BUSCAR en www.olca.cl


- Nicaragua:

28 de Septiembre de 2015

Trabajadores de minera de oro canadiense se manifiestan en Nicaragua por despidos


Trabajadores de una empresa canadiense de minería protestaron hoy frente a las instalaciones de la mina El Limón, en el departamento de León, al noroeste de Managua, por el despido de tres empleados "de forma arbitraria", informó su sindicato.

- "Los trabajadores enérgicamente estamos haciendo una huelga por los despidos arbitrarios que realizaron", dijo a Acan-Efe el líder sindical y extrabajador de la empresa B2Gold, Humberto Rivas.

Las manifestaciones, que transcurren de forma pacífica, iniciaron el viernes pasado y participan alrededor de 220 trabajadores de esa empresa, más pobladores de la comunidad que apoyan la causa, precisó Rivas.

El origen de la inconformidad surgió cuando el Ministerio del Trabajo (Mitrab), el 25 de septiembre pasado, emitió una resolución en la que se despide a tres líderes del sindicato "Pedro Roque Blandón".

La resolución, firmada por el asesor legal de la empresa minera, Jorge Martínez, y respaldada por la ministra nicaragüense del Trabajo, Alba Luz Torres, "es una violación a los derechos" porque no fue emitida conforme a la ley, según Rivas.

No obstante, la empresa minera asegura que todo el proceso se realizó respetando las leyes de Nicaragua y los reglamentos de la compañía.

B2Gold aseguró que los tres trabajadores a quienes se les ha cancelado el contrato "han vulnerado las normas disciplinarias contenidas en el Código del Trabajo y en el Reglamento Interno Disciplinario de la empresa".

"El Ministerio del Trabajo de León, luego de evaluar el caso con todas las partes interesadas, determinó que la solicitud de B2Gold Mina El Limón está debidamente justificada y resolvió aprobar por causa justa la cancelación de los contratos de estos tres trabajadores", indicó el representante legal de B2Gold Mina El Limón, Jorge Martínez.

Según la empresa, la cancelación de los contratos de los tres trabajadores fue por "causa justa".

Asegura que estos trabajadores perjudicaron económicamente a la empresa y mostraron indisciplina en el cumplimiento de sus funciones.

Inicialmente, la solicitud fue sometida ante la comisión bipartita de B2Gold Mina El Limón, de acuerdo con la cláusula cuatro del Convenio Colectivo, y posteriormente el caso fue llevado ante el Mitrab en León, indica la empresa.

"Los trabajadores pueden recurrir por la vía judicial, según los procedimientos legalmente establecidos. Sin embargo, la decisión fue ratificada por el Mitrab en su delegación central de Managua, conforme a derecho", expone la empresa.

Rivas precisó que si no se realiza el reintegro de los tres trabajadores las protestas continuarán en esa localidad.

A su vez, exigió la expulsión inmediata para el asesor legal de la empresa, Jorge Martínez, el gerente general, el peruano Martín Esparza, y la jefa de relaciones comunitarias de B2Gold Mina El Limón, Levinia Sequeira.

En mayo pasado, pobladores de la comunidad Mina El Limón realizaron manifestaciones violentas en protesta por el racionamiento de energía eléctrica, donde responsabilizaban a esa misma empresa.

Las manifestaciones provocaron varios enfrentamientos entre agentes antidisturbios y pobladores de ese distrito minero, con un saldo de 14 lesionados, incluidos seis policías, de acuerdo con la información oficial.

ACAN-EFE

Fuente:
http://www.eleconomista.net/2015/09/28/trabajadores-de-minera-canadiense-se-manifiestan-en-nicaragua-por-despidos

1424

    





Minería a gran escala / Trabajadores /

Nicaragua - Minería a gran escala

Un muerto y 31 heridos durante protesta contra minera de oro canadiense (07/10/2015)

Minera canadiense B2Gold anuncia estudios al norte de Nicaragua a pesar de rechazo local (05/10/2015)

Miles de campesinos y campesinas de Rancho Grande dijeron no a la minería (04/10/2015)

Miles de campesinos marchan contra minería a cielo abierto (03/10/2015)

Protestan contra minera canadiense de oro B2Gold en Matagalpa (11/10/2013)

Minería a gran escala

La distopía que no aceptamos. Chile (26/04/2025)

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo. Colombia (25/04/2025)

Vecinos de Penco se manifiestan en afueras de oficina de minera Aclara: cuestionan recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (25/04/2025)

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar”. Chile (20/04/2025)

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín. Chile (16/04/2025)

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (14/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades. Chile (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Trabajadores /