BUSCAR en www.olca.cl


- Brasil:
La ruptura de dos diques que contenían desechos de extracción de hierro barrió un pueblo; murieron ocho personas y desaparecieron 20

12 de Noviembre de 2015

Gobierno responsabilizó a Vale y BHP Billiton por el desastre ambiental en Minas Gerais


La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, dijo este jueves que la minera Samarco y sus dueños, la anglo-australiana BHP Billiton y la brasileña Vale, son responsables por el desastre que dejó al menos ocho muertos y una veintena de desaparecidos.

- "Estamos empeñados, primero, en responsabilizar a quien tiene que ser responsable, y ¿quién es responsable? Una empresa privada, Samarco, que tiene como socios a Vale y BHP Billiton", dijo la mandataria después de sobrevolar el área afectada por la tragedia en el estado de Minas Gerais.

El deslave provocado por la ruptura de dos diques que contenían desechos de la extracción de mineral de hierro enterró casi por completo un pueblo del estado de Minas Gerais y contaminó 500 km del río Doce en ese estado y su vecino Espirito Santo.

Multas preliminares: "Varias legislaciones fueron en verdad incumplidas"

"Varias legislaciones –y yo puedo hablar de la legislación federal– fueron en verdad incumplidas. Por eso es que aplicamos una multa preliminar" de 250 millones de reales (unos 67 millones de dólares al cambio actual), afirmó Rousseff.

Según detalló, la multa será aplicada por daño ambiental, compromiso de la cuenca hidrográfica, daño al patrimonio público y por la interrupción del suministro de energía eléctrica.

Analistas estiman que a esta cifra posiblemente se sumen otras de gobiernos estatales y municipios afectados.

En la zona del desastre

La presidente brasileña, Dilma Rousseff, sobrevoló la devastación causada por una avalancha de lodo y desechos mineros en el sureste del país, una semana después de la tragedia y tras recibir fuertes críticas por su ausencia.

El alcalde de Mariana, la ciudad donde ocurrió el desastre, había dicho que iba a pedir a Rousseff que se detuviera allí para ver de cerca los estragos provocados por la ruptura de los diques.

"Vería una realidad que sólo quien estuvo en el lugar va a entender", afirmó el alcalde Duarte Gonçalves Junior al diario Estado de Minas. Finalmente, la presidente no visitó la localidad.

"Este es el mayor desastre ambiental en la historia de Minas Gerais"

"Hacer frente a sus daños llevará hasta 100 años"


La agenda oficial de la mandataria sólo preveía el sobrevuelo de Mariana y luego una reunión con autoridades de Governador Valadares y Colatina, dos ciudades en las márgenes del río Doce a las que ha llegado la inmensa ola de barro, desechos mineros y grasas y aceites restantes del proceso extractivo. El suministro de agua ha sido cortado en ambas.

Antes de las declaraciones de este jueves de Rousseff, el Instituto Brasileño del Medio Ambiente ya estudiaba aplicar a la minera Samarco dos multas por un total de 26 millones de dólares, una por el lanzamiento de 50 millones de m3 de desechos mineros en ríos y otra por el daño a la biodiversidad, informó la estatal agencia Brasil.

La cifra es considerada irrisoria por expertos, que estiman que reparar o mitigar los daños ambientales puede superar los 260 millones de dólares. A estas multas posiblemente se sumen otras del Estado federal, gobiernos estatales y municipios afectados, estiman analistas.

"Este es el mayor desastre ambiental en la historia de Minas Gerais" y "algunos expertos creen que hacer frente a sus daños llevará hasta 100 años", dijo Ricardo Motta, experto en ingeniería ambiental de la Universidad Federal de Minas Gerais, a la televisión Globo.
"No sólo hay que estudiar la toxicidad del agua, hay que entender que la amenaza contaminante de este barro debe ser examinada en los peces, en la vegetación, en otros animales, en la agropecuaria, que pueden sufrir una polución progresiva", destacó.

AFP

Fuente:
http://www.elobservador.com.uy/rousseff-responsabiliza-empresa-minera-el-tragedia-brasil-n691997

2144

    





Desastre ambiental / Minería a gran escala / Contaminación del agua /

Brasil - Desastre ambiental

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015 (14/11/2024)

A nueve años del desastre de Samarco: BHP y Vale llegan a acuerdo con autoridades de Brasil por US$ 30 mil millones (25/10/2024)

Afectados en desastre ecológico de Mariana exigen a la minera BHP que “pague” por sus pérdidas (21/10/2024)

Bajo agua y fuego: el momento Katrina en la política de Brasil (24/05/2024)

Justicia brasileña multa a empresa minera Vale por tragedia de Brumadinho (16/08/2022)

BHP pierde apelación en demanda multimillonaria por desastre de Samarco (08/07/2022)

El modus operandi de los gigantes mineros y los inversores internacionales en Brasil para apropiarse de territorios indígenas en la Amazonía (22/02/2022)

El Movimiento de Afectadas por Represas recurrirá el acuerdo sobre Brumadinho entre Vale y el gobierno de Minas Gerais (06/02/2021)

La minera Vale deberá pagar 7.000 millones de dólares por la tragedia que dejó 270 muertos en Brasil (04/02/2021)

"La gente sigue muriendo" después de 2 años, dice afectada por represa en Brumadinho (02/02/2021)

Desastre ambiental

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales. Chile (03/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental. Chile (14/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue. Chile (06/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal. Chile (04/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue. Chile (02/01/2025)

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Gaza sin atención médica y los heridos mueren en las calles. Palestina (07/11/2024)

Minería a gran escala

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes. Chile (13/03/2025)

Invitan a participar en el webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza. Chile (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile. Chile (03/03/2025)

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui. Chile (24/02/2025)

Prosiguen protestas contra minería metálica en El Salvador. El Salvador (23/02/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra. Chile (16/02/2025)


Ver más:
Desastre ambiental / Minería a gran escala / Contaminación del agua /