BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Delito de cohecho pende sobre el senador UDI Jaime Orpis

26 de Mayo de 2015

Pesca milagrosa: investigan a senador que presentó una serie de proyectos para favorecer a Corpesca


La Fiscalía que investiga eventuales pagos a tres de sus asesores, pondrá el foco también en su trabajo legislativo. Al menos en tres ocasiones el parlamentario impulsó proyectos de ley para aumentar la extracción de jurel, en la misma línea de los intereses de la compañía, lo que finalmente se logró a través de una moción enviada por el Gobierno de Piñera en 2011.

En medio de la investigación que sigue la Fiscalía Oriente, por los supuestos pagos que el senador UDI Jaime Orpis recibió desde Corpesca a través de tres asesores, surgen nuevos antecedentes que complican la situación del parlamentario. A la declaración del ex gerente de la pesquera, Francisco Mujica, que reconoció que Orpis pidió apoyo económico a la empresa para pagar deudas de campaña, se suman los datos aportados hoy por La Segunda, que revelan cómo el parlamentario operó en el Congreso impulsando leyes para favorecer a la compañía.

En 2007, presentó una moción legislativa para ampliar las cuotas de extracción de jurel en la zona norte. El proyecto fue patrocinado también por un grupo de ahora ex senadores por la zona norte, entre ellos Carlos Cantero, José Antonio Gómez y Fernando Flores. El proyecto proponía rebajar la talla de los especímenes autorizados para ser capturados, de 26 cm a 21,5 cm.

En ese momento, la iniciativa fue rechazada por la asociación de industriales pesqueros del sur, que apuntó precisamente a Corpesca como gestor de la misma. “No cabe ninguna duda de que el proyecto de ley hace eco claramente de lo que señala el gerente de Corpesca”, dijo en ese entonces Luis Felipe Moncada, representante de Asipes.

En efecto, Corpesca es dueña del 82% de la cuota de extracción en la zona que abarca desde Arica a Antofagasta. La empresa ligada al Grupo Angelini venía proponiendo aumentar justamente la cuota de captura.

La iniciativa impulsada por Orpis fue rechazada en 2007, pero el parlamentario insistió con otra moción en solitario en junio de 2009. Poco después consiguió las firmas de Gómez y Cantero. Este último admitió que se plegó al proyecto porque favorecía también a los pescadores artesanales. Pero reconoció que los gremios de la industria están fuertemente organizados. “Las presiones que más se hacen son las de la pesca”, dijo al vespertino.

Ninguno de los proyectos de Orpis fue aprobado. Pero, en 2011, el Gobierno de Sebastián Piñera envió una reforma, un artículo transitorio que regulaba la extracción de jurel con fines “científicos” aumentando la talla a 22 cm. Orpis insistió en que la norma se aprobara automáticamente y se convirtió finalmente en ley.

Con estos datos, la Fiscalía que investiga los posibles pagos al entorno de Orpis, también está poniendo el foco en su trabajo legislativo para determinar si hubo cohecho.

Fuente:
http://www.elmostrador.cl/pais/2015/05/26/pesca-milagrosa-delito-de-cohecho-pende-sobre-el-senador-udi-jaime-orpis/

1379

    





Pesca y acuicultura industrial / Corrupción / Legislación ambiental /

Chile - Pesca y acuicultura industrial

20 diputados por el Rechazo son los que se abstuvieron de votar la anulación de la corrupta Ley Longueira (09/08/2022)

Pueblo Mapuche en Conferencia ONU de los Océanos: Defender la Ley Lafkenche como modelo internacional y avanzar a Áreas Marinas sin Salmoneras (15/07/2022)

Empresario salmonero acusa a ambientalistas de ser amenaza para su insalubre y contaminante negocio (04/07/2022)

Comunidad Mapuche Williche en Chiloé avanza en la recuperación de su espacio marino costero ancestral (28/01/2022)

Organizaciones medioambientales exigen cancelar consulta pública sobre política acuícola que busca perpetuar modelo depredador (23/06/2021)

Detectan falta de fiscalización a salmoniculturas por parte de organismos estatales (07/05/2021)

Ex senador Jaime Orpis irá a la cárcel por fraude al Fisco y cohecho en el caso Corpesca (16/04/2021)

Pescadores celebran a Corte Suprema por expulsar a industriales de 5 millas y denuncian que funcionarios de Subpesca apoyaron a empresarios (08/04/2021)

Alcances del daño ocasionado a Chile por la Corrupción: el caso Corpesca – Ley Longueira (17/12/2020)

Cosme Caracciolo: La ley Longueira representa para nosotros la guinda de la torta de la corrupción en Chile (27/11/2020)

Legislación ambiental

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)

El regreso de la minería metálica no ofrece futuro para El Salvador. El Salvador (27/03/2023)


Ver más:
Pesca y acuicultura industrial / Corrupción / Legislación ambiental /