BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

27 de Agosto de 2015

Aes Gener nuevamente en conflicto con sus trabajadores en Alto Maipo


Más de 100 trabajadores contratistas de STRABAG detienen las faenas de construcción de Alto Maipo durante la mañana de hoy, en la ruta hacia el Colorado, para declararse en paro nuevamente ante la ausencia de respuestas a sus demandas de mejoras laborales. Se mantienen concentrados en el lugar conocido como “cruce Los Maitenes” junto a las ya características camionetas rojas del cuestionado proyecto.

Manifestando su descontento y preocupación ante las malas condiciones laborales que se arrastran desde el año pasado, están los trabajadores contratistas de STRABAG. Esta es la cuarta huelga que encabezan afiliados a SINAMI (Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de Montajes Industriales, Obras Civiles y Actividades Anexas) presentes en las faenas de construcción del cuestionado proyecto energético Alto Maipo de Aes Gener y el grupo Luksic.

El paro se habría iniciado el día miércoles 27 con miras a extenderse, ya que según los trabajadores sus demandas no han tenido respuestas concretas, a pesar de las mesas de diálogo que han sostenido con la SEREMI de Trabajo y la empresa durante las anteriores movilizaciones, incluso sosteniendo compromisos de deponer paros anteriores y no iniciar nuevas huelgas.

Reclaman que la firma austriaca STRABAG mantiene un trato diferencial entre sus trabajadores, entregando mejores salarios y condiciones laborales a los extranjeros en desmedro de la mano de obra nacional y local. Así mismo expresan desconformidad con los turnos de trabajo que deben cumplir, además de no contar con los elementos básicos de seguridad y salud en las faenas, por lo que las normas de calidad y seguridad laboral estarían siendo infringidas.

Durante este verano denunciaban acerca de la precaria alimentación que les proporcionaban; un chocman, pan y huevo duro.

Desde la oposición a la iniciativa privada, que ya cuenta con un contrato para vender la energía en más de un 80% a Los Pelambres (Cuarta Región) según dichos de Armando Lolas ingeniero a cargo del proyecto, la Red Metropolitana No Alto Maipo sostiene que “Alto Maipo es un claro ejemplo de cómo mal operan las empresas transnacionales en nuestro país, vemos que además de incumplir las leyes ambientales en todo ámbito y sus propios compromisos adquiridos en la RCA cotidianamente violan lo establecido en términos laborales de sus propios trabajadores. Es responsabilidad de las autoridades que proyectos de este tipo hayan sido aprobados bajo vicios en el proceso y ahora tenemos los resultados de esa mala gestión institucional además de no realizar una fiscalización constante y también de Aes Gener que ya sabemos que sus prioridades están en abultar sus ingresos a costa de zonas de sacrificios, destrucción de ecosistemas y malas prácticas laborales”.

STRABAG AG, representante en Chile de la firma austriaca STRABAG Spa, junto la Constructora Nuevo Maipo Spa, consorcio de la alemana HOCHTIEF A.G, y la italiana CMC Di Ravenna son las empresas a cargo de la construcción de la red de túneles que en conjunto suman más de 70 km de extensión, los que captarán y desviarán las aguas de los esteros Quempo, Aucayes, La Engorda, Las Placas, Morado, Colina y los ríos Volcán, Yeso y Colorado, estimando una disminución considerable por más de 100 km en el recurso hídrico del río Maipo que se abastece de los ríos y esteros mencionados. Otros cuerpos de agua no fueron incluidos en los estudios presentados por la empresa lo que ha despertado incertidumbre sobre el futuro del abastecimiento de algunas localidades de la comuna de San José de Maipo.

La Red Metropolitana No Alto Maipo invita a sumarse a la presentación que realizará el artista nacional Manuel García el día 4 de septiembre en “Antiguo Sueño” en San José de Maipo para recaudar fondos orientados a diversas acciones que buscan detener la construcción de Alto Maipo, también llaman a sumarse a la marcha No Alto Maipo que se desarrollará en Puente Alto el día 5 de septiembre a las 11 desde Protectora de la Infancia hasta la Plaza de la segunda comuna más poblada de Chile.

Comunicaciones OLCA



1953

    





Hidroeléctricas / Trabajadores / Comunidades / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Presentan recurso de protección contra Alto Maipo por atropello a derecho al agua de canalistas de San José de Maipo (28/03/2022)

Alto Maipo lucha en EEUU con Minera Los Pelambres por su contrato más valioso (25/03/2022)

Corte Suprema ordenó tramitar recurso por ciberespionaje a opositores de proyecto Alto Maipo (31/12/2021)

Opositores a Alto Maipo presentan recursos en la Corte Suprema para revertir fallo de Tribunal Ambiental (23/11/2021)

Opositores a Alto Maipo presentan recurso para revertir fallo de Tribunal Ambiental: acusan afectación de glaciares y napas subterráneas (23/11/2021)

Rechazo de ecoconstituyentes a ciberespionaje de Alto Maipo a organizaciones ambientalistas y trabajadores (18/11/2021)

Chile - Hidroeléctricas

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful (07/03/2023)

Central Rucalhue: Cinco organismos estatales presentaron informes donde apuntan a que proyecto hidroeléctrico no es de interés nacional (05/03/2023)

Comité de Ministros revisará recursos de invalidación contra aprobación de Central de Pasada El Rincón, que quiere instalarse en el río Truful Truful (01/03/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular (24/02/2023)

Conflicto por proyecto Central Rucalhue fue presentado ante Comité de la ONU acusando vulneraciones de derechos (19/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina (16/02/2023)

Alto Maipo informó al Coordinador Eléctrico que desconexión de unidades debido a incidente en túnel se extenderá hasta octubre (11/02/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Hidroeléctricas

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Trabajadores

Trabajadores y comunidades protestan contra proyecto minero Llurimagua. Ecuador (24/10/2022)

Acusan a McDonalds de tener proveedores que recurren al trabajo esclavo y a la deforestación ilegal en Brasil. Brasil (31/03/2022)

Suzano rompe contrato com fazenda no Maranhão flagrada com trabalho escravo. Brasil (29/03/2022)

Comunidades

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Trabajadores / Comunidades / Alto Maipo /