BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

23 de Mayo de 2015

Marcha sin precedentes: en más de 400 ciudades del mundo protestan contra la transnacional Monsanto


Más de tres millones de activistas de todo el mundo protagonizarán este sábado una multitudinaria marcha internacional en contra de la gigante de la biotecnología estadounidense Monsanto.

- Al menos 428 ciudades de 38 países se unirán a la manifestación -que se realiza por tercer año consecutivo- para crear conciencia sobre los peligros que representa la empresa estadounidense al modificar genéticamente alimentos que consume la sociedad.


Los manifestantes exigen entre otras cosas etiquetar los alimentos genéticamente modificados y reducir los químicos cancerígenos utilizados en la agricultura industrial.

En esta manifestación se expresará la preocupación por la alerta reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que revela que el químico herbicida Roundup de Monsanto, conocido como el glifosato, es “probablemente cancerígeno para los seres humanos."

Conozca: Los 12 productos más nocivos de Monsanto

Esta revelación se ha convertido en una gran preocupación para la comunidad internacional.

EN CONTEXTO

Desde la web Occupy Monsanto subrayan que las manifestaciones apuntan a proteger el suministro de alimentos, apoyar a los agricultores locales, proteger el medio ambiente, promover soluciones orgánicas, dar a conocer el amiguismo entre las grandes empresas y gobiernos, y lograr la rendición de cuentas de los responsables de la corrupción.

Miles de víctimas fueron afectadas por el herbicida llamado Agente Naranja producido por siete empresas químicas,entre ellas Monsanto, el cual fue utilizado por Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam (1955-1975).

Un número incalculable de civiles vietnamitas, exsoldados y personal expuesto a la alta toxicidad del Agente Naranja continúan desarrollando enfermedades terminales como el cáncer y sufren todo tipo de horrores en su salud.

Fuente:
http://www.telesurtv.net/news/Unos-38-paises-protagonizan-marcha-mundial-contra-Monsanto-20150523-0001.html

2285

    





Transgénicos / Salud / Plaguicidas / Comunidades /

Internacional - Transgénicos

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos (21/09/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil (31/05/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados (28/09/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas (09/06/2022)

217 organizaciones de 74 países exigen al FSC prohibir los árboles transgénicos (17/12/2021)

Exigimos al Forest Stewardship Council (FSC) que rechace los árboles transgénicos (06/12/2021)

Alerta urgente! Decir no al FSC - Los árboles transgénicos Fuera de nuestros bosques (23/11/2021)

Arroz dorado y trigo transgénico: últimos manotazos corporativos (17/09/2021)

Árboles transgénicos: No son solución al cambio climático (08/09/2021)

Transgénicos y glifosato han causado una contaminación feroz: Silvia Ribeiro (09/05/2021)

Transgénicos

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

¿Quién gana con el trigo transgénico HB4?. Argentina (05/09/2022)

Salud

RAP-Chile y organizaciones sociales y ambientales demandan a Gobierno apoyar en Bonn prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos. Chile (23/09/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Denuncian instalación ilegal y por la fuerza de planta desalinizadora de la empresa Aguas Pacífico. Chile (11/08/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca. Chile (11/07/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Plaguicidas

RAP-Chile y organizaciones sociales y ambientales demandan a Gobierno apoyar en Bonn prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos. Chile (23/09/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Informe de instituciones estatales recomiendan prohibir el plaguicida clorotalonil. Costa Rica (31/05/2023)

RAP-Chile solicita al Gobierno transparencia en asuntos ambientales. Chile (19/05/2023)

Clorpirifos, impactos en la salud y el ambiente en Chile. Chile (22/04/2023)

Frente al derrame de 24 mil litros de herbicida en autopista: RAP-AL alerta sobre los problemas socioambientales derivados del uso de plaguicidas. Argentina (28/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)


Ver más:
Transgénicos / Salud / Plaguicidas / Comunidades /