BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Por cuarto año consecutivo, se realiza el encuentro “AguAnte la Vida”:

09 de Noviembre de 2015

Se fortalecen las redes territoriales en defensa del agua y la vida


Durante dos días, más de 40 organizaciones socioambientales y de pueblos indígenas, desde Arica a la Araucanía, se reunieron para compartir experiencias, conocimientos y estrategias para fortalecer los procesos de defensa y recuperación del agua en sus territorios.

- El sábado 7 y domingo 8 de noviembre, en Santiago, se llevó a cabo el 4to Encuentro Interregional de organizaciones socioambientales Aguante la Vida, organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA en alianza con el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL. La iniciativa, que busca el intercambio y articulación de territorios impactados por megaproyectos extractivos, es considerada por sus asistentes como una posibilidad privilegiada de formación y proyección estratégica de las diversas luchas.


En esta oportunidad el Encuentro enfatizó el rol protagónico de las organizaciones presentes en la defensa y recuperación del Agua y la Vida: en la instalación de nuevos temas en la agenda pública, en la valoración del agua como bien común y no más como objeto de lucro, el fracaso del extractivismo y la necesidad de transitar a otros paradigmas de desarrollo, la urgencia de proteger la semilla contra iniciativas como el TPP y la ley Monsanto, el imperioso bloqueo al decreto ley 701 para frenar el monocultivo forestal que está desertificando el centro sur de Chile, la necesidad de contar con una participación ciudadana vinculante, de manera de poder decidir lo que queremos y lo que no en nuestros territorios.

Además, se procuró la socialización de diversas herramientas de trabajo comunicacional en miras a superar problemas crónicos como el cerco informativo, la manipulación mediática y la desvalorización y la estigmatización que sufren las y los defensores de los bienes comunes.

La actividad culminó con acuerdos e iniciativas que dan cuenta de la comprensión de que las amenazas que enfrenta cada lugar en particular frente a un proyecto energético, agroalimentario, minero o forestal; no son fruto de la mala suerte ni del azar, sino que son parte de una política desenfadada de hipotecar el futuro colectivo en beneficio de un presente codicioso y cortoplacista promovido por un grupo de transnacionales que, a costa de corrupción y asistencialismo, están depredando aceleradamente la casa común.






Comunicaciones OLCA



Escuchar en radio Aire Puro 405:
entrevistas a los participantes en el Encuentro AguAnte La Vida desde Santiago

Anduvimos en la casa del profesor de Santiago Centro transmitiendo desde el V Encuentro de Organizaciones SocioAmbientales AguAnte La Vida, instancia organizada por OLCA, que busca potenciar la articulación de territorios para propender al éxito en la defensa de la vida, la identidad y el entorno. Conversamos con Lucio de Olca, Mapuexpress, Lirquén y Penco. Con buena música!
http://www.ivoox.com/aire-puro-405-v-encuentro-aguante-la-audios-mp3_rf_9308017_1.html

3075

    





Política ambiental / Agua / Extractivismo / Comunidades /

Chile - Política ambiental

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Vienen por todo, y les despejan el camino (26/05/2025)

Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global (19/05/2025)

En Chile protestan contra ley que rebaja la evaluación ambiental (13/05/2025)

Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA (12/05/2025)

Comunidades mapuche williche de Quinchao y Hualaihué intercambian experiencias en histórico encuentro sobre Espacios Costeros Marinos (ECMPO) (27/04/2025)

Conversatorio “No a la criminalización de las y los defensores de la naturaleza” (26/04/2025)

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar” (20/04/2025)

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)


Ver más:
Política ambiental / Agua / Extractivismo / Comunidades /