BUSCAR en www.olca.cl


- Panamá:

06 de Abril de 2015

Campesinos de Panamá dicen “no a la minería” y denuncian abandono


El proyecto minero Molejón, de la multinacional Petaquilla Gold (filial de la canadiense Petaquilla Minerals), situado en la provincia de Colón, en Panamá, está paralizado desde finales de 2013 por falta de recursos. La población denuncia abandono y falsas promesas de desarrollo. La precaria estructura de la mina y el no cumplimiento de normas de seguridad revelan también graves riesgos de daño ambiental. El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (Mici) dice estar revisando la concesión a la empresa minera (vigente desde 1997) y la posibilidad de cierre de la empresa en la región.

La Petaquilla Gold ya acumula una deuda de 3,4 millones de dólares con ex-trabajadores. Después de la situación agravada por la falta de pago de royalties y el no mantenimiento de las operaciones de Molejón, la empresa anunció que obtuvo una línea de financiamiento de 25 millones de dólares para reestructurar sus actividades. En acuerdo firmado con el fondo de inversiones Baseline Financial Group, la empresa minera pretende cancelar la deuda con el Fondo de Seguridad Social y pagar el salario atrasado a 600 trabajadores. La empresa Arenisca Properties S.A. fue la encargada de reactivar las operaciones de la mina.

Para los campesinos, la minería es una actividad insustentable.

La minería es una de las actividades extractivistas que más daño causa al medio ambiente, afectando a territorios indígenas, áreas protegidas y regiones campesinas. Se estima que la actividad de la minería en Panamá se extiende a más del 45% de su territorio nacional. Actualmente la empresa Petaquilla Minerals S.A. y sus subsidiarias actúan en un área de más de 40 mil hectáreas, sumando las provincias de Coclé y Colón.


Para las comunidades afectadas de Coclesito, Villa del Carmen, no existe la minería responsable, ni amiga del medio ambiente, ni minería verde o sustentable. La minería sería una actividad insustentable ante la crisis ambiental que amenaza a la humanidad. La población denuncia que la empresa Petaquilla no cumplió lo prometido a lo largo de 18 años de extracción -avances, auge económico, desarrollo estructural. El río sigue contaminado, no se puede navegar, plantar o pescar en la región. Las mujeres también se sienten abandonadas, ya que la minería prioriza a los hombres.

Los campesinos piden unión de esfuerzos para combatir la explotación y decir "no a la minería”. Exigen también que el gobierno reclame medidas efectivas a las empresas mineras para cumplir los acuerdos ya firmados.

Vea abajo el video en español de la entrevista con campesinos de Coclesito y Villa Del Carmen.


Por Cristina Fontenele
Adital

Lea también
- Empresas mineras se apoderan de todo un distrito
- Campaña pidel fin de la minería de metales en el Panamá

Fuente:
http://site.adital.com.br/site/noticia.php?lang=ES&cod=84485

3324

    





Minería a gran escala / Comunidades /

Panamá - Minería a gran escala

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado (03/12/2023)

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo” (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad (08/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica (07/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá (02/11/2023)

Pese a multitudinarias manifestaciones en contra, nuevo contrato minero en Panamá se mantiene (29/10/2023)

Se mantienen las protestas en Panamá contra el contrato minero (27/10/2023)

Multitudinaria protesta exige un “Panamá sin minería” (26/10/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería (05/09/2023)

Minería a gran escala

Hoy en las de Hochschild: Las manos por las que ha pasado el proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco. Chile (03/12/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

Comunidades

Invitan a la Tercera versión de la Feria Cambalache. Chile (02/12/2023)

AguAnte La Vida 2023: Encuentro de organizaciones socioambientales ¡Construyendo alternativas contra el extractivismo verde!. Chile (27/11/2023)

La amenaza de GNL Penco-Lirquén continúa: La defensa de la Bahía de Concepción también. Chile (28/10/2023)

Comité de Ministros le da la espalda a reclamaciones de la comunidad y aprueba proyecto GNL Penco-Lirquén. Chile (26/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras. Chile (16/10/2023)

Invitación al encuentro y conversatorio “Estado actual de la defensa de Mar Brava - Ancud”. Chile (20/09/2023)

Fijan audiencia en caso de “Ecopower S.A.C. con Superintendencia del Medio Ambiente”. Chile (14/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (10/09/2023)

Integrantes de organización brasilera visitan territorios afectados por proyectos eólicos en regiones del Bío Bío y Araucanía. Chile (04/09/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades /