BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
La corrupta Ley Longueira-Angelini

23 de Octubre de 2015

Solicitan desafuero por cohecho, lavado de activos y fraude al Fisco a parlamentario que aprobó Ley de Pesca


El grupo Angelini y su empresa Corpesca entregaba hasta 5 millones de pesos mensuales al senador de la ultraerechista UDI y lo pauteaba de todo lo que tenía que defender en el senado a favor de esta empresa pesquera.

- El Fiscal Nacional, Sabas Chauan, solicitó este viernes 23 de octubre el desafuero del senador de la ultraderechista UDI, Jaime Orpis, quién es investigado por cohecho, lavado de activos y fraude al Fisco en el marco de las indagatorias acerca del financiamiento que realizó la pesquera Corpesca, del grupo Angelini, a parlamentarios durante el tiempo en que se tramitaba la Ley Longueira que privatizó el patrimonio pesquero nacional.

Si Orpis es desaforado, deberá ser suspendido de sus funciones como senador y puede quedar a disposición de la justicia, según dicta el artículo 58 de la Constitución.

El escrito presentado por la Fiscalía Nacional a la Corte de Apelaciones de Santiago para demandar el desafuero del senador ultraderechista argumenta que Corpesca habría pagado más de 260 millones de pesos a Orpis.

“La empresa Corpesca a través de su entonces gerente general accedió a su solicitud y le pagó al imputado de manera ininterrumpida entre marzo 2009 y abril del año 2013 un total de $264.254.120, lo que arroja un promedio de pagos equivalente a $5.285.082 mensuales, a cambio de que éste realizara determinadas acciones propias de su cargo en el Senado en favor de la empresa pagadora o también otras con infracción a los deberes de su cargo”, dice el documento.

Junto con entregar el dinero a Orpis, el grupo Angelini lo pauteaba para que el senador defendiera los intereses de la empresa pesquera en el Parlamento. “Entre 2009 y 2013 el gerente general y otros ejecutivos y empleados de la compañía hicieron llegar al senador una serie de instrucciones así como también documentos o materiales que luego fueron reproducidos por éste en sus intervenciones durante la tramitación de diversos proyectos de ley, ya sea en tanto fuera miembro de la comisión de Pesca y Acuicultura”.

Según el diario Elmostrador.cl “clave para el escenario judicial del parlamentario resultó la declaración de su ex colaboradora Carolina Gacitúa, quien ante los fiscales dejó al descubierto el mal uso de sus asignaciones parlamentarias. De hecho, reveló que Orpis no solo le pidió que emitiera boletas para Corpesca en 2010 sino que también la contrató vía asignaciones pagadas por el Senado, con la excusa de supuestas asesorías parlamentarias que no se realizaron y frente a las cuales le devolvía parte del dinero”.

La semana pasada el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ultimaba la presentación de una querella contra el legislador gremialista por el delito de cohecho y por malversación de caudales públicos. El primero es por el financiamiento de campaña y el segundo por mal uso de las asignaciones parlamentarias.

A su vez, un equipo de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI revisaba todos los gastos por asignaciones parlamentarias usados por Orpis desde 2009 en adelante, lo cual fue ordenado por el Fiscal Nacional y la fiscal Ximena Chong.

La Fiscalía Nacional además investiga a varios otros parlamentarios que también habrían recibido dinero de parte de empresas pesqueras. Entre estos está el senador Fulvio Rossi, también de la zona norte del país donde el grupo Angelini monopoliza la extracción de recursos marinos y tienen gran influencia política.

Santiago de Chile, 23 de octubre de 2015. (Ecoceanos News)

Fuente:
http://www.ecoceanos.cl/?p=1782

1297

    





Corrupción / Pesca y acuicultura industrial / Legislación ambiental /

Chile - Corrupción

Informe de la ONU destaca a Puerto de San Antonio como uno de los puntos neurálgicos del tráfico internacional de drogas (17/03/2023)

Corrupción política-empresarial en la “Patagonia salmonera”: Ex alcalde preso por red de cohecho en Puerto Natales (22/02/2023)

¿Con qué cara? Congreso escogerá comisión de expertos que guiará nuevo proceso constitucional (13/12/2022)

Acuerdo constitucional otorga 24 escaños reservados a la “etnia” más importante de Chile: los expertos (13/12/2022)

Hidrógeno verde, mucho marketing y poco verde (05/12/2022)

Ambientalistas critican a Urruticoechea por tacharlos de “extremistas” por oponerse a parque eólico (05/10/2022)

Lucio Cuenca: “La producción de hidrógeno verde no es para el recambio de la matriz energética, sino para la exportación” (01/10/2022)

¿Quiénes controlan el negocio del “Hidrógeno Verde” en Chile? (22/09/2022)

En el primer gobierno de Piñera: Corfo aportó US$23,2 millones a proyectos mineros en los que participa la familia del expresidente (01/09/2022)

20 diputados por el Rechazo son los que se abstuvieron de votar la anulación de la corrupta Ley Longueira (09/08/2022)

Legislación ambiental

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)

El regreso de la minería metálica no ofrece futuro para El Salvador. El Salvador (27/03/2023)


Ver más:
Corrupción / Pesca y acuicultura industrial / Legislación ambiental /