BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:
Para el Gobierno, los incendios en Chubut son intencionales

04 de Marzo de 2015

Ya son 35.000 las hectáreas arrasadas por un mega incendio en la Patagonia


El incendio desatado hace dos semanas en la sureña provincia argentina de Chubut continúa sin control y suma ya 35.000 hectáreas de bosque nativo arrasadas, informaron fuentes oficiales, mientras que el Gobierno provincial anunció medidas para determinar si ha habido intencionalidad.

"Hay cierto alivio a partir de la mejora en las condiciones climáticas que trajo la lluvia en estos últimos dos días", detalló a la agencia española EFE Daniel Taito, secretario general de Medios de Chubut.

"Se logró algún grado de control del incendio pero todavía sigue siendo grave la situación", añadió. Taito también apuntó que "de los cinco focos que se registraron en (las zonas de) Villa Lago Puelo y en el Cerro Currumahuida, se comprobó que tres fueron intencionales".

El jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Aníbal Fernández, había denunciado el lunes que todos "los incendios son intencionales".

Por su parte, el gobernador chubutense, Martín Buzzi, anunció hoy la creación de una comisión investigadora sobre los fuegos y un proyecto de ley para "prohibir cualquier tipo de desarrollo inmobiliario o actividad comercial" en áreas afectadas por incendios forestales con el fin de "eliminar todo tipo de especulación".

El principal foco del incendio registrado en Chubut se inició el pasado 15 de febrero a 40 kilómetros de la localidad de Cholila, tras la caída de un rayo.

El fuego también avanzó en El Turbio, una zona próxima al lago Epuyén, y en las proximidades del Parque Nacional Los Alerces. En la zona se encuentran trabajando unos 165 brigadistas y 200 efectivos del Ejército.

Fuente:
http://www.eleconomistaamerica.com.ar/actualidad-eAm-argentina/noticias/6523498/03/15/Ascienden-a-35000-las-hectareas-arrasadas-por-un-incendio-en-el-sur-de-Argentina.html#.Kku8nIywB4RpAS9

939

    





Deforestación / Desastre ambiental /

Argentina - Deforestación

Río Paraná: “No es una bajante, no es una sequía. Es la deforestación” (22/07/2021)

Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut (UACCh) declara: «Somos el agua que apaga sus fuegos» (17/03/2021)

Poder financiero, depredación ambiental y la búsqueda totalitaria de la máxima ganancia (03/06/2018)

Imponen penas de prisión por una tala ilegal en un área protegida (10/09/2016)

Especulación inmobiliaria estaría detrás de incendio forestal (17/03/2015)

Denuncian a Coca Cola por tala ilegal de árboles (05/11/2014)

Avanza el desmonte por los agronegocios (24/01/2014)

Desmonte en zonas prohibidas (12/11/2012)

Deforestación

Empresas Eltit pretende construir pista de motocross sobre cementerio mapuche en Pucón. Chile (17/04/2023)

Conaf ratifica rechazo a recurso que busca talar árboles en peligro de extinción para ampliar la Ruta F20. Chile (17/04/2023)

Líderes indígenas exigen a la minera Aclara parar la destrucción de árboles sagrados en peligro de extinción. Chile (24/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I). Chile (06/03/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Por hacer uso del fuego en lugares no habilitados ordenan 2 expulsiones de turistas israelíes del Parque Nacional Torres del Paine. Chile (23/01/2023)

Deforestación de la Amazonia brasileña fue récord en el último año de Bolsonaro. Brasil (06/01/2023)

“Tierras robadas y bosques en extinción en Chile” apunta revelador informe sobre negocio forestal liderado por Forestal Arauco y CMPC. Chile (19/07/2022)

Alcaldesa de Curanilahue narra violento episodio que vivió a manos de trabajadores de forestal de Angelini. Chile (02/05/2022)

Informes del Ministerio de Ambiente revelan nuevamente graves incumplimientos de Minera Panamá. Panamá (22/04/2022)


Ver más:
Deforestación / Desastre ambiental /