BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

18 de Marzo de 2015

Gobierno y mineras se coordinan para enfrentar nuevos focos de conflicto


Reproducción de nota de Diario Financiero:

- Una importante reunión, donde se abordaron mecanismos para enfrentar posibles nuevos focos de conflicto para la minería, especialmente en temas socioambientales y de judicialización de proyectos y operaciones, se concretó entre el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y los máximos representantes del Consejo Minero, encabezados por su presidente, Jean Paul Luksic, y su presidente ejecutivo, Joaquín Villarino.

La cita se dio el jueves pasado en las nuevas dependencias del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID), como parte de una instancia público-privada que surgió del trabajo que realizó el CNID junto al sector privado y que se tradujo en el documento "Minería. Una Plataforma de Futuro".

Según conocedores del encuentro, en la reunión se le transmitió a Aleuy la preocupación que existe en el sector por los nuevos focos de conflicto que se están abriendo para la industria.

En especial, aquellos relacionados con comunidades y que derivan en la Justicia, en especial después del caso de Pelambres y el reciente fallo que la obliga a demoler el tranque El Mauro, por la señal que se envía a la industria.

Esto, en el contexto que este sector ya había hecho ver a la autoridad el poco apoyo desplegado en casos de tomas de faenas, por conflictos laborales, o cortes de caminos, situación que se ha ido revirtiendo en el último tiempo.

Conocedores del encuentro, explican que la importancia que ha tomado este tópico, llevó a organizar este encuentro con el gobierno, aprovechando esta instancia que busca sumar a altos representantes del sector público en el debate de diversos temas de interés para esta actividad productiva.

Caminos del gobierno

Además de Luksic y Villarino, en la reunión estuvieron Francisco Costabal (Freeport McMoRan), Eduardo Flores (Barrick), David Baril (Teck), Diego Hernández y Francisco Veloso (Antofagasta Minerals), y Jorge Gómez (Collahuasi), según un comunicado de la Subsecretaría del Interior.

También estuvieron presentes Gonzalo Rivas (CNID) y el ex ministro Álvaro García, quien ha sido uno de los impulsores de esta instancia de diálogo permanente.

En el encuentro, Aleuy señaló que el gobierno está trabajando en una ruta larga y una corta para, de alguna manera, apoyar a la minería.

La primera -dicen quienes conocieron del encuentro- sería a través de lo que se está haciendo para concretar el trabajo de la comisión que elaboró las propuestas, relacionada al CNID.

La otra, de corto plazo, se refleja en el despliegue de fuerzas de orden y seguridad que ha habido en los últimos episodios, como los bloqueos de la ruta a Pelambres.

Otros asistentes a la reunión, agregan que la autoridad hizo explícito que seguirán cumpliendo esta función, aunque dijo que para ello las empresas deben usar los conductos territoriales locales.

Pelambres: evaluación ambiental de expansión partiría en 2016

Desde Londres, Antofagasta plc -matriz de Antofagasta Minerals (AMSA)- informó su desempeño financiero de 2014 y sus oportunidades de crecimiento en la minería del cobre. Las ganancias bajaron 7,5%, debido principalmente a una disminución de los ingresos por un menor precio del commodity. En producción, la empresa logró 704 mil toneladas de cobre, menor a 2013.

"Hemos consolidado lo que conseguimos en 2013, cuando obtuvimos una producción récord. Seguimos enfocados en el control de costos y productividad, en medio de un ambiente económico desafiante y precios de commodities a la baja", dijo Diego Hernández, CEO de Antofagasta plc.

Dentro de las oportunidades de crecimiento, en una presentación a inversionistas, informaron que sigue dentro de sus planes aumentar la capacidad de Los Pelambres, aumentando el rendimiento diario de la planta en 15%. De todos modos, antes de terminar la factibilidad del proyecto, AMSA señaló que primero tramitará el Estudio de Impacto Ambiental, el que debería ingresar a evaluación en 2016. Esto, porque el resultado de este trámite podía incidir en el estudio de factibilidad. Se estima que este proyecto tendría un costo cercano a US$ 1.200 millones, sin incluir la planta desaladora y el sistema de impulsión de agua de mar, que sumarían entre US$ 400 a US$ 900 millones.

Respecto a los conflictos que ha enfrentado Pelambres, Hernández dijo que intentarán mitigar la pérdida de 8.000 toneladas de cobre como resultado de las protestas en Salamanca y que se recurrirá a todas las instancias legales para revertir la decisión del juzgado de letras de Los Vilos, que les ordena demoler el tranque El Mauro.

Además, redujeron el capital necesario para llevar adelante Óxidos Encuentro, ahorrando US$ 156 millones.

Por J. Esturillo / A. Pozo
Diario Financiero, Santiago de Chile

Fuente:
https://www.df.cl/noticias/empresas/mineria/gobierno-y-mineras-se-coordinan-para-enfrentar-nuevos-focos-de-conflicto/2015-03-17/194219.html?utm_source=Titulares&utm_medium=Email&utm_campaign=Titulares

1587

    





Minería a gran escala / Política ambiental / Manejo de conflicto / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Invitan al Re Estreno de la obra “Mauro” de Lafamiliateatro (29/06/2022)

Minera del grupo Luksic sufre rotura de tubería: Se evalúa el impacto ambiental (31/05/2022)

Justicia acoge recurso de protección de diputado Núñez y vecinos contra minera Los Pelambres de Luksic (24/01/2022)

Vecinos se toman ingreso a tranque del grupo Luksic: «No toman en serio el conflicto» (06/01/2022)

Contaminación de Minera Los Pelambres moviliza al Valle de Camisas (21/12/2021)

Chile - Minería a gran escala

Las platas de paraísos fiscales que salpican al proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco (22/03/2023)

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria (15/03/2023)

Proyecto transnacional minero en Región del Biobío genera escalada violenta (13/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

Proyecto minero de familia Piñera solicita procesar más material en yacimiento donde se destruyó patrimonio arqueológico (06/03/2023)

Liceo Municipal Reino de Dinamarca suspende clases por contaminación, mientras ministro Ávila inaugura año escolar en otro colegio de Maipú (05/03/2023)

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú (03/03/2023)

Por incumplimientos en la protección de flora y fauna, SMA inicia procesos sancionatorios contra dos generadoras de energía y una minera en Atacama (02/03/2023)

Tribunal Ambiental acoge petición de SQM y no permite a INDH asistir a inspección de operación minera reclamada por comunidades indígenas (20/02/2023)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Minería a gran escala

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador. Ecuador (17/03/2023)

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución. Ecuador (14/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Política ambiental

La elevada mortandad de aves abre el debate sobre el daño ambiental de los parques eólicos en España. España (12/03/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Manejo de conflicto

Webinario “Gobernanza Socioambiental: China y los proyectos hidroeléctricos en América Latina”. China (20/04/2022)

Encuentro: Intercambio de experiencias y estrategias legales para proteger nuestros territorios. Internacional (23/02/2021)


Ver más:
Minería a gran escala / Política ambiental / Manejo de conflicto / Los Pelambres /