BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

26 de Noviembre de 2015

Invitan a conocer Chiu Chiu antes que lo destruyan las empresas mineras


Año tras año distintas planificaciones extractivas, ecocidas y aplastantes nos proyectan la vida. Una vida que poco a poco obliga a la migración por falta de agua o por contaminación exacerbada.

- Vivir en una zona que es sacrificada en nombre del desarrollo significa eso: vivir en sacrificio, respirando, bebiendo y comiendo muerte. Nos dicen que no saben, que hay que hacer estudios y que todo lo que hacen es amigable. Mentira. Nos tapan con mentiras.

Esta vez, las voces son del pueblo de San Francisco de Chiu Chiu, tierra ancestral Lickanantay en el Alto Loa del Desierto de Atacama. Si las personas llegaron aquí hace miles de años, aprendiendo a dominar la geografía y su rudo clima para sobrevivir, desde solo 1915, comenzaron a contaminar de forma acumulativa, primero el Salar del Indio y luego el Salar de Talabre, vertiendo en sus aguas las aguas sucias de la minería. Hoy es una gran área de 65 kilómetros cuadrados y se ubica a tan sólo 5 kilómetros de Chiu Chiu y a 6 kilómetros de Calama, en el norte de Chile.

Ellos, con su infinita inteligencia, comenzaron a vaciar sus deshechos directamente a los salares, y se estima que en los próximos 50 años vaciarán 200 mil metros cúbicos diarios, con el proyecto RT Sulfuros II, de la División Radomiro Tomic, de la Corporación del Cobre de Chile, Codelco.

¿Qué pasa con las napas subterráneas, con las aguas que sostienen los frágiles ecosistemas que resisten en el millón de veces llamado "desierto más árido del mundo"? Las aguas ya están contaminadas. Es una realidad. Y lo seguirán haciendo.

Ven a Chiu Chiu, antes de que solo sea historia.

Empresas contaminantes desde 1915 a la actualidad:

Guggenheim Bros.
Chile Copper Co.
Anaconda Co.
Chile Exploration Co.
Codelco Chile – División Chuquicamata
Codelco Chile – División Ministro Hales
Codelco Chile – División Radomiro Tomic

Ver video acá:


Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=hGZ0PRwj4fU

2097

    





Minería a gran escala / Comunidades / Contaminación del agua /

Chile - Minería a gran escala

La distopía que no aceptamos (26/04/2025)

Vecinos de Penco se manifiestan en afueras de oficina de minera Aclara: cuestionan recurso interpuesto contra ambientalistas (25/04/2025)

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar” (20/04/2025)

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín (16/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco (14/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades (14/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo (08/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p. (08/04/2025)

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

Minería a gran escala

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo. Colombia (25/04/2025)

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Contaminación del agua

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)

Firmas y sellos falsos figuran en la aprobación de licencia ambiental de mina Cerro Blanco, señala ministra. Guatemala (24/04/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Contaminación del agua /