BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Argentina:
A Galindo se le cuestiona por un trato preferente a la minera Los Pelambres, de propiedad del grupo Luksic

08 de Julio de 2015

Sacan del cargo a Jefe de gabinete de Minería en medio de sumario por trato preferente a minera Los Pelambres


Según informó el Ministerio de Minería a través de un comunicado, Adolfo Galindo Fuentes, cercano al ex titular de Interior y miembro del llamado G90 del PPD salió de su cargo y Patricio Eduardo Díaz Ríos asume como nuevo gabinete de la cartera que encabeza Aurora Williams. A Galindo se le cuestionó por una carta certificando la “buena fe” con que actuó la minera en la construcción y operación del botadero Cerro Amarillo, además de haber entregado un estudio de contaminación.

El Ministerio de Minería confirmó a través de un comunicado la salida del jefe de gabinete, Adolfo Galindo Fuentes, miembro del llamado G90 del PPD y parte del círculo de confianza del ex titular de Interior, Rodrigo Peñailillo.

“A contar del día 8 de julio de 2015, asume como nuevo Jefe de Gabinete de la Ministra Aurora Williams Baussa, el Señor Patricio Eduardo Díaz Ríos, Trabajador Social de la Universidad Técnica Metropolitana, y MBA de Eastern University (USA) en Gerencia de organizaciones sin fines de lucro, quien hasta la fecha se desempeñaba como asesor encargado de la Unidad de Minería y Sociedad de esta Secretaría de Estado”, indicó la cartera en la declaración difundida en los medios, texto en el que también agradeció la labor de Galindo.

“Las autoridades del ministerio agradecen el compromiso y entrega que el señor Fernando Adolfo Galindo Fuentes, dispuso durante los 16 meses que ejerció su labor como Jefe de Gabinete de esta Cartera, y le desean éxito en las nuevas responsabilidades ministeriales que asumirá prontamente”.

A Galindo se le cuestiona por un trato preferente a la minera Los Pelambres, de propiedad del grupo Luksic, hecho por el que ya se instruyó un sumario administrativo a principios de julio.

Este asunto salió a la luz pública a través de un reportaje The Clinic Online del pasado 25 de mayo, en el que se detalló que durante el mes de abril, Galindo le entregó a la minera Los Pelambres, de propiedad del grupo Luksic, una carta certificando la “buena fe” con que actuó la firma en la construcción y operación del botadero Cerro Amarillo, en la frontera con Argentina y por el cual mantiene un litigio con Glencore en tribunales trasandinos. Ello pese a que a Minería le corresponde fiscalizar a Los Pelambres.

Según el artículo de este medio, no fue la única gestión: ese mismo mes el equipo jurídico de esta mina solicitó acceso a un estudio sobre contaminación hecho en la zona a través de una carta directa a Williams donde se aludía a la ley de Acceso a la Información Pública. A fines de abril, Galindo entregó el análisis para ser presentado ante la justicia, pero el ingreso oficial al sistema de la solicitud se cumplió recién en mayo. Desde Cancillería, ministerio que durante el año pasado había consignado que la disputa entre Los Pelambres y Glencore era un tema entre privados, aseguraron a The Clinic Online que no fueron informados de las diligencias que beneficiaron al grupo Luksic.

LA HISTORIA DE LA POLÉMICA

El 8 de abril, el abogado Andrés Jana Linetzky, en representación de Minera Los Pelambres, perteneciente al grupo Luksic, le hizo llegar dos cartas a la ministra Williams, quien antes de asumir como secretaria de Estado se desempeñó como gerente de Administración y Finanzas de Antofagasta Terminal Internacional, empresa controlada en 65% por el grupo Luksic a través de las sociedades SAAM Puertos S.A. e Inversiones Punta de Rieles Ltda.

En una de las misivas, Jana le informa sobre la querella criminal iniciada en Argentina por Glencore contra Los Pelambres y le solicita a la autoridad que le otorgue una especie de certificado de “buena fe” a la empresa; en la otra, le pide acceso a un estudio técnico.

