BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Septiembre de 2015

Organizaciones acusan a la Fiscalía de Chile de estigmatizar a la comunidad mapuche


Organizaciones de defensa de los Derechos Humanos, ambientales e indígenas acusaron hoy a la Fiscalía de Chile de "estigmatizar" a la comunidad mapuche al presentar antecedentes relacionados con atentados incendiarios en el sur del país atribuidos a ese pueblo aborigen, informaron fuentes oficiales.

- "Existen incidentes que han venido pasando en los últimos años que han sido atribuidos al pueblo mapuche sin que la Fiscalía Nacional haya hecho una investigación pertinente", dijo a Efe Alfredo Seguel, portavoz de la Red por la Defensa de los Territorios, una de las organizaciones que entregó información al Ministerio Público.

Los representantes de las distintas entidades entregaron una recopilación sobre lo ocurrido en las regiones del Biobío y La Araucanía desde el año 1999 en adelante.

El representante de la organización en defensa del pueblo mapuche aseveró que el Ministerio Público "se ha dedicado a criminalizar causas del pueblo mapuche y a estigmatizar la comunidad".

Seguel criticó que la justicia chilena haya desestimado datos, a su parecer determinantes, para comprender los orígenes de la violencia y de las situación de los conflictos que azotan la zona del sur de Chile.

Las pruebas entregadas tienen como base la recopilación de datos, causas e investigación periodística que dejan al descubierto, según los representantes, la intención de ciertos grupos de eclipsar los problemas de fondo del pueblo mapuche con los episodios violentos.

Los antecedentes, que se remontan dieciséis años atrás, incluyen distintos testimonios entre los que destacan los de algunos guardias forestales de plantaciones privadas, que reconocieron haber participado de forma activa en atentados incendiarios ocurridos en la zona.

"Muchos de estos casos se han adjudicado a comuneros mapuches a los que se les ha aplicado la ley antiterrorista y la ley de seguridad interior del Estado", señaló Seguel.

La entrega se produjo una semana después de la protesta de camioneros de La Araucanía, que la semana pasada movilizó a los empresarios transportistas para exigir al Gobierno que ponga fin a los ataques que sufren en el sur del país.

"Creemos que existe un montaje que utiliza los incidentes para desviar la atención sobre los problemas de fondo que afectan a la comunidad indígena, como el acaparamiento de tierras y las exigencias de reparaciones de tierra", explicó el portavoz de la Red.

Los ataques incendiarios y los asaltos a camiones en La Araucanía han sido vinculados al conflicto mapuche, que desde hace varios años enfrenta a comunidades indígenas que reclaman tierras que consideran ancestrales y que están en manos de empresas agrícolas o forestales.

El deterioro ambiental debido a los productos químicos que las empresas forestales usan en las tierras y la creciente dificultad del pueblo para acceder al abastecimiento de agua han acentuado el conflicto en los últimos años, manifestaron los representantes.

"Ello ha generado más empobrecimiento y ha postergado la solución del conflicto histórico al generar un contexto de violencia sistemática", dijo a Efe el director de del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca.

"Queremos llamar la atención y tratar de generar acciones que permitan reconducir la política del gobierno de Chile. Hemos experimentado la militarización y el maltrato de la comunidad, además de la muerte de jóvenes mapuche. No queremos que eso siga sucediendo", sentenció Cuenca

EFE

Fuente:
http://www.eldiario.es/politica/Organizaciones-Fiscalia-Chile-estigmatizar-comunidad_0_427308255.html

1302

    





Criminalización de la protesta / Comunidades / Pueblos originarios / Represión /

Chile - Criminalización de la protesta

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Organizaciones denuncian a diputado por criminalizar a quienes se oponen a proyectos de la transnacional AES Corporation (25/10/2022)

Diputado Urruticoechea trató de “grupos extremistas” a comunidades que defienden terrenos frente a proyectos de parques eólicos (07/10/2022)

Ambientalistas critican a Urruticoechea por tacharlos de “extremistas” por oponerse a parque eólico (05/10/2022)

Organizaciones y comunidades indígenas envían carta a organismos internacionales para exponer acusación de Salmonera (21/07/2022)

AES Chile pretende desalojar con Carabineros camino interior resguardado por agricultores/as pese a haber inundado sus cultivos e intervenido canal de regadío (04/07/2022)

Empresario salmonero acusa a ambientalistas de ser amenaza para su insalubre y contaminante negocio (04/07/2022)

Portazo a Central Rucalhue: Conaf rechazó declarar proyecto hidroeléctrico como interés nacional frenando tala de árboles nativos y vulnerables (21/06/2022)

Natividad Llanquileo y conflicto en el Wallmapu: “El Gobierno conoce las demandas, por lo tanto, se requieren hechos concretos” (05/04/2022)

Central Rucalhue: Incluyen caso de Chile en informe sobre violación de derechos humanos de empresas chinas en Latinoamérica (19/03/2022)

Criminalización de la protesta

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Denuncian detenciones arbitrarias y persecución contra dirigentes de la Asociacion de Desarrollo Economico Social Santa Marta ADES. El Salvador (11/01/2023)

Reynaldo Domínguez, ambientalista hondureño: “Defender el agua no es un delito”. Honduras (04/01/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica. Argentina (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá. Argentina (28/11/2022)

Comunidades

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Pueblos originarios

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Tribunal pide la suspensión inmediata del megaproyecto del Tren Maya. México (15/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Comunidades / Pueblos originarios / Represión /