BUSCAR en www.olca.cl


- Costa Rica:

26 de Marzo de 2015

Sala Constitucional ordena al Ejecutivo declarar a Costa Rica libre de minería a cielo abierto


La Sala Constitucional resolvió con lugar un recurso de amparo que obliga al Poder Ejecutivo a declarar a Costa Rica libre de minería metálica a cielo abierto.

- Así la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) se ven obligados por mandato de la Sala a reglamentar la Ley 8904, a fin de prohibir esta práctica en el país.

Los magistrados le dieron al Poder Ejecutivo dos meses de tiempo para que se reglamenten y elaboren los protocolos sobre el almacenamiento, transporte, uso y manipulación de los materiales metálicos, conforme lo establecido en el Transitorio VII de dicha ley.

La justificación del retraso, dada por parte de los funcionarios, no convence a la Sala, esto porque ellos le otorgan la culpa a las administraciones pasadas que permitieron dichas prácticas en el país.

“Las autoridades recurridas justificaron su retraso en el hecho de haberse interrumpido, en administraciones pasadas, las funciones de protección al ambiente humano; sin embargo esto no justifica el incumplimiento de reglamentar dentro del plazo establecido en la ley”, avisó el órgano en un comunicado de prensa.

No obstante, la Ley establece la obligación del Poder Ejecutivo de reglamentarla.

Al no cumplir con este deber, el Ejecutivo vulnera la Constitución y el derecho que se reconozca en la norma jurídica, consideró la Sala.

El último caso de minería a cielo abierto que sacudió la opinión pública nacional fue el de la minera Crucitas en San Carlos y que en su momento el expresidente Óscar Arias declaró de interés nacional en una acción que posteriormente llevaría a su ministro de Ambiente, Fernando Dobles, a una pena judicial.

Fuente:
http://www.elpais.cr/2015/03/25/sala-iv-ordena-a-ejecutivo-declarar-a-costa-rica-libre-de-mineria-a-cielo-abierto/

1943

    





Minería a gran escala / Legislación ambiental /

Costa Rica - Minería a gran escala

Costa Rica gana arbitraje internacional a empresa canadiense Infinito Gold por proyecto minero Crucitas (04/06/2021)

Costa Rica señala falta de competencia del CIADI para tratar caso Infinito Gold (21/08/2014)

Ayúdanos a lograr 3.000 firmas para el 21 de noviembre ante la demanda de Infinito Gold contra Costa Rica (15/11/2013)

Piden a socios de Infinito Gold abandonar demanda contra Costa Rica (11/11/2013)

Crucitas: Sentencia establece que imagen de minera ya estaba dañada (12/03/2013)

Minería a gran escala

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras. Chile (06/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá. Panamá (02/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero. Chile (30/10/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Legislación ambiental /