BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

07 de Marzo de 2015

Histórico: Más de 10 mil personas marchan en Antofagasta contra la contaminación minera


Concentrado de cobre proveniente de empresas nacionales y extranjeras se almacena y embarca en el puerto administrado por el grupo Luksic en pleno centro de la ciudad, afectando la salud en niños y adultos que presentan concentración de plomo y arsénico en su sangre. Movimiento ciudadano exige que se terminen embarques a granel en el puerto y entregó un plazo de 15 días a la Presidenta Bachelet o se realizará un paro regional.

Se anunció como una marcha multitudinaria y cumplió. Más de diez mil personas se sumaron durante este sábado a la marcha familiar contra la contaminación minera y portuaria que afecta a la región de Antofagasta, que se manifiesta en graves casos como la presencia de plomo y arsénico en la sangre de niños de jardines infantiles, sustancias que de acuerdo al Colegio Médico, pueden provocar cáncer y diversas enfermedades.

A contar de las 11 horas los vecinos, padres de los niños contaminados, dirigentes sociales y también autoridades de comunas de la región como concejales y los alcaldes de Calama y Tocopilla, se dieron cita en el frontis de la Municipalidad de Antofagasta, para dar inicio a la caminata de más de dos kilómetros en dirección a las calles céntricas de la capital regional.

La principal demanda del movimiento social es que se detenga en forma inmediata el transporte, almacenamiento y embarque de concentrado de cobre proveniente de la minería en el puerto de la capital regional, administrado por la concesionaria Antofagasta Terminal Internacional (ATI), firma perteneciente al grupo Luksic.

No obstante, desde el Gobierno Regional se han anunciado diversas medidas de mitigación ambiental, limpieza de establecimientos educacionales, además del desarrollo de un plan de sustentabilidad para Antofagasta, que sin embargo no deja satisfechos a los ciudadanos, por cuanto se considera que no elimina la fuente de contaminación.

Al respecto Ricardo Diaz, vocero del movimiento #EstePolvoTeMata indico que la marcha fue todo un éxito. “Hemos visto promesas antes. Aqui en Antofagasta prometieron lo mismo y vemos como tienen en portezuelo esa mugre al aire libre”, sentenció.

“Nosotros no vamos a aceptar más promesas, no vamos a aceptar acuerdos truchos, esperamos que las autoridades entreguen efectivamente soluciones. Una vez que veamos esos galpones arrogantes fuera de la ciudd, una vez que no veamos más concentrado a granel por la ciudad terminaremos con esta movilización“, agregó el dirigente.

Se prevé que se realicen nuevas protestas en Antofagasta, a la vez que se harán llegar a las autoridades las demandas ciudadanas para exigir que tomen cartas en el asunto, a la vez que se entregó al gobierno un plazo de 15 días para retirar el concentrado de cobre de la ciudad o bien se realizará un paro regional en Antofagasta.

Por Cristian Reyes Herrera
El Diario de Antofagasta

Fuente:
http://www.diarioantofagasta.cl/portada/37842

2605

    





Minería a gran escala / Contaminación / Comunidades / Salud /

Chile - Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold (21/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario (16/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Contaminación

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Los milmillonarios generan más emisiones de carbono en 90 minutos que una persona promedio en toda su vida. Internacional (28/10/2024)

No cesan los escándalos en el mercado de compensación de carbono. Internacional (21/10/2024)

Más contaminación y gasto de energía, el lado oscuro de la Inteligencia Artificial. Internacional (06/10/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente. México (19/07/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Contaminación / Comunidades / Salud /