BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Agosto de 2015

Manifestación en ruta 5 Freire – Pitrufquén contra proyectos de hidroeléctrica y termoeléctrica


Una concurrida manifestación se realizó en la tarde de este 3 de agosto interviniendo la ruta 5 en el kilómetro 699 entre Freire y Pitrufquén, Región de la Araucanía, en contra del proyecto termoeléctrica de la empresa Rakun S.A que pretende instalarse en las inmediaciones de la comunidades mapuche Antonio Epuñam. Asimismo, la manifestación también dirigió su repudio al proyecto hidroeléctrico central Los Aromos de la empresa Saltos de los Andes que pretende emplazarse en los territorios Mapuche del Lof Karilafken en la comuna de Pitrufquen, ambos en el río Toltén.

Al lugar acudieron a partir de las 18 horas, integrantes de las comunidades Mapuche directamente amenazados por este proyecto, vecinos de Freire y Pitrufquen, junto a representaciones de organizaciones socio ambientales de Villarrica, del Lof Trankura de Curarrehue y estudiantiles de la secretaría y vocalía medio ambiente de la Universidad de la Frontera y Católica de Temuco.

Uno de los proyectos en cuestión se denomina: "Aprovechamiento Energético Biomasa Agrícola - Región de la Araucanía", una termoeléctrica, de la empresa RAKUN SPA, domiciliada en Las Condes, Santiago, quien ingresó al Servicio de evaluación del medio ambiente el 19 de noviembre del 2014, desconociendo la existencia de comunidades Mapuche en el territorio emplazado, existiendo una comunidad a 400 metros y otra a menos de un kilómetro. La inversión que señala la empresa es de 85,0000 millones de dólares e intervendría una superficie de 15 hectáreas para generar 30 MW al SIC (Sistema de interconexión central)

El otro proyecto, central hidroeléctrica Los Aromos, de la empresa Saltos de los Andes, también con domicilio en las Condes, Santiago, está en el sistema de evaluación ambiental desde diciembre del 2013, señalando como monto de inversión de US$ 91.100.000 para una potencia de generación de electricidad de 19,9 MW con una superficie a intervenir de 112 hectáreas. El proyecto pretende emplazarse en un lugar sagrado del Pueblo Mapuche. El Instituto Nacional de Derechos Humanos, constató por medio de una misión de observación, la vulneración y amenaza de una serie de derechos

¡No a la hidroeléctrica y termoeléctrica en nuestros territorios!

Yannette Mella, de la Comunidad Mapuche Antonio Epuñam y una de las activas defensoras del territorio, señaló que "Fue excelente la convocatoria a la manifestación por la defensa de nuestro territorio de esta nueva amenaza instalación de la termoeléctrica Rakun en Freíre, que junto a la hidroeléctrica Los Aromos pretenden intervenir nuestro río Toltén. Es el inicio de una serie de movilizaciones que pretende concientizar a la comunidad que esta lucha no es sólo nuestra sino de todos los habitantes del Walmapu”, agregó: “Debemos ser conscientes de la importancia de las aguas, de la protección de nuestras cuencas y nuestros territorios”.

Por su parte, Daniela Rivera de la Comisión de Medio Ambiente del Colectivo Pitrufquén, indicó: “Los proyectos energéticos se preocupan más de la rentabilidad de las grandes empresas y no de la vida de las personas y de las consecuencias que estos proyectos traerán a la naturaleza, por ende es urgente transformar las actuales políticas de aguas en donde se mercantiliza y se le pone precio a esta”. Agregó en otro punto: “Hoy frente a los proyectos que quieren emplazar en nuestros territorios estamos firmes y no dejaremos que empresarios oportunistas vengan a instalarse y se saqueen nuestras aguas dañando ríos y cuencas. Estamos firmes, trabajando en alianza con la comuna de Freire, Pitrufquen, tanto urbano como rural y con las comunidades mapuches y el mensaje es fuerte y claro NO QUEREMOS UNA TERMOELECTRICA E HIDROELECTRICA EN NUESTROS TERRITORIOS”, señaló la dirigenta.

Pablo Huaiquilao, werken del Lof Karilafken señaló: “Esta manifestación es el comienzo de un proceso creciente de movilizaciones mayores y en coordinación con otros territorios, y que dan cuenta del descontento social por las políticas energéticas y de "desarrollo" que lleva adelante el gobierno y abierta colusión con las empresas energéticas. Estas movilizaciones no pararán hasta que este gobierno y su institucionalidad corrupta se den cuenta de que los territorios no aceptaremos a estas empresas en nuestras tierras y ríos”, señaló el vocero Mapuche.

Las diversas agrupaciones defensoras de los territorios han señalado que estos proyectos que se presentan como amigables, sustentables o renovables, son dañinos y que causan graves impactos sociales, ambientales, culturales, con consecuencias irreparables y sistemáticas violaciones a los derechos humanos.

Foto Daniela Rivera
MapuExpress

2065

    





Hidroeléctricas / Termoeléctricas / Comunidades /

Chile - Hidroeléctricas

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional (28/04/2025)

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago (23/04/2025)

Central Rucalhue: el historial del proyecto hidroeléctrico cuya maquinaria fue destruida en sabotaje (21/04/2025)

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Termoeléctricas

La Montaña Botaderos llora por su compañero: Juan López defensor de la vida en Honduras ha sido asesinado. Honduras (15/09/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Termoeléctricas / Comunidades /