BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

20 de Marzo de 2015

La hipocresía de la “Caminata Mundial por el Agua” convocada por Fundación Chile


Ante la iniciativa llamada “Caminata Mundial por el Agua 2015”, convocada para el 22 de marzo de este año en las ciudades de Santiago y Viña del Mar, organizada por Fundación Chile y el Diario Financiero, el Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida declara lo siguiente:

- La actividad convocada por Diario Financiero y Fundación Chile nos parece de una tremenda hipocresía, ya que son estas instituciones cómplices del mercado de aguas que existe en Chile. Nuestro país es el único en el mundo que ha entregado sus aguas al lucro y la especulación de un grupo de grandes fuerzas económicas privadas. Creemos que en Chile cualquier actividad relacionada con el Día Mundial del Agua debe comenzar por proponer la transformación de la actual legislación sobre las aguas.

Nos parece que esta “caminata” es un artificio mediático de Fundación Chile, cuyo socio es Minera Escondida, de BHP Billiton, y su finalidad es generar una publicidad a su favor que nada tiene que ver con los hechos reales. Esta misma compañía minera tiene a comunidades indígenas sin acceso al agua, en la región de Antofagasta y, a su vez, ha contaminado durante años el curso del Río Loa. El único interes que tiene Fundación Chile por el agua, es como mero recurso para la industria minera, acuífera, forestal y transgénica. Entre sus socios figuran las mineras Barrick Gold, Pelambres y Codelco. La “caminata” se enmarca en la “Water Week”,un encuentro internacional de interesados en la gestión mercantilizada del “recurso hídrico” cuyo costo por participación es de $478.000.

Además, como patrocinadores del evento figuran, entre otras, Aguas Andinas y ESVAL, empresas sanitarias, de propiedad del grupo francés Suez, la primera, y de los profesores pensionados de Canadá, la segunda, que controlan el abastecimiento de agua potable de la Región Metropolitana y de la Región de Valparaíso, lucrando y especulando con las aguas de dos regiones.

La actividad en cuestión, oculta el problema de fondo del agua en nuestro país. El problema del agua tiene su raíz en la Constitución Política de 1980 y el Código de aguas de 1981, que mercantilizaron el bien más esencial para la vida. Además, la situación del agua ha sido agravada por la irresponsabilidad del Estado a través de la Dirección General de Aguas, institucionalidad cooptada por el negocio del agua, que durante décadas ha entregado más derechos agua a los privados nacionales y extranjero que las aguas realmente disponible en los ríos de todo el territorio. Esto, ha generado una severa sobreexplotación y, finalmente, un agotamiento de este elemental bien natural.

Nos parece de extrema gravedad que se intente instalar la idea de que el agua se está agotando producto del cambio climático, en circunstancias que todas y todos sabemos que el agua se agota por el modelo de lucro, usura y exclusión que existe con el bien natural más indispensable para la vida.

Finalmente, afirmamos que con esta actividad se está pasando por alto y se intenta invisibilizar el agudo conflicto del agua que hay en Chile, además del trabajo que cientos de organizaciones y comunidades venimos realizando hace años para el día mundial del agua, que se basa en denunciar y visibilizar, a través de acciones coordinadas, la nefasta situación hídrica que enfrentan los territorios y comunidades de este país.

El Día Mundial del Agua para Chile debe ser un día de reflexión y de educación de todas y todos los habitantes de este país, especialmente para quienes viven en las grandes ciudades, de modo que aprendamos las verdaderas características de la situación de las aguas en todos los territorios.

Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida
Marzo 2015.

Fuente:
http://aguaenmarcha.cl/wp/la-hipocresia-de-la-caminata-mundial-por-el-agua-convocada-por-fundacion-chile/

1038

    





Lavado de imagen / Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Agroindustria /

Chile - Lavado de imagen

Aún al teléfono: Vecinas/os de Penco acusan permanencia de llamados para intentar favorecer proyecto de tierras raras (08/01/2023)

Empresa que pretende explotar tierras raras en Penco anuncia interés de transnacionales de la industria automotriz en resistido proyecto minero (22/12/2022)

Greenwashing: Minera Vizcachitas repartió plata en Putaendo intentando comprar voluntades para favorecer su deleznable proyecto (20/12/2022)

“Estamos ante una burda campaña de desinformación en Penco”: Critican a minera de tierras raras Aclara por cuestionado despliegue de propaganda (16/12/2022)

Lavado de imagen: Chanchera Coexca recibe premio "Mejor empresa chilena" mientras comunidades rurales soportan el hedor y la contaminación (21/10/2022)

¿Quiénes controlan el negocio del “Hidrógeno Verde” en Chile? (22/09/2022)

Para una transición con justicia el Gobierno de Boric debe dejar de seguir los pasos de Piñera en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde (08/07/2022)

El otro lado de la gira presidencial: el “lavado verde” de Canadá sobre su minería contaminante (07/06/2022)

Salmoneras: entre el subsidio, el blanqueo y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) de Naciones Unidas (03/06/2022)

Mientras Fesiluz se presenta como “apertura cultural”, capitales chinos financian cuestionados proyectos que arrastran vulneraciones en Latinoamérica (17/04/2022)

Lavado de imagen

Ciberguerras electorales: Una empresa de piratería virtual israelí que desafía los sistemas democráticos. Israel (26/02/2023)

Empresa fantasma israelí acusada de injerencia en elecciones de todo el mundo. Israel (15/02/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural. Internacional (13/02/2023)

¿Por qué no existen las energías limpias?. Argentina (09/02/2023)

Cinco Estrategias Corporativas para Manipular la Ciencia. Internacional (19/01/2023)

Minería a gran escala

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador. Ecuador (17/03/2023)

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución. Ecuador (14/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Ciberguerras electorales: Una empresa de piratería virtual israelí que desafía los sistemas democráticos. Israel (26/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)


Ver más:
Lavado de imagen / Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Agroindustria /