BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

08 de Julio de 2015

Bosque nativo de Chile corre peligro de extinción


El pueblo mapuche expresó su preocupación por la pérdida de 10.268 hectáreas de bosque nativo en el Archipiélago de Chiloé, al sur de Chile, siendo este uno de los almacenes más grandes de agua para los chilenos.

- En el Archipiélago de Chiloé no existen grandes montañas, por lo que el pueblo originario mapuche ha advertido del riesgo que corren sus bosques nativos ya que en ellos se origina la provisión de agua para los seres humanos, la cual depende exclusivamente de las lluvias.

Las reservas naturales de agua las constituyen los humedales y musgos junto a los riachuelos y suelos de bosques nativos, ecosistemas con una gran capacidad de captar y almacenar el agua de las precipitaciones.

En Chiloé entre 1998 y el 2013 se perdieron 10.268 hectáreas de bosque nativo, mientras que las plantaciones forestales aumentaron de 623 a 5443 hectáreas, lo que equivale a un incremento de 873%.

Según el Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH) en la última década comenzó de una manera desproporcionada la expansión de grandes multinacionales al suplantar los bosques nativos, por el eucalipto, que son conocidos por ser chupadores de grandes cantidades de agua, trayendo como consecuencia la sequía de los suelos.

Según cifras oficiales desde el año 2000 ha existido un incentivo para instalar monocultivos forestales de eucaliptos, destinándose para ello cuantiosos recursos públicos. Del año 2003 al 2012 se entregaron cerca de 1500 millones de pesos (2.312.690 dólares) para plantar con Eucaliptos 2969 hectáreas.

Estos números contrastan con los subsidios entregados para el manejo y conservación del bosque nativo, que entre los años 2009 al 2011 fueron algo más de 67 millones de pesos (92.507,7 dólares).

El archipiélago de Chiloé está sumido en una crisis hídrica que tiene a miles de personas con graves dificultades para acceder al agua. Situación generada no por falta de lluvias o el calentamiento global, sino por el acelerado avance de monocultivos forestales y la violenta sobreexplotación de los recursos naturales de este territorio.

mah/ktg/mrk
HispanTV

Fuente:
http://www.hispantv.com/newsdetail/Sociedad/38144/Bosque-nativo-de-Chile-corre-peligro-de-extincion

4332

    





Deforestación / Plantaciones industriales de árboles / Desertificación /

Chile - Deforestación

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal (04/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Confirman condena contra minera de tierras raras en Penco por talar plantación forestal sin plan de manejo (25/11/2024)

En Chonchi rechazan instalación de parque eólico que agravaría la escasez hídrica y denuncian a la empresa por tala ilegal de bosque nativo (19/10/2024)

Denuncian a minera de tierras raras por tala de monumento natural en Penco: Empresa descarta participación (20/08/2024)

El impacto de las plantaciones forestales en los ecosistemas de Chile (23/05/2024)

Chiloé: CONAF exige millonaria multa por tala ilegal sobre turberas en controversial proyecto eólico (18/05/2024)

Ingresan denuncia de tala ilegal sobre turberas en controversial proyecto eólico (06/03/2024)

Vecinos de La Florida denunciaron que administración de alcalde Carter cortó 300 árboles nativos en el Parque Quebrada de Macul (28/02/2024)

Deforestación

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

Noboa y su familia bajo la lupa por escándalo ambiental en Ecuador. Ecuador (12/05/2024)

Plantaciones industriales de árboles

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

COP 16 del Convenio para la Diversidad Biológica: Soluciones para las empresas, pérdidas para la biodiversidad. Internacional (24/10/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados. Internacional (16/09/2024)

Seminario virtual “Plantaciones de Árboles, Mercados de Carbono y Resistencias”. Internacional (13/09/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)

Plantaciones de árboles para los mercados de carbono. Internacional (28/06/2024)

Desertificación

Informe: Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible. Internacional (18/03/2022)

Informe internacional de expertos en cambio climático y mega sequía: Alarmante situación en Chile. Internacional (07/02/2022)

Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles – 21 de setiembre de 2020. Internacional (20/09/2020)

Conversatorio sobre las Luchas Contra los Monocultivos de Arboles en Latinoamérica. Internacional (19/09/2020)

21 de Septiembre: Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles. Internacional (21/09/2018)


Ver más:
Deforestación / Plantaciones industriales de árboles / Desertificación /