BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

30 de Marzo de 2015

Solicitan estudio a Instituto de Salud Pública ante eventual rebalse de relaves mineros


La inusitada tormenta que afectó a la zona norte del país ha generado alta preocupación en la ciudadanía producto del estado en que se encuentran los tranques de relave que albergan los desechos tóxicos de la actividad minera, los que están presentes entre Antofagasta y Coquimbo.

- En ese contexto los senadores Alejandro Navarro y Alejandro Guillier oficiaron al director del Instituto de Salud Pública Dr. Roberto Bravo a fin de solicitar la realización de un estudio toxicológico con objeto de verificar los efectos ante los eventuales rebalses sufridos en los distintos relaves mineros ubicados en las zonas afectadas por el aluvión.

Navarro indicó “existe una creciente preocupación de los habitantes de las regiones afectadas por el desastre del norte, producto de la ausencia de datos oficiales que verifiquen o refuten la presencia de metales pesados tanto en el agua como en la tierra de las zonas pobladas”.

El legislador agregó que “en Copiapó, hay fuertes sospechas de la contaminación del agua con desechos mineros ya que el relave Sali Hochschild estaría contaminando los causes de las aguas que bajaron por las calles, según denuncias recogidas por la organización ciudadana relaves.org”.

El vicepresidente de la Cámara Alta añadió “el año 2012 advertimos a la Comisión de Medio Ambiente del Senado sobre la peligrosidad que conllevan los relaves mineros debido a la ausencia de medidas mitigadoras de sus efectos contaminantes y lo vulnerable de su construcción en base solo a arena compactada -tranques que por lo demás- no están preparados para recibir estas cantidades de aguas lluvias”.

Es por ello que a juicio de los senadores Navarro y Guillier “es necesario que el Instituto de Salud Pública devuelva la tranquilidad a los vecinos certificando que su salud no está en peligro. Recordemos que dentro de los tranques hay metales pesados altamente nocivos para la salud como arsénico, mercurio, plomo y cobre, los que pueden provocar graves consecuencias tanto a las personas como al medio ambiente”.

Además en el oficio, los parlamentarios solicitaron al ISP estudiar la situación que afecta a los habitantes que viven en los alrededores del Río Salado, cuyo desborde arrasó con el centro de Chañaral, el pueblo de Diego de Almagro y con el pueblo de El Salado, en la Región de Atacama. Esto con el objeto de contrarrestar la información entregada por Codelco que habría descartado el colapso del relave Pampa Austral.

PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA

1015

    





Desastre ambiental / Desechos mineros e industriales / Minería a gran escala /

Chile - Desastre ambiental

Documental: “La Importancia de las Vegas y Humedales ante Incendios Forestales” (15/11/2023)

Informe de CONAF concluye que incendio de Santa Ana se originó en línea eléctrica “sin protección” de empresa Coelcha (29/09/2023)

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales (27/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (11/09/2023)

Ruiz Pérez, Benucci Torrealba y Ruiz-Tagle García-Huidobro: los perdedores del fallo del Tribunal Ambiental por el incendio del vertedero Santa Marta en Talagante (05/08/2023)

Estudio identifica que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel concentran el 42,5% de los relaves mineros del país (21/07/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo (20/07/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca (11/07/2023)

“Planta Procesadora de Mineral Amalia es un peligro para la vida de las personas de Catemu y la naturaleza” (10/07/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Desastre ambiental

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Miles de surcoreanos rechazan liberación de agua de Fukushima. Japón (13/08/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)


Ver más:
Desastre ambiental / Desechos mineros e industriales / Minería a gran escala /