BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

30 de Julio de 2015

Codelco se burla de la ciudadanía y a último minuto pide nuevos plazos para Andina 244


A menos de 24 horas de vencer el plazo para responder a las observaciones y cuestionamientos de las comunidades y de los servicios públicos en el marco de la evaluación ambiental del proyecto de expansión Andina 244, Codelco pidió tres meses más de prórroga, ante esto declaramos:

- 1. Expansión Andina 244, el proyecto cuprífero de mayor envergadura de Codelco, pretende emplazarse en la cordillera de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, es decir, de ser aprobado, comprometería la vida y el abastecimiento hídrico de más de 6 millones de personas. No obstante, se da el lujo de presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) con imprecisiones y deficiencias imperdonables, de jugar con la institucionalidad y de otorgar nulas garantías a la ciudadanía.

- 2. Nos parece impresentable que Codelco espere el último día antes de que se venza el plazo para entregar su Adenda Nº 2, para acordarse de que aún le faltan estudios y antecedentes, y solicite 3 meses de nueva prórroga.

- 3. De hecho, es tal el desenfado que envuelve a este proyecto, que el 18 de junio de 2015 Codelco presentó, vía Declaración de Impacto Ambiental, una propuesta para transferir a Anglo American Sur aguas sobrantes del tranque de relave ovejería, proyecto denominado "TRASLADO DE AGUAS INDUSTRIALES", mismas aguas que en el proyecto Andina 244 se comprometen a recircular para no seguir estresando la ya devastada cuenca del Aconcagua, zona que vive un brutal estado de escasez hídrica producto del mismo accionar de Codelco. Es decir, antes de que se resolviera la evaluación de Andina 244, presentaron otro proyecto que supone modificaciones de fondo al que está en proceso de evaluación y que contraviene los “resguardos” que prometen a las comunidades, y esto, con el objeto de venderle el agua a otra empresa, ni siquiera para devolverla a los territorios que están devastando. Servicios públicos como la DGA fueron tan categóricos en la impertinencia del accionar de Codelco, que la empresa retiró finalmente el 9 de julio su DIA.

- 4. Creemos que Codelco, amparado en un modelo económico que ha dejado depender sus arcas del extractivismo minero, está operando con el chantaje “si quieren plata, no me pongan obstáculos”, aún cuando sea nuestra vida la que está en juego.

- 5. Este mapa de abusos, improvisación y falta de respeto es lo que está a la base del proyecto Andina 244, y es imperioso que al 30 de octubre, nuevo plazo requerido por la empresa, estemos organizados y organizadas para revisar la Adenda 2 y desmontar, con la rigurosidad de quienes sí valoramos y queremos el agua y la vida, la posibilidad que un proyecto de estas características se lleve a cabo sobre nuestras cabezas.

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA

Santiago, 30 de Julio de 2015.

Ver requerimiento de CODELCO

1548

    





Destrucción de fuentes de agua / Minería a gran escala / Comunicados / Andina /

Proyecto Andina:

Contaminación por minería a tajo abierto acelera el retroceso de glaciar Olivares Alfa en Chile central, confirma estudio (12/07/2022)

Foro: "Situación de los glaciares y la urgencia de protegerlos" (29/03/2019)

Codelco Andina causa nuevo desastre ambiental por descarga de Relaves al Río Blanco (24/01/2019)

Derrame de relave minero de Codelco Andina se registra en sector alto de río Blanco de Los Andes (23/01/2019)

Tribunal Ambiental ordena invalidar resolución del SEA a favor de Codelco Andina (02/08/2017)

Trabajadores de Codelco: Política de reducción de costos explica derrame de relaves (21/04/2016)

Codelco confirmó nuevo derrame de relaves y sumario en División Andina (21/04/2016)

Organizaciones ciudadanas de Los Andes protestaron nuevamente contra Codelco por derrame de minerales al río (03/03/2016)

Diputados se suman a demanda ciudadana que exige sanciones a Codelco por derrame de concentrado de cobre en Los Andes (29/02/2016)

Causas del derrame de concentrado de cobre en Los Andes según Codelco - Ambientalistas piden sanciones para los responsables (28/02/2016)

Chile - Destrucción de fuentes de agua

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minera de tierras raras posee derechos de aguas del lugar donde busca instalarse en Penco: Dice no ocuparla en proceso minero (15/10/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó (06/09/2023)

CDE presenta consistente prueba documental y testimonial sobre grave daño ambiental provocado por sociedades mineras a acuífero del Salar de Atacama (27/07/2023)

Mas de un mes sin agua vecinos de la Aguada en Corral por construcción de camino para empresas forestales (05/06/2023)

Sobre Los Bronces: “Confiamos en que esta situación debe revertirse y hacia allá apostamos, y lo hacemos como siempre con mucha convicción” (29/04/2023)

Organizaciones critican al Gobierno por aprobación de Los Bronces Integrado: “Definirse como ecologista es defender la vida, y este proyecto la destruye” (19/04/2023)

Los Bronces Integrado de Anglo American condena de muerte a los glaciares (19/04/2023)

Organizaciones Ciudadanas anuncian que recurrirán a tribunal ambiental por Los Bronces Integrado (17/04/2023)

Destrucción de fuentes de agua

Sostienen que la exploración de litio en la Salina El Leoncito produjo daños irreversibles. Argentina (26/07/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú. Perú (11/06/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)

Comunicados

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile!. Ecuador (05/04/2023)


Ver más:
Destrucción de fuentes de agua / Minería a gran escala / Comunicados / Andina /