BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
¿Nueva estrategia? La minera tramitará sus obras de protección de recursos hídricos

27 de Mayo de 2015

Barrick planea reingresar Pascua Lama a tramitación ambiental para tratar de cambiar su imagen


La nueva administración de Pascua Lama, proyecto minero controlado por la multinacional Barrick, decidió sacar adelante su proyecto, pero cumpliendo las reglas del juego ambiental, aseguraron altas fuentes de la compañía. ¿Cuál es la idea? Reducir los costos, pero marcando una diferencia en el trato con las comunidades y cuidando paso a paso su actuar. Para lograrlo, la compañía pretende dar un paso relevante en el corto plazo, que implica ingresar nuevamente al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) un segmento relevante del proyecto. Esto implicaría someter todas sus obras de manejo hídrico al escrutinio de los organismos públicos.

Esta decisión ya fue comunicada a los accionistas de la firma canadiense, añadiendo que podría concretarse a mediados de año, posiblemente en junio, aseguró una alta fuente de la minera.

Presentar nuevamente el proyecto a tramitación mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), podría tener fácilmente Pascua Lama dos años paralizada. Sin embargo, para la compañía esta nueva evaluación podría ser relevante para cambiar su imagen y obtener la aprobación de sus detractores.

Estas obras se suman a las que debe acreditar frente a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por manejos de caudal y protección de vegas, que mantiene paralizada las obras de la minera, que espera levantar una mina de oro y plata a rajo abierto, a más de 4 mil metros de altura en la frontera de Chile con Argentina.

Otro elemento relevante que se informó a los accionistas es que se mantendrán los costos a raya, ya que este año la empresa destinará entre US$ 170 millones y US$ 190 millones para el proyecto, lo que incluye cargos por cuidado, mantenimiento, los asociados al sistema de manejo de agua y para cumplir con las obligaciones de monitoreo hídrico y glaciares.

Celebrado como un triunfo

Otra "victoria" para Pascua Lama, y que alienta su retramitación, fue la sentencia del Tribunal Ambiental de Chile que dictaminó que Pascua Lama no ha dañado los glaciares en la zona del proyecto.

La demanda fue interpuesta por pequeños agricultores, ganaderos de la comuna de Alto del Carmen, y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), alegando "una supuesta afectación o menoscabo significativo sólo respecto de los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza y, por extensión, a la cuenca del río El Toro, que es hacia donde escurren las aguas de dichos glaciares".

El "segundo tiempo de Pascua Lama" coincide con la renovación de su equipo, que busca a toda costa retomar el proyecto sorteando las barreras ambientales.

Para lograr la meta, la minera canadiense Barrick Gold nombró a Sergio Fuentes, ex vicepresidente de Proyectos de Codelco, como nuevo director ejecutivo. Un hombre con experiencia probada en ingeniería, optimización y construcción de proyectos mineros complejos, entre ellos operaciones a gran altura.

Según comentó Barrick en su página de inversionistas, "el nuevo equipo posee una fuerte cuota de liderazgo centrado en la reducción de costos, el cuidado y mantenimiento del proyecto".

Otra incorporación es René Muga, como gerente de asuntos corporativos de la minera. El nuevo vocero del proyecto también forma equipo con el director legal de la compañía, Francisco Charlín, y el gerente legal, Gonzalo Montes.

Otro pequeño ajuste que adoptó la empresa para litigar en la SMA, es contratar la asesoría del abogado ambiental Javier Vergara, quien es socio de Mario Galindo, emblemático abogado de HidroAysén y Bocamina.

Nuevo catastro

Mayores proyectos mineros en pausa


Según el último catastro del Consejo Minero, un total de US$46.878 millones en iniciativas mineras se encuentran en evaluación, o sea, luchando por sacar un permiso ambiental o suspendidas.

El proyecto nuevo de mayor cuantía es el propio Pascua Lama, por US$8.500 millones. Otro que recientemente fue visado por el Comité de Ministros, pero que cuenta con una serie de condiciones para su funcionamiento, es Cerro Casale, de Barrick y Kinross, por US$6.000 millones.

Otro proyecto menor, de US$100 millones, y cuyo permiso ambiental fue anulado, es "Los Pumas", sin embargo aún puede apelar al Tribunal Ambiental.

Según el catastro, dos proyectos que se encuentran en plena tramitación ambiental son Andina 244 y RT Súlfuros, ambos catalogados como estructurales por Codelco. El primero involucra una inversión de US$6.722 millones, y el segundo, US$5.400 millones.

