BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

11 de Junio de 2015

Senado discute proyecto de ley que prohibiría arrojar relaves mineros al mar


“El mar no puede ser su basurero, ya que eso afectaría principalmente al sector pesquero, la salud humana y a importantes ecosistemas marinos”, asegura Alex Muñoz, director ejecutivo de Oceana.

- La Comisión de Medioambiente del Senado continua discutiendo un proyecto de ley destinado a prohibir la disposición de relaves mineros en el mar. El proyecto, propuesto por la organización de conservación marina Oceana, fue patrocinado por cinco senadores de distintas bancadas.

La Armada de Chile, representantes del mundo científico y Oceana, ya han expresado su rechazo a que las empresas mineras puedan arrojar estos desechos al océano.

“No se puede dejar a las empresas mineras que contaminen sin límites. El mar no puede ser su basurero, ya que eso afectaría principalmente al sector pesquero, la salud humana y a importantes ecosistemas marinos”, señaló Alex Muñoz, director ejecutivo de Oceana.

El representante de la ONG enfatizó que el país está haciendo grandes esfuerzos para recuperar pesquerías sobreexplotadas, como la merluza común, jurel, anchoveta y sardina, y que si se vierten los relaves en el mar, estos recursos pesqueros pueden verse seriamente afectados perjudicando al sector artesanal e industrial.

La Comisión ha recibido también los informes de la Directemar de la Armada de Chile, que se opuso a la posibilidad que se viertan relaves en el océano, además, del Dr. Andrei Tchernitchin, reconocido toxicólogo experto en contaminación medioambiental, quien igualmente se manifestó contrario a que se autorice a las mineras a dicha conducta.

Sin embargo, desde el sector minero sostienen que el país debe considerar la opción de lanzar relaves mineros al mar. Diego Hernández, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, quien expuso ante la Comisión de Medioambiente, planteó que las grandes reservas de cobre se encuentran entre las regiones de Coquimbo y El Maule, incluyendo la Región Metropolitana, y que dada la escasez de espacio terrestre, la disposición de relaves en el mar puede ser necesaria. Además, sostuvo que la minería da cuantiosos recursos económicos a Chile, por lo que no se le puede poner límites que impidan la explotación de estas reservas mineras.

Diferentes son las empresas mineras que se encuentran estudiando la factibilidad de disponer sus relaves en el mar de la zona central. Para ello, se utilizaría un ducto que transportaría toneladas de residuos mineros directamente a cañones submarinos.

Oceana puntualizó que los cañones submarinos, al igual que los montes submarinos que acaban de ser protegidos en Chile, han sido calificados por las Naciones Unidas como ecosistemas marinos vulnerables que deben ser protegidos.

“Nos tomó años proteger ecosistemas como los montes y cañones submarinos de la pesca de arrastre y resulta que ahora el sector minero quiere arrojar toneladas de desechos sobre ellos. Realmente es un contrasentido y esperamos que el Congreso Nacional prohíba esta idea descabellada”, finalizó Alex Muñoz.

Este proyecto de ley es patrocinado por los senadores Antonio Horvath, Alejandro Guillier, Adriana Muñoz, Baldo Prokurika y Lily Pérez, y seguirá en discusión en el Senado para votar la idea de legislar.

El Dínamo

Fuente:
http://www.eldinamo.cl/ambiente/2015/06/11/senado-discute-proyecto-de-ley-que-prohibiria-arrojar-relaves-mineros-al-mar/

1574

    





Minería a gran escala / Desechos mineros e industriales / Legislación ambiental /

Chile - Minería a gran escala

Invitan a participar en el webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (13/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui (24/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra (16/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

SMA ordena la clausura total y definitiva a proyecto minero Alcaparrosa de Ojos del Salado por socavón en Tierra Amarilla (30/01/2025)

¿Y la crisis de Huachipato?: Grupo CAP realizó millonario pago a minera Aclara confirmando participación en explotación de tierras raras (20/01/2025)

Minería a gran escala

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Prosiguen protestas contra minería metálica en El Salvador. El Salvador (23/02/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)

Desechos mineros e industriales

Afectados en desastre ecológico de Mariana exigen a la minera BHP que “pague” por sus pérdidas. Brasil (21/10/2024)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Desechos mineros e industriales / Legislación ambiental /