BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:
Llaman a producir energía en forma distinta, reducir la deforestación y transformar la agricultura, etc.

11 de Julio de 2015

Científicos piden medidas urgentes para reducir impacto del cambio climático


Producir energía en forma distinta, optimizar el consumo en los transportes y la construcción, reducir la deforestación y transformar la agricultura: para limitar el impacto del cambio climático, los científicos llamaron este viernes a tomar medidas urgentes y de gran envergadura.

- El llamado fue lanzado en una declaración que puso fin a cuatro días de debates en la sede de la Unesco en París, en presencia de 2.000 expertos de unos 100 países, faltando menos de cinco meses para la conferencia sobre el clima (COP21) de París que se espera sea un momento decisivo en la lucha contra el cambio climático.

“El cambio climático es un desafío determinante del siglo XXI” y “2015 es un año crucial para realizar avances”, escriben 36 eminentes investigadores que representan al comité científico de la conferencia de la Unesco. Los impactos del cambio climático que se están dando a una velocidad sin precedentes “ya afectan a todos los continentes, del ecuador a los polos, de las montañas a las llanuras”, aseguran.

Advierten que las modificaciones del sistema climático favorecen los fenómenos extremos (olas de calor, fuertes precipitaciones, fuegos forestales, sequías, fundición de las nieves y los hielos). El elevamiento del nivel del mar, la acidificación de los océanos, la migración acelerada de especies marinas, el declive de otras o la modificación del rendimiento agrícola son también consecuencias del calentamiento y se incrementarán si el alza mundial del termómetro sigue al ritmo actual.

El recalentamiento “tiene el potencial de afectar a cada región del mundo, cada ecosistema y numerosos aspectos de la actividad humana”, advierten los investigadores, en su mayoría miembros del grupo intergubernamental de expertos sobre la evolución del clima (Giec), un referente en la materia.

El mundo se encuentra por lo tanto ante un parteaguas y “cada país tiene un papel que cumplir”, prosiguen, mientras que 195 naciones deben concluir en diciembre en París un acuerdo universal que comprometa a todos los países –desarrollados, emergente o en vías de desarrollo– hacia un modelo económico cada vez menos basado en energías fósiles (gas, carbono, petróleo).

AFP, Paris.

Fuente:
http://www.lanacion.com.py/2015/07/11/cientificos-piden-medidas-urgentes-para-reducir-impacto-del-calentamiento-global/

785

    





Cambio climático /

Internacional - Cambio climático

Cambio climático y glaciares en América Latina: cómo afecta el deshielo en los países de la región (11/04/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática (07/03/2023)

Países enteros podrían desaparecer para siempre con el aumento del nivel del mar, alerta la ONU (14/02/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural (13/02/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria (06/02/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón (05/01/2023)

Uso mundial de carbón listo para alcanzar un nuevo récord (16/12/2022)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático (03/12/2022)

Informe sobre el estado de los recursos hídricos mundiales aporta datos sobre los ríos, el almacenamiento terrestre de agua y los glaciares (29/11/2022)

Interconectados, entrelazados y amenazados por la crisis ecológica (02/11/2022)

Cambio climático

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

ONU: El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua. Argentina (22/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta”. Chile (07/02/2023)

Miles protestan contra mina de carbón en pueblo de Alemania. Alemania (15/01/2023)

Deforestación de la Amazonia brasileña fue récord en el último año de Bolsonaro. Brasil (06/01/2023)


Ver más:
Cambio climático /