BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

30 de Enero de 2016

Nueva denuncia en audiencia con SMA: Alto Maipo contamina las aguas e incumple permiso ambiental


En la audiencia, los defensores del Cajón del Maipo criticaron la ausencia del Superintendente a la sesión, e interpusieron una nueva denuncia que investigará nuevos incumplimientos en el proyecto Alto Maipo. La Red Metropolitana No Alto Maipo solicitó “reacción inmediata” a las autoridades.

Tras reiteradas solicitudes, este viernes 29 de enero, finalmente la Red Metropolitana No Alto Maipo fue recibida por la Súper Intendencia de Medio Ambiente (SMA) en una audiencia donde se entregó el estudio del Colegio Médico/ CENMA que se dio a conocer hace una semana y que da cuenta de la contaminación de aguas que está causando la construcción de la primera fase del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo.

En la reunión, la Red Metropolitana No Alto Maipo solicitó información sobre los procesos de fiscalizaciones y se interpuso una nueva denuncia por contaminación de aguas en el Cajón del Maipo. Finalmente, se puso una denuncia por un nuevo incumplimiento a su permiso ambiental que estaría realizando la hidroeléctrica de Luksic.

“La denuncia de hoy la ingresamos solicitando una reacción inmediata por parte de las autoridades”, sostuvo Anthony Prior, vocero de la Red Metropolitana No Alto Maipo. “En este caso es la salud de las personas lo que está en juego, por lo que esperamos que se tomen medidas con carácter de urgencia", espetó el dirigente.

Pese a la urgencia de las solicitudes que se hicieron, en la reunión no estuvo el SuperIntendente Cristián Franz. En su defecto estuvieron David Silva Johnson, jefe de gabinete del Superintendente, y el jefe de la división de fiscalización y sanción, Rubén Verdugo, quienes expresaron que se le daría prioridad a Alto Maipo.
Prior calificó el hecho de que no estuviera el SuperIntendente en esta importante reunión como de “una falta de respeto porque viajamos desde el Cajón del Maipo especialmente a reunirnos con él y no se apersona”, y agregó que está claro que esta institución aún está “en pañales” y que tiene muy poca capacidad para desarrollar el trabajo que les corresponde. Esto porque “de las nueve denuncias interpuestas desde octubre de 2014 hasta enero de 2016, al parecer no tenían conocimientos”.

La Red Metropolitana No Alto Maipo solicitó información relativa a un Plan de Seguimiento de Glaciares que es un requisito establecido en la RCA que tiene que estar operativo antes de que se inicien las obras de Alto Maipo y “lo que nos llama profundamente la atención es que ni la Dirección General de Aguas (DGA), ni CONAF ni Sernageomin, y ahora confirmamos que tampoco la Superintendencia de Medioambiente (SMA) saben de este plan, por lo que reiteramos que Alto Maipo se estaría construyendo en condiciones de ilegalidad incumpliendo su propio permiso ambiental”.

Los funcionarios públicos de la SMA, aseguraron que dentro de las próximas dos semanas se constituirían en terreno para fiscalizar el proyecto y que realizarían muestras de agua en los mismos lugares que había tomado el Colegio Médico donde se confirmó la presencia de elementos tóxicos en el agua.

La SMA anunció también que oficiarán al Colegio Médico para solicitar mayores detalles en relación a los estudios.

Al terminar la reunión, el jefe de gabinete se negó a dar declaraciones a la prensa pues aseguró “me cuelgan” si es que lo hacía.

Fuente: Red Metropolitana No Alto Maipo

1327

    





Hidroeléctricas / Comunidades / Contaminación del agua / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

Se realizan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo de AES Corporation en contra de defensores ambientales (17/05/2023)

Alto Maipo confirma que pagó servicios de espionaje y seguimiento a defensores del río Maipo (26/04/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Presentan recurso de protección contra Alto Maipo por atropello a derecho al agua de canalistas de San José de Maipo (28/03/2022)

Alto Maipo lucha en EEUU con Minera Los Pelambres por su contrato más valioso (25/03/2022)

Corte Suprema ordenó tramitar recurso por ciberespionaje a opositores de proyecto Alto Maipo (31/12/2021)

Chile - Hidroeléctricas

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue (14/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile (14/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue (10/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial (06/09/2023)

Central Rucalhue: El proyecto hidroeléctrico que busca nuevamente declaratoria de interés nacional para su construcción (05/09/2023)

Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío se manifiestan por afectaciones de represas Ralco y Pangue de empresa Enel (05/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia (31/08/2023)

Recuerdan a Macarena Valdés a siete años de su asesinato (22/08/2023)

Hidroeléctricas

Panorama del sector energético privado en Ecuador y el papel de China. Ecuador (04/09/2023)

Comunidades

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)

Contaminación del agua

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Comunidades / Contaminación del agua / Alto Maipo /