BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Los Ángeles, Chile

24 de Noviembre de 2015

Marcha mundial por el cambio climático y Chaski Fest


El día domingo 29 de Noviembre nos congregamos los angelinos y angelinas en nuestra plaza de armas a celebrar y marchar juntos en favor de las soluciones a los problemas que el cambio Climático nos plantea; celebraremos con ello la segunda edición del Chaski Fest, justo un día antes de que se realice la mayor cumbre mundial sobre el clima en París.

- Tenemos que asegurarnos de alzar nuestras voces lo suficientemente alto para que los dirigentes nos escuchen antes de reunirse. Necesitamos un clamor global masivo para lograr un mundo con energías 100% renovables, que preserven nuestros santuarios de la naturaleza, ríos y bosques nativos, del avance y la contaminación industrial y de la mala gestión pública.

El “Chaski Fest” (“Festival de mensajeros”) es un festival enfocado hacia la familia, que es utilizado en distintas partes de Latinoamerica y el mundo para promover el mensaje del Pacto Mundial Consciente, que es un mensaje amoroso en la defensa de los derechos de la tierra, el agua, la naturaleza y la sabiduría ancestral de los pueblos originarios.

El día 29, estarán marchando en todas las partes del mundo millones de personas afectadas por los desastres que surgen de la excesiva emisión de contaminantes industriales al entorno natural debido a las malas políticas públicas en la administración de los recursos naturales y a las todavía incipientes propuestas ecológicas para dar solución a las demandas de energía, de alimentos y de insumos que las industrias generan. Habrá más de 2000 eventos en todo el mundo para presionar a quienes intentan bloquear el acuerdo de los líderes reunidos en la cumbre, y animar así a los países comprometidos con la implementación de energías renovables como Alemania.

Los Ángeles no está ajena a esta problemática ambiental. En la Provincia todavía corre agua de ríos y esteros transparentes, en Huequecura, Quillaileo y Bío Bío, amenazados por el avance voraz de emprendimientos hidroeléctricos, que afectan negativamente a comunidades pewenches y actividades turísticas en la provincia. Estos ríos dan vida a bosques nativos de invaluable importancia, que a su vez están siendo amenazados por el avance de empresas forestales y agroindustriales. Es por esta razón, que comunidades mapuches del Alto Bio Bio, Avaaz, Revolución de la Cuchara y el Pacto Mundial Consciente, nos hacemos parte en la organización de esta actividad artístico cultural, a realizarse en la plaza de armas a partir de las 12 hrs.

La actividad del día domingo comienza con una ecoferia y actividades para toda la familia como yoga para niños y yoga para todos, degustaciones vegetarianas (habrá stands donde se venderá comida durante todo el evento), la realización de un lienzo comunitario, talleres culturales, intercambio de semillas, y contará con la presencia de centros de terapias holísticas y naturales, ecoferiantes (artesanos) y stands informativos. A las 3 pm realizaremos entre todos un conversatorio donde se expondrán las principales problemáticas de la Provincia donde podremos conocernos, coordinarnos y elaborar propuestas colectivas en torno al cuidado de nuestro medio ambiente y patrimonio cultural. Habrá una amplia difusión de material de información y se realizará un pinta caras de niños antes de salir a marchar a las 5 pm, para volver finalmente a la plaza a disfrutar de un show artístico que durará toda la tarde.

Contamos con el apoyo de redes sociales de gran relevancia a nivel nacional e internacional como Mapuexpres, la Red de Medios de los Pueblos, Red Radial Semillas de Agua, Radio Universidad de Chile, y dispondremos de algunos medios que cubrirán la noticia como la Tribuna, radio Biobio y radios locales. En la organización, contamos con el apoyo de organizaciones ambientales de todo Chile: Alianza por una Mejor Calidad de Vida (RAP-Chile), Red de Semillas Libres, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y la comunidad Butalelbún del Alto Bío Bío.

Es importante destacar que el cambio climático tiene consecuencias catastróficas (escases hídrica), y que se debe principalmente a una mala gestión política. La lucha para frenar este desastre va mucho más allá de intentar impedir unos cuantos huracanes y una pequeña subida del nivel del mar. Qué extraño y qué adecuado que en este gran momento de unión universal para salvar nuestro planeta las fuerzas divisorias y violentas surjan de nuevo para intentar arrebatarnos esta ocasión. Demostremos quienes somos y estemos a la altura de las circunstancias con todo el amor y la esperanza que podemos dar. Estamos unidos sobre un mismo planeta y por una causa común, la protección de la madre tierra del saqueo, la contaminación y la inconsciencia colectiva.



1307

    





Cambio climático / Comunidades / Participación en encuentros y actividades /

Chile - Cambio climático

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta” (07/02/2023)

COP27: Agrupaciones ambientales alertan sobre falsas soluciones al cambio climático y denuncian al gobierno de impulsar los mercados de carbono (10/11/2022)

COP 27: Basta de negociar con la vida y los territorios (08/11/2022)

Crece el activismo climático contra los centros de datos de las Big Tech (24/10/2022)

Los desafíos de la apuesta chilena por el “oro verde” (10/09/2022)

Hidrógeno verde, un problema de modelo (18/08/2022)

Petróleo de Venezuela, hidrógeno de Chile. Lo principal es la energía (14/03/2022)

La estrategia de hidrógeno verde en Chile y el lado sucio del negocio exportador de energía (05/01/2022)

“El peor escenario es que todo se seque”: Chile discute su nueva Constitución, mientras enfrenta el cambio climático (28/12/2021)

COP26: Organizaciones en defensa de los ríos denuncian vulneración de derechos por parte de proyectos hidroeléctricos (11/11/2021)

Cambio climático

Alertan sobre las peligrosas decisiones que se toman en la COP28. Internacional (06/12/2023)

Las petroleras invaden la Cumbre del Clima en la que se discute sobre el fin de los combustibles fósiles. Internacional (06/12/2023)

Un festival de cabilderos: ¿Por qué las cumbres ecológicas de la ONU se han vuelto tan grandes?. Internacional (06/12/2023)

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta. Internacional (20/11/2023)

Seminario: Racismo ambiental e demandas energéticas em meio à crise climática. Brasil (06/11/2023)

Los científicos lo certifican: Ha sido un error mercantilizar la naturaleza para intentar conservarla. Internacional (09/08/2023)

Primer Encuentro Presencial Escuelita por la Justicia Climática Feminista. El Salvador (25/07/2023)

Economía “verde”: violencia, hipocresía y destrucción de la vida. Internacional (22/07/2023)

Estudio: Demanda mundial de combustibles fósiles, al alza. Internacional (25/06/2023)

El llamado “Triángulo del litio” y las falsas soluciones al cambio climático. Argentina (21/06/2023)


Ver más:
Cambio climático / Comunidades / Participación en encuentros y actividades /