BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Escuela Pública Comunitaria, Editorial Quimantú, Fech, Feusach y el OLCA, coordinados con la Asamblea por el Agua del Guasco Alto

29 de Abril de 2015

Vamos a ayudar en la reconstrucción del Valle del Huasco


Les escribimos estas líneas para invitarlos a transformar el desastre en el norte en una posibilidad de reencuentro, de intercambio, de fortalecimiento de nuestras organizaciones, de practicar el apoyo mutuo, de ir construyendo en el cotidiano ese mundo que sentimos que es posible, pero que a veces todo pareciera empeñarse en decirnos que es imposible.

En concreto, somos la Escuela Pública Comunitaria, la Editorial Quimantú, la Fech, la Feusach y el OLCA, que nos estamos coordinando con la Asamblea por el Agua del Guasco Alto, para organizar mingas en la parte alta del Valle del Huasco.

La Asamblea por el Agua del Guasco Alto está integrada por una serie de organizaciones y comunidades de base y autónomas del Valle del Huasco quienes están canalizando la ayuda de voluntarios de diferentes universidades, colectivos, comunidades vecinas para trabajar con las comunidades. Estas últimas semanas, con escasos recursos y mucha voluntad de la comunidad, han logrado establecer prioridades de algunos de los sectores afectados y en los cuales se sigue trabajando para su normalización. Detectando hasta el momento que lo más necesario es la limpieza de canales, de regadío, de terrenos y casas, todo esto, necesario para normalizar la subsistencia de la agricultura practicada por nuestros vecinos y también para normalizar canales y vertientes que son ocupados para la bebida por nuestros vecinos de las localidades más altas.

Se confirma un bus para trasladar voluntarios hasta el Valle del Huasco para este jueves 30 a las 21:00 horas desde Santiago centro. El bus volverá el próximo fin de semana (10 de mayo), por lo que si necesitan volver antes, el domingo por ejemplo o cuando quieras, podemos ayudar a costear dicho pasaje.

La idea es armar brigadas que suban a tirar pala por el valle, a compartir el relato de sus organizaciones, a nutrirse de las experiencias de organización y de defensa territorial de allá y a vivenciar lo que somos capaces de hacer cuando nos juntamos.

En esta ocasión se va a alojar en la localidad de La Vega, ahí se hará un campamento de voluntarios y saldrán en pequeñas cuadrillas a los distintos sectores. Necesitamos que vengan con carpa, ojala guantes, botas, palas y carretillas. ¡Así mismo si el cariño da para ayudar a acrecentar las ollas comunes que harán las familias también será bien recibido!


Si estás interesado o interesada rellena el siguiente formulario en línea y nos pondremos en contacto contigo para los detalles del viaje:
https://docs.google.com/forms/d/1lBTopz_wBMyKdfNCswb-DEniDG3CtK5nSlfw8Ko5jq8/viewform

Más información:

Fuente:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100009537000237&fref=nf

2264

    





Desastre ambiental / Comunidades / Política ambiental / Organización conjunta de encuentros y actividades /

Chile - Desastre ambiental

Documental: “La Importancia de las Vegas y Humedales ante Incendios Forestales” (15/11/2023)

Informe de CONAF concluye que incendio de Santa Ana se originó en línea eléctrica “sin protección” de empresa Coelcha (29/09/2023)

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales (27/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (11/09/2023)

Ruiz Pérez, Benucci Torrealba y Ruiz-Tagle García-Huidobro: los perdedores del fallo del Tribunal Ambiental por el incendio del vertedero Santa Marta en Talagante (05/08/2023)

Estudio identifica que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel concentran el 42,5% de los relaves mineros del país (21/07/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo (20/07/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca (11/07/2023)

“Planta Procesadora de Mineral Amalia es un peligro para la vida de las personas de Catemu y la naturaleza” (10/07/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Desastre ambiental

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Miles de surcoreanos rechazan liberación de agua de Fukushima. Japón (13/08/2023)

Comunidades

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Política ambiental

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta. Internacional (20/11/2023)

Derechos humanos y empresas trasnacionales. Internacional (23/10/2023)

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)


Ver más:
Desastre ambiental / Comunidades / Política ambiental / Organización conjunta de encuentros y actividades /