BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

10 de Diciembre de 2015

Pasándose de listos con la naturaleza


Muchas de las corporaciones agroindustriales más grandes del planeta están promoviendo la idea, muy pobremente definida, de una “Agricultura climáticamente inteligente” (ACI) como técnica de mercado para decir que la agricultura industrial es “a prueba del clima”. Este informe descubre cómo algunos promotores de la ACI adoptan las herramientas de la biología sintética para desarrollar un conjunto de soluciones falsas a la crisis del clima.

El informe, de 20 páginas, incluye:

-Un vistazo de las empresas que se presentan como “climáticamente inteligentes” y que son parte de la Alianza Global para la Agricultura Climáticamente Inteligente (GACSA, por sus siglas en inglés).

-Detalles y análisis de proyectos de investigación púbicos o privados para alterar la fotosíntesis en plantas y microbios, teóricamente para aumentar la captura de carbono en las plantas.

-Detalles y análisis de proyectos de biología sintética que buscan aumentar la fijación del nitrógeno en las plantas y crear “plantas auto-fertilizantes”, teóricamente para reducir las aplicaciones de fertilizantes.

-Información sobre las nuevas aplicaciones de biología sintética desarrolladas por la corporación de agroquímicos Syngenta, que pretende controlar la activación de los rasgos con “tolerancia al estrés climático” con la aplicación de plaguicidas patentados, lo cual profundizará la dependencia de los agricultores al uso de agroquímicos.

-Propuestas para la liberación de los controvertidos “conductores genéticos”, para que las poblaciones de hierbas consideradas malezas se vuelvan más susceptibles al herbicida Round Up Ready de Monsanto, alterando los ecosistemas para extender la viabilidad comercial de ese agroquímico.

Para obtener una versión con calidad de imprenta, por favor escribir a veronica@etcgroup.org

Ver / Bajar el informe

Fuente:
http://www.etcgroup.org/es

950

    





Agroindustria / Cambio climático / Lavado de imagen /

Internacional - Agroindustria

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático (03/12/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas (09/06/2022)

De la revolución verde a la transición verde (14/10/2021)

Secuestro corporativo de los sistemas alimentarios: Por qué oponerse a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios (22/09/2021)

Saltar las barreras corporativas para transformar los sistemas alimentarios (17/09/2021)

Declaración de apertura de la Contra-Movilización de los pueblos para transformar los sistemas alimentarios corporativos (27/07/2021)

Jack y el gigante de la nube (25/06/2021)

Cómo empuja la Fundación Gates al sistema alimentario en la dirección equivocada (25/06/2021)

UPOV: el gran robo de las semillas (06/04/2021)

Gates y los intereses detrás de las soluciones falsas al cambio climático (06/04/2021)

Agroindustria

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida”. Chile (12/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua. Chile (08/02/2023)

Denuncian desalojo violento en comunidad guatemalteca Chapín Abajo. Guatemala (06/12/2022)

Carta de Zunilda del Carmen Lepín Henríquez, cuidadora de semillas y tesoro humano vivo. Chile (19/10/2022)

Cambio climático

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

ONU: El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua. Argentina (22/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta”. Chile (07/02/2023)

Miles protestan contra mina de carbón en pueblo de Alemania. Alemania (15/01/2023)

Lavado de imagen

Conflicto en Chile por minería de tierras raras necesarias para la energía limpia. Chile (25/04/2023)

Las falsas soluciones de Anglo American. Chile (23/03/2023)

La complicidad de certificadoras ambientales en la catástrofe forestal en Chile: El sello FSC que no regula. Chile (22/03/2023)

Ciberguerras electorales: Una empresa de piratería virtual israelí que desafía los sistemas democráticos. Israel (26/02/2023)

Empresa fantasma israelí acusada de injerencia en elecciones de todo el mundo. Israel (15/02/2023)

¿Por qué no existen las energías limpias?. Argentina (09/02/2023)

Aún al teléfono: Vecinas/os de Penco acusan permanencia de llamados para intentar favorecer proyecto de tierras raras. Chile (08/01/2023)

Empresa que pretende explotar tierras raras en Penco anuncia interés de transnacionales de la industria automotriz en resistido proyecto minero. Chile (22/12/2022)


Ver más:
Agroindustria / Cambio climático / Lavado de imagen /