BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Exige el cumplimiento inmediato del fallo de la Corte Suprema, que es la única vía posible de acercamiento

05 de Marzo de 2015

La comunidad de Caimanes rechaza tajantemente cualquier tipo de negociaciones


Una vez más, hemos sido testigos y protagonistas de cómo diversos parlamentarios y autoridades están intentando colgarse de la histórica lucha de nuestro Pueblo por recuperar el agua que nos ha sido robada junto a nuestra independencia y dignidad.

- Pero esta vez, no aceptaremos ni validaremos ningún tipo negociaciones, proyectos paralelos o acuerdos realizados entre cuatros paredes, puesto que muchas veces hemos sido engañados y en esta oportunidad, contamos con el irrefutable respaldo de la Excelentísima Corte Suprema (máximo tribunal de Chile) que ordena inapelablemente a Minera Los Pelambres, devolver el natural escurrimiento de las aguas hacia el Estero el Pupio de nuestro pueblo.

No hay nada que negociar. El Fallo es claro. Por eso, solicitamos a la prensa que cubra de forma clara y objetiva este indiscutible hecho judicial y no de cabida a más manipulaciones sobre el drama que enfrenta nuestra comunidad.

Nos informan fuentes ligadas a la minera y periodismo informativo de Salamanca que MINERA LOS PELAMBRES estaría emprendiendo una nueva estrategia de criminalización y desinformación a la opinión pública, que consiste en vincular actos de violencia y desordenes a la comunidad de Caimanes. Aclaramos que desde que se iniciaron las manifestaciones la comunidad de CAIMANES siempre se ha mostrado pacífica y segura de sus exigencias, en más de 4 meses de manifestaciones a la fecha no han resultado detenidos ni registro de desórdenes, nuestra comunidad se ha destacado principalmente por la lucha pacífica.

Además queremos notificar que si bien nuestra comunidad respalda las movilizaciones y reivindicaciones de las comunidades del Valle del Choapa en defensa del agua y se une a su voz denunciando el robo de agua por parte de Minera Los pelambres, no nos sumamos a las acuerdos negociaciones o proyectos que puedan alcanzar las comunidades del Choapa con la autoridad o con la minera. Dichos acuerdos no serian vinculantes con nuestra comunidad.

- ¡No mas robo de agua por Minera Los Pelambres en el Choapa! –

- Caimanes continúa movilizado pacíficamente a la espera del cumplimiento del fallo.

- Pedimos el retiro de la población flotante de la Minera desde el Pueblo de Caimanes. ¡Caimanes no es un campamento minero!

Agradecemos el interés de la Prensa que ha logrado vencer el miedo frente a la poderosa familia Luksic y se ha atrevido a cubrir nuestra lucha.

A ellos, especialmente, los invitamos a revisar directamente el Fallo de la Corte Suprema que es público y está disponible en la web del Poder Judicial.

Asamblea de Caimanes Movilizado
Jueves 05 de marzo de 2015

1947

    





Minería a gran escala / Comunidades / Criminalización de la protesta / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Proyecto minero en la extracción de cobre avanza con 32 personas demandadas y un amplio prontuario ambiental (08/03/2024)

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes (10/08/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

A ocho grandes mineras se les acaba invariabilidad tributaria este año y piden a Hacienda extender beneficio (08/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Chile - Minería a gran escala

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Tierras raras: cuestionan que minera Aclara incluyera reunión con Bomberos de Penco en tramitación ambiental de proyecto (19/05/2025)

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética” (15/05/2025)

Minería a gran escala

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Criminalización de la protesta / Los Pelambres /