BUSCAR en www.olca.cl


- Panamá:

06 de Abril de 2015

Campesinos de Panamá dicen “no a la minería” y denuncian abandono


El proyecto minero Molejón, de la multinacional Petaquilla Gold (filial de la canadiense Petaquilla Minerals), situado en la provincia de Colón, en Panamá, está paralizado desde finales de 2013 por falta de recursos. La población denuncia abandono y falsas promesas de desarrollo. La precaria estructura de la mina y el no cumplimiento de normas de seguridad revelan también graves riesgos de daño ambiental. El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (Mici) dice estar revisando la concesión a la empresa minera (vigente desde 1997) y la posibilidad de cierre de la empresa en la región.

La Petaquilla Gold ya acumula una deuda de 3,4 millones de dólares con ex-trabajadores. Después de la situación agravada por la falta de pago de royalties y el no mantenimiento de las operaciones de Molejón, la empresa anunció que obtuvo una línea de financiamiento de 25 millones de dólares para reestructurar sus actividades. En acuerdo firmado con el fondo de inversiones Baseline Financial Group, la empresa minera pretende cancelar la deuda con el Fondo de Seguridad Social y pagar el salario atrasado a 600 trabajadores. La empresa Arenisca Properties S.A. fue la encargada de reactivar las operaciones de la mina.

Para los campesinos, la minería es una actividad insustentable.

La minería es una de las actividades extractivistas que más daño causa al medio ambiente, afectando a territorios indígenas, áreas protegidas y regiones campesinas. Se estima que la actividad de la minería en Panamá se extiende a más del 45% de su territorio nacional. Actualmente la empresa Petaquilla Minerals S.A. y sus subsidiarias actúan en un área de más de 40 mil hectáreas, sumando las provincias de Coclé y Colón.


Para las comunidades afectadas de Coclesito, Villa del Carmen, no existe la minería responsable, ni amiga del medio ambiente, ni minería verde o sustentable. La minería sería una actividad insustentable ante la crisis ambiental que amenaza a la humanidad. La población denuncia que la empresa Petaquilla no cumplió lo prometido a lo largo de 18 años de extracción -avances, auge económico, desarrollo estructural. El río sigue contaminado, no se puede navegar, plantar o pescar en la región. Las mujeres también se sienten abandonadas, ya que la minería prioriza a los hombres.

Los campesinos piden unión de esfuerzos para combatir la explotación y decir "no a la minería”. Exigen también que el gobierno reclame medidas efectivas a las empresas mineras para cumplir los acuerdos ya firmados.

Vea abajo el video en español de la entrevista con campesinos de Coclesito y Villa Del Carmen.


Por Cristina Fontenele
Adital

Lea también
- Empresas mineras se apoderan de todo un distrito
- Campaña pidel fin de la minería de metales en el Panamá

Fuente:
http://site.adital.com.br/site/noticia.php?lang=ES&cod=84485

3130

    





Minería a gran escala / Comunidades /

Panamá - Minería a gran escala

Gobierno panameño ordena el cese de operaciones de minera canadiense First Quantum Minerals (16/12/2022)

Informes del Ministerio de Ambiente revelan nuevamente graves incumplimientos de Minera Panamá (22/04/2022)

Diálogo Internacional sobre la Minería Metálica a Cielo Abierto (02/07/2021)

Organizaciones socioambientales de Panamá presentan proyecto de Ley de Moratoria Minera (24/06/2021)

Las minas panameñas al mejor postor (13/03/2013)

Derechos indígenas negados, recursos expoliados (06/04/2012)

Represión a protestas de ngöbe buglé deja dos muertos y más de 40 heridos (07/02/2012)

Campesinos acusan a Torrijos por contaminación minera (19/07/2006)

Proyectos mineros amenazan a indígenas (25/09/2005)

Minería a gran escala

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla. Chile (25/05/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management. Chile (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno. Chile (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile. Chile (04/05/2023)

¿Nacionalización del litio en Chile?. Chile (04/05/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades /