BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
27 de junio en Santiago, de 9:00 a 18:00 hrs

09 de Junio de 2015

Taller sobre termoeléctricas: Institucionalidad, impactos y calentamiento global: rutas territoriales rumbo al carbón cero


La metáfora de la termoelectricidad como la cara más oscura del desarrollo chileno, no es exagerada y permite dar cuenta de la serie de impactos socioambientales que trae consigo la matriz energética que, sin cuestionamiento alguno, se instala al servicio de la megaminería; mientras, las comunidades sufren los impactos por la contaminación atmosférica, marítima, hídrica, social, acústica y visual.

Ad portas de la Cop21 de Francia (Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) donde se abordará esta temática sindicada como una de las mayores responsables del aumento de gases de efecto invernadero, en momentos en que el gobierno discute la agenda de energía 2050, en medio de compromisos presidenciales, impuestos verdes, nueva normas de emisiones y más proyectos en carpeta; queremos como OLCA, invitarles al taller Institucionalidad, impactos y calentamiento global: rutas territoriales rumbo al carbón cero. Éste pretende ser un espacio de capacitación, actualización e intercambio de experiencias, en miras de fortalecer nuestros procesos de defensa territorial y avanzar hacia modos de desarrollo más humano, fraternos y creativos.

El taller se realizará el sábado 27 de junio en Santiago, de 9:00 a 18:00 hrs, en dependencias de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Condell 343, Providencia, metro Salvador), donde también almorzaremos comunitariamente. Contamos con un poco de recursos para ayudar a costear pasajes. La actividad es gratuita y con cupos limitados. Cualquier consulta e inscripciones, escríbenos a observatorio@olca.cl.


Comunicaciones OLCA



3092

    





Termoeléctricas / Organización de encuentros y actividades / Cambio climático /

Chile - Termoeléctricas

Zofri acusa a Engie Chile por “desastre ambiental” tras abandonar terrenos de excentral a diésel sin hacer saneamiento (08/11/2022)

Pescadores se toman accesos a planta AES Gener en Puchuncaví: piden deshacer “acuerdo mordaza” (04/11/2022)

Organizaciones comunitarias y sociales se oponen a instalación de termoeléctrica de biomasa en Parral (02/11/2022)

Fin a termoeléctrica Los Rulos: Empresa desiste del proyecto que amenazaba a Limache (21/10/2022)

Una década de multas, paros y daños ambientales: el cierre de Bocamina II, “la gigante carbonífera” (30/09/2022)

Alcalde de Limache presenta recurso para dejar sin efecto autorización a termoeléctrica Los Rulos (29/07/2022)

Los 40 sumarios sanitarios contra empresas de Quintero y Puchuncaví que cursó la Seremi de Salud entre 2018 y 2019 (04/07/2022)

Más allá de Codelco Ventanas: las otras 10 empresas contaminantes de Quintero Puchuncaví (23/06/2022)

Declaración del Movimiento por el Agua y los Territorios ante cierre de fundición Codelco Ventanas (19/06/2022)

Ante el cierre de la Fundición de División Ventanas de CODELCO: ¡Avanzar hacia una Transición con Justicia! (18/06/2022)

Cambio climático

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

ONU: El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua. Argentina (22/02/2023)

Países enteros podrían desaparecer para siempre con el aumento del nivel del mar, alerta la ONU. Internacional (14/02/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural. Internacional (13/02/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)

Miles protestan contra mina de carbón en pueblo de Alemania. Alemania (15/01/2023)

Deforestación de la Amazonia brasileña fue récord en el último año de Bolsonaro. Brasil (06/01/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón. Internacional (05/01/2023)


Ver más:
Termoeléctricas / Organización de encuentros y actividades / Cambio climático /