BUSCAR en www.olca.cl


- México:
"Si no hay agua para los habitantes del Río Sonora, tampoco para Grupo México"

16 de Marzo de 2015

Pobladores cortan suministro de agua a minera Buenavista del Cobre


Cientos de pobladores del Río Sonora y mineros inconformes con Grupo México cortaron el suministro de agua a la minera Buenavista del Cobre y tomaron en forma permanente las instalaciones de rebombeo Los Patos.

- Al cerrarse la llave del equipo de bombeo dejaron de suministrarse 12 mil litros por segundo, que se utilizan para la remolienda de más de 365 mil toneladas diarias de material de mina para la separación de los metales.

Al parar el bombeo de agua, la empresa tiene que ir parando gradualmente su proceso de producción.

"Si no hay agua para los habitantes del Río Sonora, tampoco para Grupo México", expresaron los más de 500 pobladores y mil 200 mineros de Cananea, Esqueda y Nacozari.

Los manifestantes del recién conformado grupo "Todos unidos contra Grupo México", llegaron a las 12:45 horas a las instalaciones del complejo cuprífero.

Pobladores de comunidades de Hermosillo como Topahue, Buena Vista y Graciano Sánchez, salieron de sus casas desde las 4:30 horas de hoy, a quienes se les fueron uniendo afectados de los municipios de Ures, Aconchi, Baviácora, Huépac, San Felipe de Jesús, Banámichi y Arizpe.

Heriberto Verdugo, delegado nacional del Sindicato Minero, pidió a los manifestantes adoptar una actitud pacífica pero firme, para quedarse en una toma indefinida de las instalaciones, en tanto Grupo México no pague el daño que ocasionó.

Minutos antes de que llegaran los pobladores del Río Sonora, los mineros ya habían sido desalojados por los agentes federales, pero regresaron más de mil.

Algunos de los manifestantes llegaron con sus rostros cubiertos, así como con piedras, balines y palos en sus manos, dispuestos a afrontar a los elementos de la Policía Federal que hacía rondines por el lugar.

Entre las exigencias de los inconformes se encuentra la destitución de Rodolfo Lacy Tamayo como presidente del Fideicomiso, por motivar la suspensión de pagos a los afectados por la veda electoral.

Calificaron de incompetente al funcionario Lacy Tamayo, por lo que ahora sólo negociarán directo con los responsables de Grupo México. Todo ha quedado en mentiras, señalaron los inconformes que empezaron a construir casas de campaña para quedarse en el lugar en forma indefinida.

El 4 de marzo, el presidente del Fideicomiso Río Sonora, Rodolfo Lacy Tamayo, informó que se suspendieron los pagos por veda electoral, pese a que ya se había anunciado que el proceso no afectaría la entrega de los recursos por ser privados y no públicos. Faltan que le paguen a más de siete mil afectados, aseguraron.

Amalia Escobar, corresponsal
El Universal

Fuente:
http://www.eluniversal.com.mx/estados/2015/rio-sonora-gm-protesta-1085049.html

1796

    





Agua / Minería a gran escala / Comunidades / Buenavista /

Proyecto Buenavista:

Gobierno y Grupo México olvidan a damnificados por derrame minero tóxico en Sonora (07/08/2017)

Suman 381 personas intoxicadas por derrame de minera en Sonora (02/07/2017)

Grupo México, impune a dos años del derrame de tóxicos al río Sonora (10/07/2016)

Exigen renuncia de secretario del Medio Ambiente por ecocidio (04/08/2015)

Minera del Grupo México causa desastre ecológico al contaminar acuíferos (11/06/2015)

Nuevo derrame de Buenavista del Cobre se dirige a Arizona: Protección Civil de Sonora (22/09/2014)

Revienta represa de contención de tóxicos de minera de cobre en Sonora (21/09/2014)

Empresa minera contaminó ríos en Sonora de modo deliberado (20/09/2014)

CEDH-Sonora interpone denuncia penal contra Grupo México (08/09/2014)

México - Agua

La agroindustria, inmobiliarias y minería agravan escasez de agua (12/01/2019)

Informe: Las industrias extractivas despojan de agua a 10% de mexicanos (29/11/2017)

Denuncian atentado a la salud de los niños para favorecer a transnacionales de bebidas industrializadas (21/10/2015)

Líderes campesinos: "Ni un litro de agua del río Cuautla" para termoeléctricas (10/10/2015)

Campesinos llevan protesta contra ley que privatiza las aguas a sede del gobierno (18/03/2015)

La privatización del agua "acá no pasará", advierten pueblos de la Sierra Norte poblana (18/03/2015)

Científicos piden desechar dictamen sobre ley que promueve privatización del agua (11/03/2015)

Agrupaciones sociales y campesinas se movilizarán contra la ley de aguas (06/03/2015)

Diputados avalan dictamen que facilita la privatización del agua (05/03/2015)

Agua

Comunicado del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) en contra de la constitución del empresariado. Chile (07/11/2023)

Científicos advierten que el hemisferio sur se seca lentamente. Internacional (04/11/2023)

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

El Movimiento por el Agua y los Territorios realizó su Escuela Popular de Invierno. Chile (02/08/2023)

Quintero. Pescadores de la bahía de Narau denuncian en el Congreso instalación de desaladora en la bahía de Quintero-Puchuncaví. Chile (27/07/2023)

Denuncian en Uruguay plan de Google para explotar suministro de agua. Uruguay (12/07/2023)

Eduardo Gudynas sobre crisis del agua potable en Uruguay: “Estamos ante una corresponsabilidad de sucesivas administraciones de gobierno”. Uruguay (20/06/2023)

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)


Ver más:
Agua / Minería a gran escala / Comunidades / Buenavista /