BUSCAR en www.olca.cl


- México:

11 de Junio de 2015

Minera del Grupo México causa desastre ecológico al contaminar acuíferos


El agua contaminada por el derrame tóxico de Grupo México estaría llegando a los mantos freáticos que recargan los pozos que abastecen al 60 por ciento de los habitantes en la capital de Sonora, luego que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) inició el desfogue de la presa “El Molinito” para prevenir inundaciones en temporada de lluvias.

Fue el 6 de agosto de 2014, cuando sobrevino el mayor desastre ecológico en la historia de la minería nacional por la negligente operación de Buenavista del Cobre que derramó 40 mil metros cúbicos –equivalentes a 40 millones de litros- de lixiviados atestados de metales pesados, ésta sustancia toxica fluyó por todo el Río Sonora, dejando sin agua a 25 mil habitantes de siete municipios, hasta que finalmente los contaminantes quedaron depositados en la presa Rodolfo Félix Valdez “El Molinito”.

En un comunicado de prensa, el organismo de Cuenca Noroeste de Conagua detalló que a partir de las 6:00 horas de este miércoles, comenzaría el desfogue de 42.2 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua, con un gasto diario de 10 metros cúbicos por segundo (m3/s) que aumentará paulatinamente hasta que el embalse quede con 28 Mm3, con el propósito de que esté en condiciones para recibir las captaciones derivadas de la presente temporada de lluvias y ciclones tropicales.

Entrevistados por Grupo Imagen Multimedia, David Contreras Camou, director de Agua de Hermosillo, reconoció que el gobierno municipal no cuenta con plantas potabilizadoras que eliminen metales pesados; mientras que Gonzalo Marmolejo, director de operaciones de éste mismo organismo, detalló que el agua proveniente de la presa “El Molinito” escurrirá por una batería de 70 pozos que abastecen las zonas centro, norte y el oriente de ésta capital.

- El agua de la presa Rodolfo Félix Valdez la analizamos en mayo, tomamos muestras a unas profundidades de uno, siete y 14 metros, otra muestra en los escurrimientos que tiene el embalse en su parte baja, que es agua que se absorbe y en todos los análisis obtuvimos muy buenos resultados”, declaró Gonzalo Marmolejo.

Activistas y habitantes de la zona rural al oriente de Hermosillo, se manifestaron en las oficinas de la delegación estatal de Conagua para exigir que se detenga el desfogue de la presa hasta garantizar que no exista ningún riesgo para la población, además exigieron a Grupo México que realice una bioremediación total de la cuenca hidrológica e instale plantas potabilizadoras para eliminar los metales pesados en cada uno de los pozos.

Reina Castro Longoria, especialista en ecología marina del departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora, advirtió a los hermosillenses que la situación es muy preocupante y que hervir o clorar el agua no sirve de nada cuando se trata de contaminación por metales pesados.

- Los últimos estudios conocidos de la presa El Molinito, datan de octubre y noviembre, en el agua hay aluminio y fierro por encima de la norma mexicana, pero lo que más nos preocupa es la presencia de arsénico en sus formas más nocivas que son tetravalente y pentavalente; para que todos nos entiendan estamos hablando de entre cuatro a cincuenta veces más de lo permitido por la norma Internacional”, detalló la especialista, afirmando que éstos metales pesados definitivamente provienen de la mina de Cananea, que explota Grupo México.

Por su parte, César Lagarda, delegado de Conagua en Sonora, se deslindó del desfogue de la presa Rodolfo Félix Valdez al afirmar que fue una decisión tomada por un Comité Técnico desde el centro del país; además dijo que la responsabilidad de analizar la sanidad del agua es función de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y el organismo operador Agua de Hermosillo.

Daniel Sánchez Dórame/Corresponsal
HERMOSILLO, Sonora, 11 de junio
Exelsior

Fuente:
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/06/11/1028845#imagen-3

2288

    





Desastre ambiental / Minería a gran escala / Contaminación del agua / Buenavista /

Proyecto Buenavista:

Gobierno y Grupo México olvidan a damnificados por derrame minero tóxico en Sonora (07/08/2017)

Suman 381 personas intoxicadas por derrame de minera en Sonora (02/07/2017)

Grupo México, impune a dos años del derrame de tóxicos al río Sonora (10/07/2016)

Exigen renuncia de secretario del Medio Ambiente por ecocidio (04/08/2015)

Pobladores cortan suministro de agua a minera Buenavista del Cobre (16/03/2015)

Nuevo derrame de Buenavista del Cobre se dirige a Arizona: Protección Civil de Sonora (22/09/2014)

Revienta represa de contención de tóxicos de minera de cobre en Sonora (21/09/2014)

Empresa minera contaminó ríos en Sonora de modo deliberado (20/09/2014)

CEDH-Sonora interpone denuncia penal contra Grupo México (08/09/2014)

México - Desastre ambiental

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica (02/01/2025)

Vocalista de Café Tacvba documenta daños del fracking en el norte de Veracruz (25/03/2018)

Grupo México, impune a dos años del derrame de tóxicos al río Sonora (10/07/2016)

Hidroeléctrica dejará sin agua a más de 500 mil personas en Colima (05/06/2016)

Conacyt: dineros públicos para empresas ecocidas (19/02/2016)

Mina de oro causa otro derrame de más de diez mil toneladas de tóxicos a ríos en Sinaloa (18/10/2014)

Demandan liberar a presos políticos y no criminalizar a indígenas que defienden sus recursos (11/10/2014)

Nuevo derrame de Buenavista del Cobre se dirige a Arizona: Protección Civil de Sonora (22/09/2014)

Revienta represa de contención de tóxicos de minera de cobre en Sonora (21/09/2014)

Desastre ambiental

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales. Chile (03/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental. Chile (14/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue. Chile (06/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal. Chile (04/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue. Chile (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Respecto al Informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre el Acceso al Agua en la Provincia de Chiloé. Chile (07/11/2024)

Minería a gran escala

La distopía que no aceptamos. Chile (26/04/2025)

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo. Colombia (25/04/2025)

Vecinos de Penco se manifiestan en afueras de oficina de minera Aclara: cuestionan recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (25/04/2025)

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar”. Chile (20/04/2025)

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín. Chile (16/04/2025)

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (14/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades. Chile (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)


Ver más:
Desastre ambiental / Minería a gran escala / Contaminación del agua / Buenavista /