La primera petición, contenida en un documento al que tuvo acceso The Clinic Online tras consultar por el tema en el gabinete ministerial, Jana recalca que “nos vemos en la necesidad de solicitar al ministerio de Minería que en su respuesta a la presente carta, confirme que en la construcción y operación del botadero Cerro Amarillo, Minera Los Pelambres actuó de buena fe en forma consistente con la información pública disponible en Chile”.

El 22 de abril, con la firma de Galindo- hombre de confianza del exministro del Interior Rodrigo Peñailillo y miembro del grupo G90- se extendió a Jana un documento oficial, con membrete ministerial, donde se consignó precisamente lo pedido: “la buena fe” de los Pelambres en los procedimientos relacionados con el terreno en controversia.

El mismo día 8 de abril, Jana -asesor jurídico técnico de Chile en la demanda de Bolivia ante La Haya, amigo del senador Ricardo Lagos Weber y del exministro de Interior, Rodrigo Hinzpeter- envió una segunda carta a Williams en que, aludiendo a la ley 20.285 de Acceso a la Información Pública y Transparencia, pidió “todos los análisis efectuados, los resultados obtenidos y cualquier conclusión emanada” del peritaje técnico el 30 de enero realizaron funcionarios de Chile y Argentina en las las aguas aledañas al botadero y que, por indicación del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín) fueron llevadas la consultora SGS.

El 22 de abril, desde el gabinete de la ministra se entregó una copia de los estudios a Jana, pero éstos no tenían timbre oficial por lo que el abogado insistió en tener acceso a documentos formales. El 28 de abril, Galindo puso su timbre al texto y 48 horas después se derivó el estudio a Jana.

La salida de Galindo se suma a la del miércoles de la semana pasada de Harold Correa, quien dejó de ser el jefe de gabinete de Educación, esto tras la partida de Nicolás Eyzaguirre a la Segpres y el arribo de Adriana Delpiano al Mineduc.

The Clinic Online

Fuente:
http://www.theclinic.cl/2015/07/08/jefe-de-gabinete-de-mineria-cercano-a-penailillo-sale-de-su-cargo-en-medio-de-polemica-por-trato-preferente-a-pelambres/

1637

    





Corrupción / Minería a gran escala / Los Pelambres / El Pachon /

Proyecto Los Pelambres:

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Invitan al Re Estreno de la obra “Mauro” de Lafamiliateatro (29/06/2022)

Minera del grupo Luksic sufre rotura de tubería: Se evalúa el impacto ambiental (31/05/2022)

Justicia acoge recurso de protección de diputado Núñez y vecinos contra minera Los Pelambres de Luksic (24/01/2022)

Vecinos se toman ingreso a tranque del grupo Luksic: «No toman en serio el conflicto» (06/01/2022)

Chile - Corrupción

Informe de la ONU destaca a Puerto de San Antonio como uno de los puntos neurálgicos del tráfico internacional de drogas (17/03/2023)

Corrupción política-empresarial en la “Patagonia salmonera”: Ex alcalde preso por red de cohecho en Puerto Natales (22/02/2023)

¿Con qué cara? Congreso escogerá comisión de expertos que guiará nuevo proceso constitucional (13/12/2022)

Acuerdo constitucional otorga 24 escaños reservados a la “etnia” más importante de Chile: los expertos (13/12/2022)

Hidrógeno verde, mucho marketing y poco verde (05/12/2022)

Ambientalistas critican a Urruticoechea por tacharlos de “extremistas” por oponerse a parque eólico (05/10/2022)

Lucio Cuenca: “La producción de hidrógeno verde no es para el recambio de la matriz energética, sino para la exportación” (01/10/2022)

¿Quiénes controlan el negocio del “Hidrógeno Verde” en Chile? (22/09/2022)

En el primer gobierno de Piñera: Corfo aportó US$23,2 millones a proyectos mineros en los que participa la familia del expresidente (01/09/2022)

20 diputados por el Rechazo son los que se abstuvieron de votar la anulación de la corrupta Ley Longueira (09/08/2022)

Minería a gran escala

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)


Ver más:
Corrupción / Minería a gran escala / Los Pelambres / El Pachon /