BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

14 de Octubre de 2015

Carabinero es declarado culpable de torturar a manifestantes contra Agrosuper en Freirina en 2012


Otros tres uniformados investigados fueron absueltos de los cargos. Durante el juicio se logró acreditar la existencia de expresiones como “matemos a estos hueones”, “quemémoslos mejor” y “violémonos a estos hueones”.

- El Tribunal Oral en lo Penal de Copiapó, declaró culpable del delito de apremios ilegítimos (torturas) a uno, de los cuatro Carabineros en servicio activo, acusados de haber infligido tormentos en 2012 a cuatro jóvenes pobladores de Freirina, víctimas que participaban de la protesta ciudadana contra la contaminación de la empresa Agrosuper.

Los otros tres inculpados fueron absueltos.

El 20 de mayo de 2012, los policías procesados, pertenecientes a las Fuerzas Especiales, detuvieron el vehículo en que se desplazaban las cuatro víctimas para efectuar una fiscalización. Luego, durante el proceso de control vehicular, procedieron a reducir a los pasajeros del móvil en forma brutal, maltratándolos física y psicológicamente.

El contexto de estos hechos fueron los sucesos del día anterior, 19 de mayo, fecha en la que -durante las protestas contra Agrosuper y en el marco de los enfrentamientos de la población local con Carabineros-, algunos vehículos policiales fueron incendiados por desconocidos.

La agresión de los funcionarios de la policía uniformada contra los cuatro jóvenes pobladores de Freirina motivó una querella criminal del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

La extrema violencia del procedimiento policial quedó en evidencia en la querella del INDH en donde se detalla que a los golpes de pies y de puños se sumaron continuas amenazas del tipo: “matemos a estos hueones”, “quemémoslos mejor” y “violémonos a estos hueones”.

Respecto de esta última amenaza, consta en la querella cómo uno de los funcionarios policiales, habría intentado sodomizar a uno de los detenidos, tratando de desnudarlo e introducirle el bastón retráctil en el ano.

Publimetro (14/10/2015)



El Tribunal Oral en lo Penal de Copiapó declaró culpable por el delito de apremios ilegítimos (torturas) a un carabinero que en 2012 –en el marco de las protestas sociales que se llevaron a cabo en la ciudad de Freirina- torturó a cuatro jóvenes, situación que motivó la intervención del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) a través de una querella criminal.

- Según el relato de los jóvenes, cuando se trasladaban por un camino colindante a la ciudad, un grupo de Carabineros de Fuerzas Especiales los detuvo y les realizó un violento control de identidad, en el cual fueron duramente golpeados – con puños y piernas- hasta quedar tendidos en el suelo.

La situación de uno de los jóvenes fue particularmente compleja, pues –a pesar de advertirles a los carabineros de su condición de invalidez, debido a que presenta una insuficiencia renal- fue violentamente agredido en uno de sus ojos.

Según consta en la querella del INDH, los golpes fueron acompañados de una serie de mensajes ofensivos y tendientes a generar temor en las víctimas, tales como “matemos a estos hueones”, “quemémoslos mejor” y “violémonos a estos hueones”. Incluso el escrito detalla cómo uno de los funcionarios policiales intentó desvestir a uno de los detenidos e introducir su bastón de servicio en su ano.

A pesar de la sentencia condenatoria, otros tres carabineros de Fuerzas Especiales fueron absueltos por el tribunal.

La lectura de sentencia en la que se conocerá la condena contra el Carabinero, será dada a conocer el día 19 de octubre en el mismo tribunal.

Por El Mostrador

Fuente:
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/10/14/carabinero-es-declarado-culpable-de-torturar-a-manifestantes-de-freirina-en-2012/

1467

    





Represión / Agroindustria / Desechos mineros e industriales /

Chile - Represión

Autoridades mapuche condenan al gobierno por brutal represión policial contra marcha que conmemoró a los pueblos originarios (11/10/2023)

Comunidad de Tirúa denuncia amenazantes operativos militares en su territorio (25/07/2023)

Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago (22/07/2023)

Ley Olvido Fácil (30/04/2023)

Comunidades mapuche de Pilmaiquén presentan querella por homicidio frustrado y apremios ilegítimos contra Carabineros (09/04/2023)

Ley gatillo fácil y conflictividad socioambiental: los derechos humanos en jaque (07/04/2023)

Declaración de organizaciones sociales y de derechos humanos ante la agenda policial conjunta de Gobierno y oposición (04/04/2023)

Declaración de la directora del INDH sobre proyectos de ley que establecen la “legítima defensa privilegiada” (29/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno” (25/03/2023)

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Represión

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá. Panamá (02/11/2023)

Se mantienen las protestas en Panamá contra el contrato minero. Panamá (27/10/2023)

Multitudinaria protesta exige un “Panamá sin minería”. Panamá (26/10/2023)

Fiscalía pide 30 años de cárcel para Jeanine Añez por genocidio en Sacaba y Senkata. Bolivia (23/10/2023)

Exigen anulación de causa judicial contra integrantes de la Asociación de Desarrollo Económico y Social ADES. El Salvador (04/10/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Agroindustria

3 de Diciembre Día Mundial del No Uso de Plaguicidas. Internacional (03/12/2023)

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

SAICM: Los compromisos del nuevo marco mundial sobre sustancias químicas deben catalizar una acción enérgica contra los plaguicidas. Internacional (04/10/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Informe de instituciones estatales recomiendan prohibir el plaguicida clorotalonil. Costa Rica (31/05/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)


Ver más:
Represión / Agroindustria / Desechos mineros e industriales /