BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:

29 de Junio de 2015

Comunidad mapuche advierte sobre envenamiento de ríos por minera Southern Copper


La comunidad mapuche Felipin también expresó su “más enérgico rechazo” al intento de desarrollar un “megaproyecto minero” en las cuencas de los ríos Catan Lil y Picún Leufú, en particular en la zona de Chachil. El área del conflicto se ubica en la provincia de Neuquén, hacia el oeste de su zona central. La semana pasada ya se había congregado un grupo de Vecinos Autoconvocados en Las Coloradas, la localidad más cercana al emprendimiento que se proyecta.

Después de ese primer pronunciamiento, se conoció la opinión de la comunidad mapuche Felipin, la que se expresó “frente a los hechos de público conocimiento, en referencia al desarrollo y puesta en marcha del megaproyecto minero denominado Las Nenas y La Voluntad a desarrollarse en las Cuencas del Catan-Lil y Picún Leufu, zona de Chachil”. El inminente conflicto surgió a raíz de las informaciones que compartió tiempo atrás un medio de alcance regional.

El ámbito mapuche dio a conocer que “quiere manifestar su más enérgico rechazo a dicho proyecto dado que Las Nenas y La Voluntad afecta el territorio de veranada de Pampa Cerro Mesa, Wuchuñ Lelfü, (afluente del río Catan-Lil), Chiwido Bayo, Choz Mawiza (afluente de río Picun Leufu) en límite con privados”. Quiere decir que la comunidad en cuestión usa tradicionalmente esos espacios territoriales.

Los integrantes de Felipin denunciaron que “fueron violados los principios constitucionales” y el “Convenio 169” de la OTI, “dado que no se nos realizó ningún tipo de consulta. Dado que el citado proyecto afectará y pondrá en riesgo la vida no sólo de las comunidades mapuches sino también a toda la población que vive en márgenes de los ríos arriba mencionados y localidades como Las Coloradas y toda la población, como así también a Villa Puente Picun Leufu y toda sus zona de influencia”.

La comunidad mapuche también repudió “la audiencia pública que se propone realizar el día 12 de agosto del corriente año en el campamento de Vialidad Provincial ubicado sobre la Ruta Provincial 46 a la altura del puente en Picun Leufu Arriba. Es una burla para todos los habitantes que somos afectados, se hace llegar a los medios de comunicación, donde no hay muchas posibilidades de que asista la gente y además que dicha audiencia no es vinculante y cuenta con el visto bueno de Minería y Medioambiente de la provincia de Neuquén”.

Por último en su pronunciamiento, la comunidad Felipin quiso “alertar a la población” porque “la minera Southern Copper es responsable de contaminación ambiental y fue echada de Perú, además se le responsabiliza de la muerte de 12 hermanos indígenas que se opusieron al proyecto minero llamado Tía María”. En consecuencia, los mapuches de Felipin proclamaron: “basta de saqueos al territorio mapuche, defendamos la vida, no permitamos la audiencia pública del 12 de agosto, rechacemos este proyecto que envenenará a nuestros ríos”. El texto se acordó en Chacay Co Sur (Catan Lil), el último viernes y lleva la forma del “lonko” Carlos Bascuñan y de la werken Natalia Romero.

Fuente:
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/actualidad/item/27484-la-comunidad-felipin-advierte-sobre-envenenamiento-de-rios

915

    





Minería a gran escala / Pueblos originarios / Comunidades /

Argentina - Minería a gran escala

La comunidad de Peñas Negras se manifestó en contra de la minería en Catamarca (02/08/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino (02/08/2023)

Sostienen que la exploración de litio en la Salina El Leoncito produjo daños irreversibles (26/07/2023)

La justicia suspendió la minería en territorios de una comunidad mapuche en Río Negro (26/07/2023)

“La megaminería ha demostrado el fracaso en toda la Argentina” (05/07/2023)

Comunidades originarias exigen a concejos deliberantes rechazar la reforma constitucional en Jujuy (03/07/2023)

Purmamarca: comunidades indígenas repudian la reforma constitucional de Morales en Jujuy (26/06/2023)

El llamado “Triángulo del litio” y las falsas soluciones al cambio climático (21/06/2023)

Purmamarca en pie de guerra contra la Constitución del Gobernador de Jujuy (19/06/2023)

Movilización indígena contra la cuestionada reforma constitucional en Jujuy (09/06/2023)

Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios. Chile (24/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado”. Chile (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile. Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución. Chile (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal. Chile (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023. Chile (24/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Pueblos originarios / Comunidades /