BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

16 de Enero de 2016

Proyecto hidroeléctrico Alto Maipo contamina aguas del Cajón del Maipo con elementos tóxicos


La Red Metropolitana No Alto Maipo encargó un estudio sobre las aguas en diferentes zonas del Cajón del Maipo, cuyos resultados revelan altas concentraciones de elementos tóxicos.

- El documento solicitado por la Red Metropolitana No Alto Maipo al director del departamento de medio ambiente del Colegio Médico, Andrei Tchertnitchin, expresa que se tomaron muestras de agua las que fueron trasladadas al Centro Nacional de Medio Ambiente de la Universidad de Chile (CENMA) para los análisis en noviembre de pasado.

La alerta está en los preocupantes niveles de elementos tóxicos encontrados en el agua, presencia de; plomo, molibdeno, manganeso, hierro y arsénico. Todos los elementos pesados en el agua potable y de riego, son altamente dañinos para la salud, y, en su gran mayoría, agentes cancerígenos.

El “Informe de aguas del Cajón del Maipo y Alto Maipo - CENMA”, tuvo como objetivo investigar el “riesgo potencial de contaminación de aguas superficiales y napas, se ha procedido para verificar - o descartar- la posible presencia de elementos tóxicos en aguas superficiales y profundas que puedan afectar la salud de quienes se expongan a estos elementos tóxicos”, se manifiesta en el escrito.

La contaminación de las aguas sería consecuencia directa de los trabajos que realiza la destructiva hidroeléctrica Alto Maipo de AES Gener y Grupo Luksic, a través de Antofagasta Minerals. Se está perjudicando la zona desde el 2014, pero las organizaciones ciudadanas y sociales han sabido mantener su férrea oposición desde el comienzo del proyecto, presentando denuncias por irregularidades, ante la ejecución de las obras, y presión social a través de manifestaciones masivas.

“Como parte del movimiento ciudadano y social contra Alto Maipo, que se ha generado por todas y todos los opositores a la nefasta hidroeléctrica Alto Maipo, nosotros desde la Red Metropolitana No Alto Maipo, cuestionamos el tipo de fiscalización que se está otorgando al proyecto por parte de las autoridades concernientes, al encontrar una vez más un elemento perjudicial como lo es la contaminación de las aguas con elementos tóxicos en diferentes zonas del Cajón del Maipo”, sentenció uno de los representantes de la Red Metropolitana No Alto Maipo, Anthony Prior.

“La importancia del agua es vital y este bien natural se encuentra amenazado por AES Gener y el Grupo Luksic a través de Alto Maipo, como si fuera poco, tiene el respaldo del gobierno de Michelle Bachelet mediante sus ministros de Energía, Máximo Pacheco, y de Medio Ambiente, Pablo Badenier, que parecen no gobernar para todos y todas. Una vez más, son los ciudadanos quienes organizados deben informales sobre lo que pasa, en este caso: la terrible contaminación del agua”, dijo la integrante de la Red Metropolitana No Alto Maipo, María Jesús Martínez.

El proyecto hidroeléctrico Alto Maipo pretende generar 531 mw de energía a costa del perjuicio de los habitantes del Cajón del Maipo y de la Región Metropolitana en Chile. Dicha generación, pese a que sería ingresada al Sistema Interconectado Central (SIC), está pensada en su mayoría para abastecer a la minería. Debemos recordar que solo el 16% del consumo energético es para los hogares en Chile, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y que además la estadounidense AES Gener manifestó querer vender energía a Argentina.

La Red Metropolitana No Alto Maipo hará un punto de prensa la próxima semana junto al director del departamento de medio ambiente del Colegio Médico, Andrei Tchertnitchin, el que dará a conocer los detalles del informe y explicará la relevancia de los resultados sobre las aguas contaminadas con elementos tóxicos en lugares del Cajón del Maipo y el abogado Álvaro Toro, que hablará de las implicancias jurídicas.

Red Metropolitana No Alto Maipo

Contactos voceros de la Red Metropolitana No Alto Maipo:

- Anthony Prior: 79271781.
- María Jesús Martínez: 94112484.

1696

    





Hidroeléctricas / Contaminación del agua / Comunidades / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Presentan recurso de protección contra Alto Maipo por atropello a derecho al agua de canalistas de San José de Maipo (28/03/2022)

Alto Maipo lucha en EEUU con Minera Los Pelambres por su contrato más valioso (25/03/2022)

Corte Suprema ordenó tramitar recurso por ciberespionaje a opositores de proyecto Alto Maipo (31/12/2021)

Opositores a Alto Maipo presentan recursos en la Corte Suprema para revertir fallo de Tribunal Ambiental (23/11/2021)

Opositores a Alto Maipo presentan recurso para revertir fallo de Tribunal Ambiental: acusan afectación de glaciares y napas subterráneas (23/11/2021)

Rechazo de ecoconstituyentes a ciberespionaje de Alto Maipo a organizaciones ambientalistas y trabajadores (18/11/2021)

Chile - Hidroeléctricas

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful (07/03/2023)

Central Rucalhue: Cinco organismos estatales presentaron informes donde apuntan a que proyecto hidroeléctrico no es de interés nacional (05/03/2023)

Comité de Ministros revisará recursos de invalidación contra aprobación de Central de Pasada El Rincón, que quiere instalarse en el río Truful Truful (01/03/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular (24/02/2023)

Conflicto por proyecto Central Rucalhue fue presentado ante Comité de la ONU acusando vulneraciones de derechos (19/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina (16/02/2023)

Alto Maipo informó al Coordinador Eléctrico que desconexión de unidades debido a incidente en túnel se extenderá hasta octubre (11/02/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Hidroeléctricas

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Contaminación del agua

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador. Guatemala (19/09/2022)

Informes del Ministerio de Ambiente revelan nuevamente graves incumplimientos de Minera Panamá. Panamá (22/04/2022)

“La megaminería nunca le trajo riqueza a ningún pueblo”. Argentina (12/04/2022)

Comunidades

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Contaminación del agua / Comunidades / Alto Maipo /