BUSCAR en www.olca.cl


- Panamá:

25 de Julio de 2015

Indígenas radicalizan protesta contra hidroeléctrica Barro Blanco


Indígenas Ngäbe-Bugle cerraron la carretera Interamericana frente a la entrada de la población de Tolé, provincia de Chiriquí, al cumplirse el plazo que dieron al presidente Juan Carlos Varela para que cancele el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco.

- Pese a que el Gobierno propuso retomar el diálogo el próximo 30 de julio, las comunidades hicieron efectivo el ultimátum que daba como plazo máximo el 24 julio para que el mandatario se aproxime a la zona del conflicto a cancelar el proyecto y a retirar a los policías del lugar.

Como se recuerda, las conversaciones entre ambas partes se rompió cuando los indígenas decidieron retirarse de la mesa de diálogo, el pasado 17 de julio, porque consideraron que los representantes del Gobierno no tenían el rango suficiente para atender sus demandas.

En aquella ocasión, el presidente de la mesa designado por el gobierno fue el vicecanciller, Luis Miguel Hincapié, pese a que los indígenas esperaban al presidente de la República Juan Carlos Varela o a la vicepresidenta, Isabel de Saint Malo.

De llevarse a cabo el proyecto Río Blanco aproximadamente 3 mil familias serían desplazadas de sus tierras.

Además, con el avance de las obras al 95 por ciento, se hace más evidente la tala, quema y destrucción de la biodiversidad de esta parte de la comarca indígena.
Millones perdidos

Ante la suspensión, la empresa hondureña Generadora del Istmo (Genisa), a cargo de la obra, afirmó que la suspensión de la construcción a causa de las protestas desde febrero, le ha significado pérdidas que ascienden a 40 millones de dólares.

La empresa demandó que se retire a los indígenas que han ocupado “ilegalmente” el terreno de la construcción y que el Gobierno aclare por escrito su posición en torno a Genisa como concesionaria del proyecto.

El proyecto Barro Blanco

El proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, convertido en motivo de tensas discusiones desde el año 2011, represará el río Tabasará, lugar sagrado para los habitantes de la comarca Ngäbe-Buglé, quienes viven en las riberas del mismo.

Los indígenas consideran, entre otras cosas, que al represarse el río quedará bajo el agua un petroglifo precolombino que sirve de culto principal para la iglesia Mama Tadta.

Noticias relacionadas:

Fuente:
http://servindi.org/actualidad/136018

1601

    





Hidroeléctricas / Pueblos originarios / Comunidades / Hidroeléctrica Barro Blanco /

Proyecto Hidroeléctrica Barro Blanco:

Estado panameño vulnera autonomía de comarca Ngäbe Buglé y derechos de originarios desalojados cerca de hidroelectrica Barro Blanco (17/07/2021)

Del río Gualcarque en Honduras al río Tabasará en Panamá (14/07/2021)

Admiten demanda contra GENISA por mortandad de peces en Río Tabasará (03/09/2018)

Piden al Gobierno que cese represión contra el pueblo indígena Ngäbe-Buglé (28/08/2018)

Nueva protesta indígena contra hidroeléctrica Barro Blanco en Panamá (25/06/2016)

Policía reprime a indígenas panameños por protesta contra hidroeléctrica (31/05/2016)

Indígenas agredidos y desalojados por defender sus territorios de megaproyecto hidroeléctrico Barro Blanco (24/05/2016)

Detienen en Honduras a integrante de la junta directiva de empresa de energía GENISA (18/06/2015)

Indígenas Ngäbe paran megaproyecto hidroeléctrico (12/02/2015)

Panamá - Hidroeléctricas

Estado panameño vulnera autonomía de comarca Ngäbe Buglé y derechos de originarios desalojados cerca de hidroelectrica Barro Blanco (17/07/2021)

Admiten demanda contra GENISA por mortandad de peces en Río Tabasará (03/09/2018)

Piden al Gobierno que cese represión contra el pueblo indígena Ngäbe-Buglé (28/08/2018)

Nueva protesta indígena contra hidroeléctrica Barro Blanco en Panamá (25/06/2016)

Policía reprime a indígenas panameños por protesta contra hidroeléctrica (31/05/2016)

Indígenas agredidos y desalojados por defender sus territorios de megaproyecto hidroeléctrico Barro Blanco (24/05/2016)

Detienen en Honduras a integrante de la junta directiva de empresa de energía GENISA (18/06/2015)

Indígenas Ngäbe paran megaproyecto hidroeléctrico (12/02/2015)

Continúa la resistencia indígena ante el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco (26/03/2014)

Hidroeléctricas

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre. Chile (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue. Chile (14/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile. Chile (14/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (10/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial. Chile (06/09/2023)

Central Rucalhue: El proyecto hidroeléctrico que busca nuevamente declaratoria de interés nacional para su construcción. Chile (05/09/2023)

Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío se manifiestan por afectaciones de represas Ralco y Pangue de empresa Enel. Chile (05/09/2023)

Panorama del sector energético privado en Ecuador y el papel de China. Ecuador (04/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia. Chile (31/08/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Pueblos originarios / Comunidades / Hidroeléctrica Barro Blanco /