BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Ecuador:

19 de Agosto de 2015

Declaración de organizaciones chilenas ante la represión y las movilizaciones en Ecuador


Frente a la fuerte represión y persecución que están viviendo activistas ecuatorianos y ecuatorianas en las jornadas de movilización contra el gobierno de Rafael Correa, las organizaciones abajo firmantes declaramos:

- 1. Manifestamos nuestra solidaridad, admiración y completo respaldo a las comunidades y pueblos del Ecuador que han desbordado las calles para exigir que se cumpla la Constitución, se detengan las negociaciones de un TLC con la Unión Europea, y se restituya la democracia frente a una sostenida criminalización y persecución a quienes defienden los bienes comunes y el Buen Vivir en los territorios.

- 2. Las pretensiones de Correa de hacer creer que el descontento social en su país nace de un complot de la derecha, solo dan cuenta de la ceguera que genera el extractivismo, y del poder que tienen los petrodólares y los minerodólares. La movilización ecuatoriana es parte de un proceso de autodeterminación, de protagonismo colectivo, de despertar comunitario, del que emanó la nueva Constitución y que hoy, al ver que las políticas neoextractivistas se recrudecen y que las garantías sociales se debilitan, retoma las calles para exigir respeto y dignidad.

- 3. Ecuador hoy, da cuenta de un proceso de articulación social fecundo, que define alternativas y propuestas al etnocidio y ecocidio que quieren imponer los grandes grupos económicos. Proponer tesis de “desestabilización ideológica”, a la base de la movilización, es tan absurdo como hacer creer que Correa encabeza una “revolución ciudadana”.

- 4. Es en este marco, que como comunidades y organizaciones movilizadas por la defensa del territorio y la vida en Chile, apoyamos las legítimas demandas del movimiento ecuatoriano, exigimos el cese de la persecución a comunicadores y comunicadoras, el cese de la represión sobre los múltiples dirigentes del movimiento nacional, y exhortamos a la generación de mecanismos de observación internacional de la realidad de vulneración de derechos que se está dando en el corazón de América Latina.

- 5. Finalmente invitamos, a las fuerzas vivas de nuestro continente y del mundo, a que conozcan la riqueza de las reflexiones y procesos que están desestabilizando el modo de hacer que se nos ha impuesto en el continente desde hace 500 años, y que hoy se atreven a ir dibujando otro Ecuador posible. En el marco de eso mismo, pedimos que extiendan voces de apoyo, de solidaridad, de protección colectiva, en estos momentos duros y decisivos que atraviesa el pueblo de Ecuador

Agrupación de pequeños regantes y no regantes río Mostazal, comuna Monte Patria

Coalición Ecuménica por el Cuidado de la Creación

Colectivo Ecologista Aire Puro

Colectivo Quillahuaira

Colectivo Diatriba

Comunidad Indígena Patay Co, Alto del Carmen

Coordinadora Ambiental Valles en Movimiento, comuna de Monte Patria

Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile

Editorial Quimantú

Grupo de trabajo de derechos colectivos del Wallmapu

Observatorio de Conflictos Mineros En América Latina

Observatorio Latinoamericano De Conflictos Ambientales

Programa radial AYNI

Radio Placeres de Valparaíso

Red Metropolitana No Alto Maipo

Red por la Defensa de la Precordillera

Revista Mala

Sociedad Misionera de San Columbano

Comunicaciones OLCA



1403

    





Represión / Política ambiental / Extractivismo / Comunidades /

Ecuador - Represión

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador (27/02/2023)

Asesinato de Defensora de la Naturaleza embarazada en Molleturo (24/10/2022)

Movimiento indígena en Ecuador mantendrá protestas y movilizaciones (25/06/2022)

Por las demandas populares, el fin de la represión y del estado de excepción en Ecuador (19/06/2022)

Documentan agresiones contra defensores indígenas por autoridades ecuatorianas (17/06/2021)

Denuncian intento de asesinato del presidente de ECUARUNARI (10/05/2018)

Organizaciones de comunidades y territorios afectados por la minería se unen contra la represión en Molleturo (10/05/2018)

Cuestionan al gobierno ecuatoriano por reprimir a pueblos indígenas para imponer proyectos mineros (06/02/2017)

La resistencia indígena contra la megaminería en la Amazonía ecuatoriana (04/02/2017)

Manifestación de solidaridad con pueblo Shuar y Acción Ecológica en la embajada de Ecuador en Santiago de Chile (23/12/2016)

Represión

Declaración de la directora del INDH sobre proyectos de ley que establecen la “legítima defensa privilegiada”. Chile (29/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno”. Chile (25/03/2023)

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas. Chile (18/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento”. Chile (17/03/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular. Chile (24/02/2023)

Conversatorio “Testimonios de barbarie: mujeres peruanas violentadas en las protestas sociales”. Perú (15/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía. Perú (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Política ambiental

Un proceso constitucional sin espacio para las demandas socioambientales y una parodia de participación ciudadana. Chile (21/03/2023)

Movimientos socioambientales interpelan a Gobierno de Boric ante nueva Ministra de Obras Públicas, ex presidenta de la Andess AG. Chile (20/03/2023)

Una constitución determinada “Desde arriba”. Chile (20/03/2023)

La instalación de las demandas socioambientales a través de la participación popular. Chile (14/03/2023)

La elevada mortandad de aves abre el debate sobre el daño ambiental de los parques eólicos en España. España (12/03/2023)

Ecología y derechos de la naturaleza: fuera de borrador constitucional. Chile (12/03/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful. Chile (07/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

8M se organiza en plazas y parques. Chile (01/03/2023)


Ver más:
Represión / Política ambiental / Extractivismo / Comunidades /