BUSCAR en www.olca.cl


- México:
Minera nunca ha aportado un centavo para tratar de reparar los daños ecológicos

05 de Agosto de 2015

Vecinos bloquean accesos y paralizan mina de Autlán en Hidalgo


Vecinos de la comunidad de Nonoalco, municipio de Xochicoatlán, paralizaron las actividades de la minera Autlán, perteneciente al Grupo Ferro-Minero (GFM) SA de CV, en protesta por la contaminación del río Nonoalco, daños a la salud de sus habitantes y por 15 despidos injustificados en el año.

- Relataron que desde hace 50 años esa empresa explota manganeso, lo que ha causado estragos ambientales, entre ellos la contaminación del río, con la anuencia de autoridades federales y estatales.

Calcularon que alrededor de 80 de los 150 trabajadores de la minera son de esta localidad.

Nazario Calva Marañon, subdelegado de la comunidad, aseguró que desde hace cinco años, "de manera irresponsable", Autlán ha vertido a un río que abastece a la comunidad líquido contaminado con manganeso proveniente de un tanque asentador para tratamiento de agua.


Pilas y sacos de residuos de manganeso a un costado del río Nonoalco, en el municipio de Xochicoatlán, Hidalgo. Pobladores acusaron a la minera Autlán de contaminar el cauce (Foto: Ricardo Montoya)
Explicó que el tanque es para filtrar el manganeso y llevar el agua contaminada por una tubería hasta una fosa. No obstante, el ducto tiene fisuras y se han formado encharcamientos de agua contaminada que termina en el cauce.

De todo el dinero que la empresa obtiene por la extracción de manganeso, nunca ha aportado un centavo para obras o para tratar de reparar los daños ecológicos, dijeron los vecinos, y agregaron que los trabajadores no tienen seguridad social; además, los 15 despedidos no recibieron la liquidación de ley.

Gaudencio Villegas Aguilar, quien trabajó en la mina la mayor parte de su vida, sufrió un accidente en la empacadora de manganeso y tuvo lesiones en la cabeza. Según su esposa, "nunca se recuperó y quedó mal de sus facultades mentales". La empresa pagó los tratamientos médicos un tiempo y luego lo despidió sin indemnización.

El hijo de Gaudencio, Gustavo Villegas, de 33 años de edad, sufrió hace unos meses fractura de tres costillas y clavícula cuando destapaba las mangueras del tanque de asentamiento, y no ha recibido indemnización, agregó su madre.

Comentaron además que la contaminación ha provocado entre los habitantes enfermedades de garganta y pulmones e irritación de ojos, a causa del humo blanco con olor a azufre que emana de chimeneas casi toda la noche.

"El humo nos provoca tos y hace que amanezcamos con los ojos irritados. Los fuertes ruidos, como de máquinas de fábrica, no nos dejan dormir" dijo José López, otro de los afectados.

Relataron que han exigido a los representantes de la minera resarcir los daños, pero no han recibido respuesta, detalló Nazario Calva.

Por Juan Ricardo Montoya
Corresponsal, Xochicoatlán, Hidalgo
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de agosto de 2015, p. 30

Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2015/08/05/estados/030n2est

1915

    





Minería a gran escala / Contaminación del agua / Comunidades /

México - Minería a gran escala

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación (05/06/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo (14/03/2025)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses (05/12/2024)

Sindicatos canadienses piden proteger derechos de gremio minero en México (30/10/2024)

Ejidatarios exigen cancelación total del proyecto Milpillas (15/10/2024)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente (19/07/2024)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada (28/11/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México (27/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Minería a gran escala

Ahora le dicen minerales críticos: ¿De qué Dignidad estamos hablando?. Chile (11/07/2025)

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche. Chile (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio. Chile (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana. Chile (02/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Contaminación del agua / Comunidades /