BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

18 de Abril de 2015

Presentan querella por malversación y fraudes en Codelco


El viernes 17 del presente, pasado mediodía fue presentada, en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, una querella contra quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores, de pérdidas en Codelco por más 18 mil millones de dólares, entre los años 2005 y 2014.

- La querella fue presentada por el economista Julián Alcayaga, en representación de la “ONG Chile-Cobre” y patrocinada por la abogada Hilda Cerda. Se denuncian dos principales hechos.

El primero tiene que ver con pérdidas por US$ 4.670 millones de dólares en mercado de futuros especulativos del cobre, en operaciones realizadas entre los años 2005 y 2007, pero cuyas pérdidas se concretaron entre los años 2006 y 2012. Estas pérdidas se mantuvieron en secreto incluso para la Superintendencia de Valores y Seguros, hasta que a fines del año 2010, el Sr. Andrés Tagle, ex Director de Codelco, revelara su existencia.

En 1994, en el juicio que se llevó en contra de J.P. Dávila, fue demostrado que las pérdidas en estos mercados no se producen porque no se supo prever el precio a futuro del cobre, si no porque se pierde deliberadamente en favor de determinados operadores que pagan una suculenta comisión. Las actuales pérdidas de Codelco en mercados de futuro, tienen el mismo objetivo que las del tiempo de Dávila, pero con el agravante que ahora estas representan 27 veces más que las del tiempo de Dávila.

El segundo hecho denunciado, son las pérdidas por cerca de US% 17.000 millones, entre los años 2006 y 2014, por inexplicable caída de los ingresos por ventas, que no reflejan lo que se debiera obtener en función de la producción y precios del cobre y subproductos. Lo más sorprendente son los os ingresos declarados por el año 2014 de solo US$ 10.729 millones, siendo que multiplicando la producción de cobre y molibdeno por el precio promedio de esos productos por el año 2014, los ingresos deberían alcanzar a US$ 12.309 millones, solamente por la venta de cobre y molibdeno, sin contar las ventas de otros subproductos como el oro, la plata, el ácido sulfúrico, y los ingresos una gran cantidad de filiales y otras participaciones de Codelco, como Minera El Abra, Anglo American Sur ex Disputada, Inca de Oro, Agua de Falda S.A., Codelco-Kupferhandel en Alemania, CUPIC, etc.

Se acompañó a la querella información de Aduanas por los años 2013 y 2014, que certifican que muchas de las exportaciones de cobre a China se hicieron a menos de un dólar la libra, cuando el precio internacional estaba por sobre los 3 dólares. ¿Quiénes son los favorecidos con esta subfacturación en perjuicio de Codelco y de todos los chilenos. Eso es lo que se solicita al tribunal de garantía que debe investigar, encontrar y castigar a los culpables.



Por Julián Alcayaga

1834

    





Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Corrupción /

Chile - Minería a gran escala

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

Ercilia baja de la montaña para enfrentar acuerdo SQM-Codelco (10/01/2025)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio (30/12/2024)

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces (24/12/2024)

Florida, Penco y Tomé: las comunas donde minera de tierras raras concentra derechos de aguas (23/12/2024)

Minera de tierras raras en Florida: Más de un tercio de la comuna tiene concesiones de exploración (18/12/2024)

11 años de Dominga: dirigentes piden cambios a la institucionalidad medioambiental, pero sin debilitarla (15/12/2024)

Municipalidad de Alto del Carmen investiga denuncias de daños causados por proyectos mineros en sector Cajón del Encierro (11/12/2024)

Minas Atex y El Encierro: De la intervención del ecosistema glaciar a la elusión del sistema de evaluación ambiental (07/12/2024)

Minería a gran escala

El histórico pleito de la República Democrática del Congo contra Apple. República Democrática del Congo (08/01/2025)

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”. Ecuador (01/01/2025)

La Iglesia en El Salvador pide dar marcha atrás a la nueva ley que permite la explotación minera. El Salvador (26/12/2024)

Pese a rechazo popular, aprueban Ley de explotación metálica en El Salvador. El Salvador (24/12/2024)

Condenan “enérgicamente” la ley aprobada en El Salvador que revive la minería. El Salvador (23/12/2024)

Ocultamiento y manipulación de información

El documental “El coste oculto. La otra cara de la transición verde” ya está disponible en internet. Internacional (10/01/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Corrupción

Presidente y Director General de Barrick Gold, Mark Bristow, con orden de arresto por lavado de dinero y otros delitos en Mali, segundo productor de oro del mundo. Canadá (12/12/2024)

Mali emite una orden de arresto contra el Presidente y Director General de la compañía aurífera canadiense Barrick Gold. Canadá (06/12/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Corrupción /