BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

25 de Junio de 2015

Comunidades Mapuche: “El gobierno se consulta a sí mismo”


Un grupo de comunidades mapuche presentaron un Recurso de Protección que fue admitido este 19 de junio en la Corte de Apelaciones de Santiago debido a las innumerables denuncias de que el proceso de implementación de la Consulta Indígena, en el marco del Convenio 169 de la OIT, así como las consultas que se han realizado han estado viciadas.

Así explicaron los dirigentes a Semillas de Agua, quienes buscan que se anule la consulta hasta que se prepare a la gente, se informen y el proceso liderado por el Estado de Chile cumpla los mínimos estándares internacionales en Derechos Humanos.

Así narró Rosa Inaipil, Domo Werkén de la Organización Rakizuam Mapuche: “Esto ha sido una maratón de consultas”, pues desde diferentes frentes el gobierno llamaba a participar, pero “el gobierno, de forma unilateral cerró el proceso para crear una fórmula y decirle al mundo que muchas comunidades participaron de este proceso”. Rosa agregó, “imagínese que enviamos una misiva al gobierno denunciando las irregularidades, y ni si quiera la respondieron”.

La dirigente manifestó que “nosotros éramos un pueblo rico, todo era nuestro y ahora somos pobres porque el Estado nos dejó así”. Y denuncia que “esto es una pseudo consulta en que el gobierno se consulta a sí mismo”.

Floriano Calfucoy, Lonko de las comunidades y asociaciones de la Comuna de La Granja, Santiago, explicó que “siempre hemos estado sufriendo la discriminación, y queremos que cambie la Constitución y que reconozcan al pueblo mapuche con su tierra”, pero “parece que la autoridad tiene lentes oscuros y ahora queremos que los señores de los Derechos Humanos tomen cartas en el asunto”.

Nancy Nicul, Werkén Mapu, secretaria de la comunidad Werkén, denunció que “trabajamos con un Estado inoperante, no tienen idea, solo trabajan con papel y lápiz, pero no saben qué hacer en la tierra”.

“Fue una consulta inoperante”, explicó y agregó que “plantear este recurso en la Corte de Apelaciones es para anular la consulta y se retire el proyecto que se presentó”.

“Nosotros somos la preexistencia a la República”, cerró Nancy.

Juan Lemuñir, Lonko de las Comunidades y Asociaciones de las comunas de San Miguel y Pedro Aguirre Cerda, manifestó que “este proceso nació trunco, se ha hecho con puros parches”, y aclaró que “solidarizan con nuestros hermanos que luchan en el sur”.

También expresó que los mapuche de la ciudad son dos veces discriminados pues “aquí somos mapuche y en el sur somos huincas, solo porque a punta de porrazos hablamos un poco mejor castellano”.

En ese sentido, Floriano agregó que se consideran “emigrantes en nuestra propia tierra”.

Escuchar entrevista en Semillas de Agua:



Fuente:
http://www.semillasdeagua.cl/comunidades-mapuche-el-gobierno-se-consulta-a-si-mismo/

1543

    





Política ambiental / Pueblos originarios / Convenios internacionales / Comunidades /

Chile - Política ambiental

Un proceso constitucional sin espacio para las demandas socioambientales y una parodia de participación ciudadana (21/03/2023)

Movimientos socioambientales interpelan a Gobierno de Boric ante nueva Ministra de Obras Públicas, ex presidenta de la Andess AG (20/03/2023)

Una constitución determinada “Desde arriba” (20/03/2023)

La instalación de las demandas socioambientales a través de la participación popular (14/03/2023)

Ecología y derechos de la naturaleza: fuera de borrador constitucional (12/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful (07/03/2023)

8M se organiza en plazas y parques (01/03/2023)

Entrevista a Lucio Cuenca en el programa Espacio Verde de la organización Eco San Joaquín (26/02/2023)

Alcalde de Rapa Nui critica al Presidente por falta de ayuda tras el incendio: “Es un mentiroso” (24/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11 (21/02/2023)

Política ambiental

La elevada mortandad de aves abre el debate sobre el daño ambiental de los parques eólicos en España. España (12/03/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Pueblos originarios

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Tribunal pide la suspensión inmediata del megaproyecto del Tren Maya. México (15/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Convenios internacionales

Detener la orgía de la destrucción de la biodiversidad: un nuevo intento, otra vez insuficiente. Internacional (07/01/2023)

"La COP15 finaliza con un acuerdo histórico por la biodiversidad". Internacional (20/12/2022)

Informe “América Latina: el depósito final de la basura ajena”. México (14/11/2022)

Australia se propone obligar a las empresas transnacionales a informar a qué países le pagan impuestos. Australia (08/11/2022)

Reclamo mbya contra la forestal Arauco en Garuhapé, Misiones. Argentina (12/09/2022)

El futuro del hidrógeno verde es aún incierto, según estudio. Internacional (08/09/2022)


Ver más:
Política ambiental / Pueblos originarios / Convenios internacionales / Comunidades /