BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

28 de Septiembre de 2015

Juez cita a declarar a ministra de la Corte Suprema por ocultar información sobre masacre de trabajadores de papelera de Laja


La magistrada Rosa María Egnem está acusada de haber ocultado material del caso Masacre de Laja-San Rosendo en el año 1973, en el que 19 trabajadores de la papelera de CMPC fueron asesinados por la dictadura.

- El juez Carlos Aldana llamó este lunes a declarar a la ministra de la Corte Suprema Rosa María Egnem en un caso por la ejecución de 19 trabajadores en 1973, debido a que, como secretaria del juzgado que estuvo a cargo del caso en la época, pudo haber ocultado documentación.

Según fuentes judiciales, dicha petición, inédita en este país, fue solicitada por el abogado querellante e hijo de una de los trabajadores ejecutados, Mauricio Araneda.

El ministro para causas de violaciones de Derechos Humanos, Carlos Aldana, despachó la solicitud de declaración por oficio para la ministra (jueza especial) Rosa Egnem por el caso llamado “Masacre de Laja-San Rosendo”.

Egnem deberá informa de su papel como secretaria de la magistrado Corina Mera del Juzgado de Yumbel en 1973 y del caso de los 19 trabajadores de una papelera y de la empresa de Ferrocarriles del Estado asesinados días después del golpe militar (11 de septiembre de 1973).

Según denuncian los familiares de las víctimas, la jueza habría guardado en una caja fuerte el parte de Carabineros sobre el hallazgo de los 19 cuerpos enterrados ilegalmente, incluso alterando registros judiciales.

Los querellantes de la causa aseguran que Egnem habría posteriormente borrado y alterado registros judiciales en calidad de jueza subrrogante, ya que la jueza a cargo, Corina Mera, se hallaba con licencia médica.

Los familiares aseguran que este acto impidió conocer la verdad de esos crímenes, ya que evitó que se conociera la notificación realizada por la policía, por lo que se querellaron en contra de la jueza de la Corte Suprema.

El juez de la Corte Suprema, Milton Juica, al ser consultado por esta causa agregó que “la jueza de ese tribunal (Mera) se le aplicó por estos hechos una sanción disciplinaria, y a la secretaria de esa época, que es la actual ministra (Egnem), recibió también una sanción que la máxima corte dejó sin efecto, y ella no recibió castigos de carácter disciplinario”.

El hecho, que se mantuvo oculto más de cuatro décadas, actualmente tiene a más de diez procesados y revela la colusión entre policías, empresa privada, justicia y Gobierno para la comisión y encubrimiento de un delito de lesa humanidad.

EFE

Fuente:
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/tribunales/juez-cita-a-declarar-a-ministra-de-la-corte-suprema-por-caso-de-ddhh/2015-09-28/200559.html

1707

    





Represión / Ocultamiento y manipulación de información / Trabajadores / Plantas de celulosa / Planta de celulosa Laja /

Proyecto Planta de celulosa Laja:

Nueva presidenta del Tribunal Calificador de Elecciones ocultó información sobre la Masacre de Laja (17/01/2020)

Masacre Laja-San Rosendo: Dictan acusación contra carabineros y funcionarios de la papelera CMPC por 19 homicidios (13/11/2018)

Corte de Concepción procesa a civiles de la Papelera por la "Masacre Laja San Rosendo" de 1973 (15/03/2018)

Se manifiestan en Laja contra la contaminación y malos olores de planta CMPC (09/09/2017)

Reabren investigación de caso Laja- San Rosendo para realizar un careo (31/05/2017)

Colusión contumaz del Grupo Matte (06/01/2017)

Colusión, poder y perdón: Grupo Matte CMPC y el nunca sabemos nada (02/11/2015)

Colusión de las papeleras: ¿Se podía esperar otra cosa del grupo Matte CMPC y asociados? (29/10/2015)

Investigación compromete a empresa del Grupo Matte con masacre de trabajadores en 1973 (20/08/2015)

Chile - Represión

Comunidad de Tirúa denuncia amenazantes operativos militares en su territorio (25/07/2023)

Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago (22/07/2023)

Ley Olvido Fácil (30/04/2023)

Comunidades mapuche de Pilmaiquén presentan querella por homicidio frustrado y apremios ilegítimos contra Carabineros (09/04/2023)

Ley gatillo fácil y conflictividad socioambiental: los derechos humanos en jaque (07/04/2023)

Declaración de organizaciones sociales y de derechos humanos ante la agenda policial conjunta de Gobierno y oposición (04/04/2023)

Declaración de la directora del INDH sobre proyectos de ley que establecen la “legítima defensa privilegiada” (29/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno” (25/03/2023)

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

Represión

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi. Ecuador (24/07/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería. Ecuador (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental. Ecuador (13/07/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Las trabas de las eléctricas bloquean en España cientos de proyectos de autoconsumo de renovables. España (30/07/2023)

Trabajadores

Trabajadores y comunidades protestan contra proyecto minero Llurimagua. Ecuador (24/10/2022)


Ver más:
Represión / Ocultamiento y manipulación de información / Trabajadores / Plantas de celulosa / Planta de celulosa Laja /