deje de utilizar el agua del valle del Choapa.

- En octubre de 2014, la Corte Suprema decretó que la minera Los Pelambres debía restituir el curso de agua del estero Pupío a la comunidad. Meses después del fallo, la empresa de propiedad de los Luksic sigue sin acatar la resolución, motivo por el que la comunidad de Caimanes se manifiesta en contra de los trabajos empresariales.


Lo que los vecinos del Valle del Choapa en la región de Coquimbo reclaman es que la minera restituya el agua para la comunidad. En conversación con Radio Universidad de Chile, Cristian Flores, vocero del movimiento en defensa del valle, indicó que esperan se cumpla pronto el dictamen del máximo tribunal, mientras tanto asegura que van a seguir “resistiendo”.

“Para la minera no debe ser fácil acatar el fallo, porque para acatarlo deben demoler el tranque, lo que significa que deben erradicar el relave”, explicó el vocero, insistiendo en que es la única posibilidad que el agua del río vuelva a fluir. Para esto, sería necesario acabar con este proyecto minero y buscar una nueva fuente de inversión, complementó Flores.

A juicio de la comunidad, la situación de cumplimiento de la norma ha sido irregular. De ese modo sanciona las detenciones a las que han sido sometidos diferentes comuneros. Además, acusó que la violencia ha llevado a herir gravemente a algunos demandantes. Medidas usadas para acabar con las manifestaciones de los vecinos.

El rol de Carabineros también es cuestionado por la gente de Caimanes. “Por lo general veíamos un carabinero cada tres meses, pero ahora hay cinco o diez patrullas siempre. Es desproporcionado para gente que se manifiesta pacíficamente. Aquí Carabineros ha pasado a ser guardia privada de Luksic. Ellos son alimentados por un restorán que le presta servicios a minera Los Pelambres, por ejemplo. Yo no sé quién paga ahí, pero claramente debe ser la minera”.

Para él, esto es muestra de un “espaldarazo que Michelle Bachelet y el Ministro Peñailillo le dan a la empresa de Andrónico Luksic”

“Lo que nosotros queremos es que la minera deje de usar el agua del Choapa. A eso es lo que no quieren comprometerse”, agregó. Para Cristian Flores, el mayor problema es que la tensión originada por la faena minera ha divido a la comunidad, dejando heridas que difícilmente se van a recuperar: “nos han quitado el alma”, concluyó.

Radio U. de Chile

Fuente:
http://radio.uchile.cl/2015/03/05/vocero-de-caimanes-aca-carabineros-se-volvio-guardia-privada-de-luksic

1691

    





Represión / Minería a gran escala / Agua / Comunidades / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes (10/08/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

A ocho grandes mineras se les acaba invariabilidad tributaria este año y piden a Hacienda extender beneficio (08/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Invitan al Re Estreno de la obra “Mauro” de Lafamiliateatro (29/06/2022)

Minera del grupo Luksic sufre rotura de tubería: Se evalúa el impacto ambiental (31/05/2022)

Chile - Represión

Comunidad de Tirúa denuncia amenazantes operativos militares en su territorio (25/07/2023)

Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago (22/07/2023)

Ley Olvido Fácil (30/04/2023)

Comunidades mapuche de Pilmaiquén presentan querella por homicidio frustrado y apremios ilegítimos contra Carabineros (09/04/2023)

Ley gatillo fácil y conflictividad socioambiental: los derechos humanos en jaque (07/04/2023)

Declaración de organizaciones sociales y de derechos humanos ante la agenda policial conjunta de Gobierno y oposición (04/04/2023)

Declaración de la directora del INDH sobre proyectos de ley que establecen la “legítima defensa privilegiada” (29/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno” (25/03/2023)

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

Represión

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi. Ecuador (24/07/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería. Ecuador (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental. Ecuador (13/07/2023)

Minería a gran escala

Conversatorio Despojo y violencias: Litio, una disputa por la Vida - Defensoras del Abya Yala conversan sobre el “Triángulo del Litio”. Argentina (03/10/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Agua

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Denuncian en Uruguay plan de Google para explotar suministro de agua. Uruguay (12/07/2023)

Eduardo Gudynas sobre crisis del agua potable en Uruguay: “Estamos ante una corresponsabilidad de sucesivas administraciones de gobierno”. Uruguay (20/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)


Ver más:
Represión / Minería a gran escala / Agua / Comunidades / Los Pelambres /