BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

20 de Marzo de 2015

La hipocresía de la “Caminata Mundial por el Agua” convocada por Fundación Chile


Ante la iniciativa llamada “Caminata Mundial por el Agua 2015”, convocada para el 22 de marzo de este año en las ciudades de Santiago y Viña del Mar, organizada por Fundación Chile y el Diario Financiero, el Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida declara lo siguiente:

- La actividad convocada por Diario Financiero y Fundación Chile nos parece de una tremenda hipocresía, ya que son estas instituciones cómplices del mercado de aguas que existe en Chile. Nuestro país es el único en el mundo que ha entregado sus aguas al lucro y la especulación de un grupo de grandes fuerzas económicas privadas. Creemos que en Chile cualquier actividad relacionada con el Día Mundial del Agua debe comenzar por proponer la transformación de la actual legislación sobre las aguas.

Nos parece que esta “caminata” es un artificio mediático de Fundación Chile, cuyo socio es Minera Escondida, de BHP Billiton, y su finalidad es generar una publicidad a su favor que nada tiene que ver con los hechos reales. Esta misma compañía minera tiene a comunidades indígenas sin acceso al agua, en la región de Antofagasta y, a su vez, ha contaminado durante años el curso del Río Loa. El único interes que tiene Fundación Chile por el agua, es como mero recurso para la industria minera, acuífera, forestal y transgénica. Entre sus socios figuran las mineras Barrick Gold, Pelambres y Codelco. La “caminata” se enmarca en la “Water Week”,un encuentro internacional de interesados en la gestión mercantilizada del “recurso hídrico” cuyo costo por participación es de $478.000.

Además, como patrocinadores del evento figuran, entre otras, Aguas Andinas y ESVAL, empresas sanitarias, de propiedad del grupo francés Suez, la primera, y de los profesores pensionados de Canadá, la segunda, que controlan el abastecimiento de agua potable de la Región Metropolitana y de la Región de Valparaíso, lucrando y especulando con las aguas de dos regiones.

La actividad en cuestión, oculta el problema de fondo del agua en nuestro país. El problema del agua tiene su raíz en la Constitución Política de 1980 y el Código de aguas de 1981, que mercantilizaron el bien más esencial para la vida. Además, la situación del agua ha sido agravada por la irresponsabilidad del Estado a través de la Dirección General de Aguas, institucionalidad cooptada por el negocio del agua, que durante décadas ha entregado más derechos agua a los privados nacionales y extranjero que las aguas realmente disponible en los ríos de todo el territorio. Esto, ha generado una severa sobreexplotación y, finalmente, un agotamiento de este elemental bien natural.

Nos parece de extrema gravedad que se intente instalar la idea de que el agua se está agotando producto del cambio climático, en circunstancias que todas y todos sabemos que el agua se agota por el modelo de lucro, usura y exclusión que existe con el bien natural más indispensable para la vida.

Finalmente, afirmamos que con esta actividad se está pasando por alto y se intenta invisibilizar el agudo conflicto del agua que hay en Chile, además del trabajo que cientos de organizaciones y comunidades venimos realizando hace años para el día mundial del agua, que se basa en denunciar y visibilizar, a través de acciones coordinadas, la nefasta situación hídrica que enfrentan los territorios y comunidades de este país.

El Día Mundial del Agua para Chile debe ser un día de reflexión y de educación de todas y todos los habitantes de este país, especialmente para quienes viven en las grandes ciudades, de modo que aprendamos las verdaderas características de la situación de las aguas en todos los territorios.

Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida
Marzo 2015.

Fuente:
http://aguaenmarcha.cl/wp/la-hipocresia-de-la-caminata-mundial-por-el-agua-convocada-por-fundacion-chile/

1131

    





Lavado de imagen / Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Agroindustria /

Chile - Lavado de imagen

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios (24/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile (02/09/2023)

Minera Aclara Resources Inc: ¿Maquillándose para crear otro territorio de sacrificio? (30/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023 (24/08/2023)

SAG rechazó Centro de Reproducción de Pudúes en proyecto de Aclara: No mitiga, restaura ni compensa la pérdida de hábitat para otras especies (21/06/2023)

Conflicto en Chile por minería de tierras raras necesarias para la energía limpia (25/04/2023)

Las falsas soluciones de Anglo American (23/03/2023)

La complicidad de certificadoras ambientales en la catástrofe forestal en Chile: El sello FSC que no regula (22/03/2023)

Aún al teléfono: Vecinas/os de Penco acusan permanencia de llamados para intentar favorecer proyecto de tierras raras (08/01/2023)

Lavado de imagen

Ocupaciones agromilitares: De Palestina al mundo. Palestina (01/11/2023)

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Economía “verde”: violencia, hipocresía y destrucción de la vida. Internacional (22/07/2023)

Minería a gran escala

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá. Panamá (02/11/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

El sucio secreto de las exportaciones de armas de Israel: Se prueban en palestinos. Palestina (17/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

La UE se topa con sus ’paraísos fiscales’ al explorar la puesta en marcha de sus propios impuestos. Internacional (24/10/2023)

Denuncian a otra minera de litio por evasión del impuesto a las ganancias. Argentina (20/10/2023)


Ver más:
Lavado de imagen / Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Agroindustria /