BUSCAR en www.olca.cl


- Perú - Internacional:

10 de Octubre de 2015

Cientos de personas marchan en Lima contra el FMI y el Banco Mundial


Cientos de activistas de organizaciones sociales, sindicales y femeninas marcharon hoy por las calles de Lima para protestar contra la reunión de la junta de gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Grupo del Banco Mundial (BM), que se celebra en la capital peruana.

- La manifestación comenzó en la plaza San Martín, en el centro histórico de Lima, desde donde los activistas emprendieron un recorrido a pie por varias avenidas de la ciudad rumbo al distrito de San Borja, donde se encuentra la sede de la reunión.

Los manifestantes lanzaron lemas contra la contaminación producida por la minería, la desigualdad en la distribución de la riqueza y el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), alcanzado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

La marcha llegó hasta una avenida ubicada a pocas cuadras del centro de convenciones que reúne a los gobernadores del FMI y el BM, para entregar un documento denominado “Declaración de Lima”.

Según informó a Efe una portavoz de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), se comunicaron con representantes de organizaciones extranjeras acreditadas en la reunión para que permitan el ingreso de una comisión con el documento.

Tras una negociación, se permitió que una comisión de seis personas ingrese al centro de convenciones para entregar la declaración, redactada durante el “Foro social desmintiendo el milagro peruano”, que fue organizado desde el miércoles pasado por la Plataforma Alternativa a las reuniones anuales del BM y el FMI.

“El BM y FMI vinieron para evaluar y poner en agenda las bondades del milagro peruano que es en realidad una paradoja, un surrealismo”, declaró a Efe Iris Fernández, dirigente de la CGTP.

En la Declaración de Lima “interpelamos al BM y FMI para que asuman un rol coherente, que tienen que fiscalizar, porque en nuestro país no se cumplen los estándares internacionales, ni el cuidado del medioambiente, ni el tratado de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con los trabajadores”, agregó.

El documento, de 20 puntos, critica la exclusión y la desigualdad a nivel global, que se haya “priorizado el mercado sobre las personas”, pide luchar contra los flujos financieros ilícitos producto de la evasión fiscal y afirma que es posible que los países salgan de la actual crisis internacional “haciendo uso de sus propios recursos”.

EFE

Fuente:
http://www.elpais.cr/2015/10/09/cientos-de-personas-marchan-en-lima-contra-el-fmi-y-el-banco-mundial/

1050

    





Tratados de libre comercio / Política ambiental / Corrupción / Trabajadores /

Perú - Tratados de libre comercio

WikiLeaks: Perú negocia acuerdo que facilita a transnacionales millonarias indemnizaciones (25/03/2015)

Tratados de libre comercio

Exclusivo: Análisis del Capítulo Servicios Financieros del Acuerdo Chile/Unión Europea. Chile (23/09/2023)

A 50 años del golpe, Salvador Allende nos alerta sobre Soberanía, Globalización y Tratados de Libre Comercio. Chile (04/09/2023)

Energía y materias primas: Análisis sobre capítulo 8 Energía y Materias Primas, del TLC con la Unión Europea. Chile (07/08/2023)

Malas practicas de empresas de la Union Europea en Chile denunciadas en cumbre CELAC UE y Parlamento Europeo. Chile (19/07/2023)

Los inversionistas son los ganadores en el Acuerdo Chile/Unión Europea. Chile (01/06/2023)

“Ecuador no ha estado, ni está preparado con un buen marco regulatorio ambiental y social para este TLC con China”. Ecuador (21/05/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México. México (27/03/2023)

“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales”. Chile (23/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11. Chile (21/02/2023)

Organizaciones y movimientos ecologistas emplazaron al gobierno por sus políticas ambientales. Chile (31/01/2023)


Ver más:
Tratados de libre comercio / Política ambiental / Corrupción / Trabajadores /