BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:
Se pretende “intimidar y estigmatizar” a quienes protestan en contra de proyectos industriales o en defensa de sus territorios

12 de Diciembre de 2015

Denuncian que el Estado ecuatoriano criminaliza la protesta social


La criminalización de la protesta social frente a proyectos extractivos ha aumentado en Ecuador, según un informe de organismos de derechos humanos presentado ayer en Quito, que afirma que con ello se busca "detener la labor de los líderes sociales", así como intimidar y estigmatizar a quienes la ejercen.

- El informe, elaborado por la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), en conjunto con la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos y la Fundación regional de asesoría en derechos humanos, se presentó con ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos.


La representante de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) Elsie Monje (c), y los representante de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), Diana Murcia (i) y José Araya (d). Foto/EFE.
Según las organizaciones, el fenómeno de criminalización de la protesta social en América Latina "aumenta" y en Ecuador esta práctica pretende "intimidar y estigmatizar" a quienes "protestan en contra de proyectos industriales o en defensa de sus territorios".

Autoridades del Gobierno ecuatoriano y el propio gobernante, Rafael Correa, han asegurado reiteradamente que en el país está permitida la protesta pacífica que no afecte la provisión de servicios públicos o la libre circulación, y que no se persigue a personas sino a delitos.

En el informe, que se centra en tres casos, con la aclaración de que no son los únicos, se examinan supuestas violaciones a la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) por parte del Estado ecuatoriano en casos judiciales de varios líderes comunitarios y defensores de derechos humanos en Ecuador.

A la luz de esos tres casos, José Araya, representante de la FIDH, dijo en rueda de prensa que "claramente hay un hostigamiento judicial a líderes y organizaciones".

EFE

Fuente:
http://rpp.pe/mundo/latinoamerica/ecuador-denuncian-que-el-estado-criminaliza-la-protesta-social-noticia-921030

1644

    





Criminalización de la protesta / Derechos humanos / Extractivismo /

Ecuador - Criminalización de la protesta

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier (05/06/2023)

Por las demandas populares, el fin de la represión y del estado de excepción en Ecuador (19/06/2022)

El asesinato de un defensor no quedará en la impunidad (17/11/2021)

Agradecimiento por parte de Acción Ecológica por la solidaridad nacional e internacional (14/01/2017)

Ministerio del Ambiente de Ecuador desestima la disolución de Acción Ecológica (12/01/2017)

Gobierno ecuatoriano contra indígenas y ecologistas (07/01/2017)

Naciones Unidas critica medidas contra Acción Ecológica (30/12/2016)

Manifestación de solidaridad con pueblo Shuar y Acción Ecológica en la embajada de Ecuador en Santiago de Chile (23/12/2016)

En solidaridad con el Pueblo Shuar y con Acción Ecológica (21/12/2016)

Gobierno ecuatoriano ordena cierre de organización ambientalista Acción Ecológica a petición de minera china (20/12/2016)

Criminalización de la protesta

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu. Chile (29/12/2024)

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)

Primera victoria de la campaña ciudadana internacional: Alcaldía de París otorga la ciudadanía honorífica al defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (12/12/2024)

La CIDH declaró a Chile responsable por violaciones a derechos humanos en proceso penal contra 135 personas del Pueblo Mapuche entre 1989 y 1992. Chile (21/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero. Chile (30/10/2024)

Exigen al gobierno de Dinamarca la liberación de Paul Watson, rechazando su injusta extradición. Chile (22/10/2024)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Ante posible desalojo a comunidad de Trapa Trapa: Familias pewenche exigen restitución de tierras. Chile (15/03/2024)

El indígena que fue encarcelado por defender un río amenazado por las hidroeléctricas: “Mi vida siempre estará en peligro”. Guatemala (14/02/2024)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Derechos humanos / Extractivismo /