Por Sergio Sáez F.
La Segunda

Fuente:
http://impresa.lasegunda.com/2015/05/27/A/2V2MSA44

1791

    





Lavado de imagen / Destrucción de fuentes de agua / Minería transfronteriza / Glaciares / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Pascua Lama: Corte Suprema rechaza recurso de casación y confirma fallo de Tribunal Ambiental que sancionó a proyecto minero en proceso de cierre (14/07/2022)

Maricunga, Pascua Lama y Vizcachitas: Los cuestionados proyectos que Boric omitió en su visita a Canadá (13/06/2022)

Evalúan avances en actividades de cierre de Pascua Lama (25/03/2022)

Comunidad logra fallo histórico de la Corte Suprema: Demuestran que Barrick Gold desobedece cierre de Pascua Lama y se ordena a las autoridades supervisarla de manera efectiva (08/02/2022)

Corte Suprema acusa a Pascua Lama de incumplir el plan de cierre y ordena fiscalización de autoridades (05/02/2022)

Denuncian a minera Barrick Gold por río que sigue contaminado al no cerrar su proyecto Pascua Lama (12/11/2021)

Acusan a Minera Barrick Gold de contaminar río en el cierre de Pascua Lama (02/11/2021)

Comunidades rechazan por engañoso el plan de cierre de Pascua Lama propuesto por Barrick Gold (28/10/2021)

Comunidades alertan que plan de cierre de Pascua Lama propuesto por Barrick atenta contra la vida de las comunidades y ecosistemas (21/09/2021)

Chile - Lavado de imagen

Aún al teléfono: Vecinas/os de Penco acusan permanencia de llamados para intentar favorecer proyecto de tierras raras (08/01/2023)

Empresa que pretende explotar tierras raras en Penco anuncia interés de transnacionales de la industria automotriz en resistido proyecto minero (22/12/2022)

Greenwashing: Minera Vizcachitas repartió plata en Putaendo intentando comprar voluntades para favorecer su deleznable proyecto (20/12/2022)

“Estamos ante una burda campaña de desinformación en Penco”: Critican a minera de tierras raras Aclara por cuestionado despliegue de propaganda (16/12/2022)

Lavado de imagen: Chanchera Coexca recibe premio "Mejor empresa chilena" mientras comunidades rurales soportan el hedor y la contaminación (21/10/2022)

¿Quiénes controlan el negocio del “Hidrógeno Verde” en Chile? (22/09/2022)

Para una transición con justicia el Gobierno de Boric debe dejar de seguir los pasos de Piñera en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde (08/07/2022)

El otro lado de la gira presidencial: el “lavado verde” de Canadá sobre su minería contaminante (07/06/2022)

Salmoneras: entre el subsidio, el blanqueo y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) de Naciones Unidas (03/06/2022)

Mientras Fesiluz se presenta como “apertura cultural”, capitales chinos financian cuestionados proyectos que arrastran vulneraciones en Latinoamérica (17/04/2022)

Lavado de imagen

Ciberguerras electorales: Una empresa de piratería virtual israelí que desafía los sistemas democráticos. Israel (26/02/2023)

Empresa fantasma israelí acusada de injerencia en elecciones de todo el mundo. Israel (15/02/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural. Internacional (13/02/2023)

¿Por qué no existen las energías limpias?. Argentina (09/02/2023)

Cinco Estrategias Corporativas para Manipular la Ciencia. Internacional (19/01/2023)

Destrucción de fuentes de agua

Denuncian los asesinatos de dos lideres de la comunidad de Guapinol opositores a proyecto minero. Honduras (07/01/2023)

Reynaldo Domínguez, ambientalista hondureño: “Defender el agua no es un delito”. Honduras (04/01/2023)

Dictamen del Tribunal “Tiempo de Desastres”. Internacional (05/11/2022)

Tribunal “Tiempo de desastres” recogió testimonios de comunidades afectadas por proyectos extractivistas. Ecuador (19/10/2022)

Exigimos al presidente Castillo y al ministro de Agricultura: protección efectiva de cabeceras de cuenca. Perú (09/07/2022)

Minería transfronteriza

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador. Guatemala (19/09/2022)

Ambientalistas de Guatemala y El Salvador rechazan la minería. Guatemala (23/04/2022)

El proyecto minero Cerro Blanco, ubicado en Guatemala, amenaza con contaminar la principal fuente de agua de El Salvador. Guatemala (23/07/2021)


Ver más:
Lavado de imagen / Destrucción de fuentes de agua / Minería transfronteriza / Glaciares / Pascua-Lama /