BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

08 de Julio de 2015

Bosque nativo de Chile corre peligro de extinción


El pueblo mapuche expresó su preocupación por la pérdida de 10.268 hectáreas de bosque nativo en el Archipiélago de Chiloé, al sur de Chile, siendo este uno de los almacenes más grandes de agua para los chilenos.

- En el Archipiélago de Chiloé no existen grandes montañas, por lo que el pueblo originario mapuche ha advertido del riesgo que corren sus bosques nativos ya que en ellos se origina la provisión de agua para los seres humanos, la cual depende exclusivamente de las lluvias.

Las reservas naturales de agua las constituyen los humedales y musgos junto a los riachuelos y suelos de bosques nativos, ecosistemas con una gran capacidad de captar y almacenar el agua de las precipitaciones.

En Chiloé entre 1998 y el 2013 se perdieron 10.268 hectáreas de bosque nativo, mientras que las plantaciones forestales aumentaron de 623 a 5443 hectáreas, lo que equivale a un incremento de 873%.

Según el Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH) en la última década comenzó de una manera desproporcionada la expansión de grandes multinacionales al suplantar los bosques nativos, por el eucalipto, que son conocidos por ser chupadores de grandes cantidades de agua, trayendo como consecuencia la sequía de los suelos.

Según cifras oficiales desde el año 2000 ha existido un incentivo para instalar monocultivos forestales de eucaliptos, destinándose para ello cuantiosos recursos públicos. Del año 2003 al 2012 se entregaron cerca de 1500 millones de pesos (2.312.690 dólares) para plantar con Eucaliptos 2969 hectáreas.

Estos números contrastan con los subsidios entregados para el manejo y conservación del bosque nativo, que entre los años 2009 al 2011 fueron algo más de 67 millones de pesos (92.507,7 dólares).

El archipiélago de Chiloé está sumido en una crisis hídrica que tiene a miles de personas con graves dificultades para acceder al agua. Situación generada no por falta de lluvias o el calentamiento global, sino por el acelerado avance de monocultivos forestales y la violenta sobreexplotación de los recursos naturales de este territorio.

mah/ktg/mrk
HispanTV

Fuente:
http://www.hispantv.com/newsdetail/Sociedad/38144/Bosque-nativo-de-Chile-corre-peligro-de-extincion

3853

    





Deforestación / Plantaciones industriales de árboles / Desertificación /

Chile - Deforestación

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I) (06/03/2023)

Por hacer uso del fuego en lugares no habilitados ordenan 2 expulsiones de turistas israelíes del Parque Nacional Torres del Paine (23/01/2023)

“Tierras robadas y bosques en extinción en Chile” apunta revelador informe sobre negocio forestal liderado por Forestal Arauco y CMPC (19/07/2022)

Alcaldesa de Curanilahue narra violento episodio que vivió a manos de trabajadores de forestal de Angelini (02/05/2022)

Informe de Conaf acredita que empresa hidroeléctrica taló árboles nativos vulnerables en faenas de proyecto Central Rucalhue (01/04/2022)

Los millonarios bonos de riego al grupo Penta en uno de los valles más secos de Chile (14/11/2021)

Organizaciones ciudadanas llaman a jornada de manifestaciones en defensa del Bosque Panul (06/09/2021)

Arrasando flora nativa: Faena de extracción de áridos funciona de manera presuntamente ilegal entre Chiguayante y Hualqui (29/07/2021)

Aliaga Torretti y Ariztia: las familias detrás de la tala de bosque nativo y monocultivo de paltas en María Pinto (07/06/2021)

Realizan denuncia ante CONAF por destrucción de Yaretas en Cerro El Plomo (28/04/2021)

Deforestación

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Deforestación de la Amazonia brasileña fue récord en el último año de Bolsonaro. Brasil (06/01/2023)

Informes del Ministerio de Ambiente revelan nuevamente graves incumplimientos de Minera Panamá. Panamá (22/04/2022)

Acusan a McDonalds de tener proveedores que recurren al trabajo esclavo y a la deforestación ilegal en Brasil. Brasil (31/03/2022)

Informe: Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible. Internacional (18/03/2022)

Desertificación

Informe: Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible. Internacional (18/03/2022)

Informe internacional de expertos en cambio climático y mega sequía: Alarmante situación en Chile. Internacional (07/02/2022)

Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles – 21 de setiembre de 2020. Internacional (20/09/2020)

Conversatorio sobre las Luchas Contra los Monocultivos de Arboles en Latinoamérica. Internacional (19/09/2020)

21 de Septiembre: Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles. Internacional (21/09/2018)


Ver más:
Deforestación / Plantaciones industriales de árboles / Desertificación /